ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Virgen de los sicarios (Libre Albedrio)

Toyemi CzReseña26 de Septiembre de 2025

544 Palabras (3 Páginas)80 Visitas

Página 1 de 3

Claveria Zamora Tohil Tristán

Comunicación Profesional

IAV16

“La Virgen de los sicarios”

(Libre Albedrio)

La película La virgen de los sicarios, narra la historia de Fernando, un escritor de una edad avanzada que           regresa a Medellín, Colombia, después de muchos años de ausencia. Encuentra una ciudad marcada por la violencia, el narcotráfico y la muerte, donde los sicarios (los cuales son representados por adolescentes) asesinos a sueldo se han convertido en parte cotidiana de la vida. En medio de ese ambiente, Fernando conoce a Alexis, un joven sicario con el que inicia una relación sentimental. A través de esta unión, el protagonista se sumerge de lleno en la crudeza de la ciudad y de la población; asesinatos que ocurren a plena luz del día, barrios dominados por pandillas y un panorama social sin esperanza.La relación entre ellos se convierte en una mezcla de amor, ternura y violencia, donde la muerte siempre está cerca.

La historia da un giro cuando Alexis es asesinado y, tiempo después, Fernando entabla una nueva relación con otro joven sicario llamado Wilmar “La laguna azul”. De esta manera, la película muestra un ciclo repetitivo de violencia y desolación que parece no tener fin, dejando claro que en Medellín la vida es frágil y la muerte se ha convertido en un hecho cotidiano.Y esto más que una trama romántica o criminal, la película es un retrato crítico de la realidad social de Colombia en los años noventa, marcada por la pérdida de valores, la falta de oportunidades para los jóvenes y la naturalización de la muerte.

A mi me perece muy interesante de esta película el libre albedrio ya que los sicarios tienen la costumbre de pedirle a los santos que los protejan mientras cometen sus crímenes o también para sus venganzas, alguna de la gente también va la iglesia y otros eligen creer en los políticos o demás, sin embargo, lo que es un hecho es que tienen muy normalizado la violencia y la muerte ya que parece que esta presente a lo largo de su vida y es algo de lo que no pueden escapar debido a su entorno y a sus condiciones de vida.

En conclusión, la película nos muestra el lado más crudo pero también el más real de la naturaleza humana, ya que al presentarse constantemente a situaciones de peligro o extremas, este busca la manera más fácil de resolverlo aunque estas no sean las mejores, también que debido al entorno en el que crece este adopta las costumbres que se tienen y su cultura tanto social como psicológica, esto sumado a la falta de educación e información correcta crea un vacío en las personas, las cuales trataran de llenar con dinero o poder. Se revela la fragilidad de la vida en y la ausencia de un futuro para los jóvenes, quienes encuentran en la violencia y el asesinato una salida efímera. Más que contar una historia de amor o de crimen, es más una crítica social: la indiferencia, la desesperanza y la normalización de la violencia destruyen tanto a quienes la ejercen como a quienes la sufren. A la vez la jerga es diferente y eso nos sigue demostrando la riqueza y diversidad de la lengua, así como sus groserías y modismos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (51 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com