LA PARADOJA ERGONÓMICA DE SALVAR VIDAS
angeliafragozoEnsayo20 de Abril de 2016
828 Palabras (4 Páginas)344 Visitas
LA PARADOJA ERGONÓMICA DE SALVAR VIDAS
Por: Linda Gámez
Los profesionales en la salud tienen un sin números de riesgos en la cotidianidad de su trabajo diariamente se exponen a riesgos biológicos, químicos, físicos, biomecánicos, etc. Los neurocirujanos son profesionales que con sus manos obran milagros en cada operación que realizan, les devuelve las esperanzas a personas con problemas neurológicos graves, se podría decir que les regresa la vida.
Vemos a estos profesionales como héroes personas sanas que cuidan su salud, pero no siempre es así los neurocirujanos deben manejar una carga de estrés laboral muy alta pues tienen la responsabilidad ante pacientes y familiares de curarlos cuando los interviene quirúrgicamente, sin tener en cuenta que para salvarlo él deberá estar de pie y en posiciones estáticas, inadecuadas e incómodas por un tiempo prolongado sin importar su cansancio el deberá llevar a buen término su labor, deteriorando su salud paulatinamente.
Manos milagrosas es la historia de una familia de origen humilde, una madre soltera y sus dos niños, a pesar de su analfabetismo motiva a sus hijos a estudiar para ser profesionales de éxito, su hijo menor un chico tímido y retraído es hoy en día uno de los mejores neurocirujanos pediatra del mundo, pero para lograrlo pasó por situaciones difíciles, la ausencia de su madre que duró una temporada en una clínica de reposo, al cambiar de colegio Benny se siente agredido por muchos compañeros y el responde con agresividad, esto lo llena de temor y vuelve a refugiarse en la palabra de Dios .
Con el paso de los años Benjamín Carson logra ocupar los primeros puestos en la secundaria, entrar a una de las mejores universidades de estados unidos y aplica para hacer su residencia en un hospital reconocido por tener excelentes profesionales, pero la discriminación lo acompaña en todo el camino al éxito sin amilanarlo él se fortalece orándole a Dios y ofreciendo un trato digno a las personas.
Pero dándole otro enfoque a la vida y el trabajo del doctor Benjamín Carson, como neurocirujano se puede apreciar la fina línea que existe entre salvar la vida de sus pacientes deteriorando su propia salud, ya que en estos procedimientos de largas horas, se adoptan posturas desfavorables, ocasionadas por alteraciones en la altura de la mesa quirúrgica, mesa de instrumental de trabajo, el espacio limitado, lo cual da pauta a realizar un número elevado de movimientos repetitivos, elevación de los brazos sobre el nivel de los hombros, así como inclinaciones del tronco hacia delante y giros del tronco, aunado a esto la actividad muscular en donde por lo general es estática, esto puede condicionar problemas ergonómicos crónicos.
Para comprender el porqué de los problemas que ocasiona el extenuante trabajo de un neurocirujano se hace necesario tener en cuenta que la ergonomía es el estudio de las condiciones de adaptación de un lugar de trabajo teniendo en cuenta las habilidades humanas, sus limitaciones y características que son relevantes para el diseño de los puestos de trabajo. El diseño ergonómico es la aplicación de estos conocimientos para el diseño de herramientas, máquinas, sistemas, tareas, trabajos y ambientes seguros, confortables y de uso humano efectivo.
Los cirujanos tienen un alto porcentaje de sufrir enfermedades musculo esqueléticas por la tensión muscular y las posiciones estática que toman al realizar un procedimiento quirúrgico ya que la concentración y presión que deben tener estos profesionales y las largas y extenuantes horas de trabajo (5,10 y hasta más de 20 horas) para salvar una vida, les puede ocasionar a largo plazo enfermedades crónicas tales como tendinitis, síndromes de atrapamiento, síndrome del túnel del carpió, Cervialgia, dorsalgia y lumbalgia entre otras, estas enfermedades muchas veces se manifiestan con rigidez
...