ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia a traves del rock

Johan LopezTarea4 de Septiembre de 2019

618 Palabras (3 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 3

Taller:

1.Tanto en la lectura como en el documental se pueden concebir rasgos particulares de la época. ¿Si tuvieran que describir “lo propio” de la época cómo lo harían? ¿Cuáles características socio culturales comparten la lectura y el documental?

Si intentamos definir lo propio de la época, debemos hablar de varios puntos, como el racismo, la desigualdad social, la excesiva fuerza autoritaria y la represión, sin mencionar la falta de opinión que sufrían los diferentes grupos sociales (en ese entonces estigmatizados). Teniendo esto claro, podemos ver que lo propio de la época era una total represión y falta de algún tipo de recurso para poder manifestarse frente a cualquier problemática. También se debe tener en cuenta que para esta época el “consumismo” empieza su auge lo cual primeramente se vio en Estados Unidos y poco después se expandió por todo el mundo, en especial Europa.

2. Los jóvenes de la época, eran considerados una generación casi inexistente, no se

les tenía en cuenta como parte de la sociedad con ideas y posturas definidas, por lo

que utilizaban la música para liberar una gran cantidad de frustraciones propias de la

época. ¿Creen ustedes que hoy en día ocurre lo mismo?

No, ya que el contexto es totalmente diferente, hoy en día se le da muchísima importancia a la opinión o idea de un joven gracias a la globalización, por ejemplo, una persona en España habla sobre porqué la corrupción está acabando con su país, aquí en Sudamérica si llegamos a ver el video puede que sintamos una empatía con él ya que pasamos por la misma situación y empecemos a seguirlo. También se debe tener en cuenta los diferentes casos de participación que tienen los jóvenes, como Greta Thunberg, la joven activista de tan solo 16 años que sorprendido a todo el mundo con sus diferentes discursos sobre el calentamiento global. En épocas pasadas se veía al joven como alguien rebelde, sin experiencia y por eso no se tenia en cuenta su opinión.

3. ¿Qué similitudes y qué diferencias encuentran entre la juventud de esa época y la

actual?

Como principal similitud es el sentimiento de querer cambiar el curso de la sociedad, siempre los jóvenes vamos a querer buscar diferentes opciones, buscar diferentes formas de hacer las cosas para provocar un cambio, no solo político, también social, ambiental, emocional, entre otras.

Las diferencias son muchas, principalmente por la globalización, ahora nos enteramos de todo lo que pasa en el mundo, somos conscientes de lo que sucede, antes solo se sabían las cosas muy importantes a nivel mundial. También que ahora se tiene en cuenta al joven, se puede hacer la diferencia desde temprana edad, mientras que antes era casi imposible.

4. Una de las canciones más importantes de la época fue My Generation de The Who

que tenía una frase contundente “I hope I die before I get old (Espero morir antes de

envejecer)” ¿Qué opinan de esa frase? ¿Qué expresa?

Esta frase muestra lo genial y todo lo que se podía llegar a hacer cuando se era joven en esa época, ya que al ser rebelde se tiene esa emoción de estar haciendo algo que quizá este bien, pero para la sociedad no, también que cuando uno envejece no tiene una gota de fuerzas, de tiempo, de capacidad para manifestarse a diferencia de cuando uno es joven.

5. ¿Para ustedes el rock puede tener una responsabilidad de comunicar mensajes

políticos?

El rock es un genero musical que al igual que otros puede tener música sencillamente agradable y también compartir algún mensaje social, pero no tiene ninguna responsabilidad de comunicar mensajes, el rock más que un instrumento de comunicación es un estilo de vida que nació en un momento de represión y guio a los jóvenes a unos estilos que en su momento fuero lo diferente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (95 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com