La marinera peruana
sofiamontero687Tarea3 de Junio de 2022
717 Palabras (3 Páginas)177 Visitas
La marinera peruana es sin duda una de las protestas culturales más representativas del Perú. Una danza que expresa arte e identidad nacional a base de ritmo, elegancia, fuerza, picardía y galantería; recursos que acompañan este armonioso y ancestral folclore que enamora al mundo por su peculiar andar.
Es una mezcla artística de raíces de España, indígena y africana, donde una pareja derrocha coqueteo y comprensión, generando un escenario de enamoramiento entre el ser humano y la dama. El ser humano corteja a la dama con pañuelo y sombrero en mano y ella responde con una sonrisa coqueta, sin dejar de lado su personalidad de fuerza y delicadeza al son del platillo y el cajón. Le sigue la suavidad de su elegante y vistosa falda de extenso vuelo, que se mueve y ondea con seducción, su pañuelo vuela suave y suavemente. Es deber del ser humano conquistarla, mostrando su galantería para enamorar.
Una danza declarada como Patrimonio Cultural de la País y considerada por varios como “La reina y señora de todos los bailes del Perú” en sus distintas variedades regionales. Además, en 2012, el Congreso de la República del Perú manifestó celebrar el Día de la Marinera el 7 de octubre.
Origen y primeras protestas
Existe un debate en relación a las diferentes influencias y vertientes que brindaron origen a esta danza, las cuales son: la corriente peruanista, baile exclusivamente de procedencia nacional; la corriente hispanista, inspirada en bailes virreinales de salón; y la corriente africanista, danza de ascendencia afroperuana.
Respecto al nombre de “Marinera” como tal, ha sido puesto en homenaje al héroe peruano Miguel Grau, nombrado “Caballero de los mares” y a la Marina de Guerra del Perú, luego de la guerra con Chile (1879) como: "marinera", "baile de marinería" o "baile de la marinera"; planteado por el autor y político peruano don Abelardo Gamarra "El tunante".
La primera marinera compuesta por "El Tunante" se llamó "La Antofagasta" (marzo de 1979) y la primera marinera para ser cantada y acompañada con piano ha sido "Concha de Perla" (1893), letra de José Alvarado y melodía de "El Tunante".
Tipos de marinera
• Marinera limeña: Se caracteriza por ser un ritmo de forma sutil veloz y pícaro.
• Marinera norteña: Una expresión cultural que involucra una más grande proporción de pasos y movimientos, acompañados de elegancia, galantería y espontaneidad.
• Marinera arequipeña: Un baile que nace dentro de los levantamientos campesinas, donde hombres y féminas demuestran su elegancia y sensualidad al son de un ritmo lento sin embargo vivaz.
• Marinera puneña: Una danza mestiza procedente de la localidad de Puno, y que en la actualidad se ejerce a lo largo del Perú. Se caracteriza por tener un ritmo pausado sin embargo alegre, y se baila en los carnavales de la metrópoli.
Sobre el Concurso Nacional de Marinera
Acontecimiento que se hace cada año a lo largo de el mes de enero en la urbe de Trujillo. Un popular concurso que es organizado a partir de 1960 por el centenario del Club Independencia de Trujillo, y está identificado oficialmente a partir de 1986 por el Estado Peruano por medio de la Ley N° 24447, la misma que, plantea a Trujillo, como la “Capital Nacional de la Marinera”.
En la actualidad este concurso se hace en la pista del coliseo Enorme Chimú; escenario donde alrededor de 400 parejas de baile deleitan al mundo con lo mejor de su ingenio, intentando encontrar el tan deseado éxito y bien merecido reconocimiento mundial.
Las categorías al presente año:
• Categoría Pre Infantes: nacidos
...