La musica produce cambios
Enviado por Linda Montes Arguelles • 5 de Septiembre de 2015 • Resumen • 794 Palabras (4 Páginas) • 237 Visitas
- EFECTOS DE LA MUSICA EN EL SER HUMANO
La música produce cambios
BIOLOGICOS: actúa en la bioquímica de nuestro organismo de manera positiva o negativa según el tipo de música
FISIOLÓGICOS: acelera o retarda las principales funciones organicas; presión sanguínea, ritmo cardiaco, pulso, respiración, temperatura, respuestas musculares y motoras, respuesta cerebral, entre otras
PSICOLÓGICOS: provoca efectos estimulantes o sedantes.
Estimulantes.
- Volumen de sonido alto
- Ritmo rápido, marcado, irregular y cambiante
- Tiempo rápido
- Lidia melódica con saltos bruscos sin repeticiones
- Armonía de acordes disonantes
- Timbre depende del instrumento
Sedante
- Volumen de sonido bajo
- Ritmo lento, regular y uniforme
- De tiempo lento
- Línea melódica sin saltos bruscos, con repeticiones
- Acordes consonantes
INTELECTUALES; desarrolla la capacidad de atención, se puede llegar a la meditación y reflexión, explotación de la imaginación y la creatividad. Desarrolla el sentido del orden, análisis, memoria, agilidad mental y razonamiento
SENSOMOTOR: Respuestas reflejas y coordinación motora gruesa y fina
PERCEPCION: relaciones, discriminación, conservación de la identidad
COGNICION: respiración, profundidad, duración de la atención, retención, habilidades para el aprendizaje, conocimiento, proceso de pensamiento, actitudes.
EFECTOS SOCIALES: la música provoca y favorece la expresión de uno mismo
INTERPERSONAL: atención, sensibilidad, intimidad y tolerancia con los demas
COMUNICACIÓN: habilidades peceptivas y expresivas
CREATIVIDAD: fluidez, originalidad, inventiva y capacidad artística
EFECTOS ESPIRITUALES: evoca sentimientos de lo sublime, de la divinidad de lo trascendente e imaginable.
- MUSICA COMO EFECTO TRANSPERSONAL
La música da acceso al alma y al espíritu, hacer o escuchar música es un vehículo hacia lo transpersonal. La experiencia musical sirve como puente de la realidad ordinaria hacia una conciencia no ordinaria.
- CAMBIOS QUE MEJORAN LA SALUD
- Preventivos
- Curativos
- Reconstructivos
- Alopáticos
- Homeópaticos
- Apoyo
- Habilitarios
- Rehabilitatorios
- Paleativos
- PLANIFICACION Y OBJETIVOS
El facilitador debe diseñar una estrategias musical, elegir el tipo de música, actividades, experiencias musicales positivas para el cliente. Esta experiencia puede ser de cuatro tipos:
- Improvisación
- Re-creación
- Composición
- Escucha
La sesión musical debe estar organizada dentro de un determinado tiempo, estableciendo y regulando sesiones, delimitando duración de cada sesión para que tengan fluidez y un desarrollo adecuado, esto nos dará mayor probabilidad de llevar al paciente al aprendizaje, crecimiento o transformación significativa
TIPOS DE PROCESO
- Evolutiva: cuando la secuencia de cambios o intervenciones son paralelas a las etapas de desarrollo, madurez y crecimiento. Los objetivos están dirigidos a que el niño logre o adquiera habilidades de acuerdo a su etapa de desarrollo
- Educacional: la secuencia de cambios es propia de una materia curricular. Implica establecer objetivos de acuerdo al aprendizaje curricular, de lo más simple a lo mas complejo.
- Artistico: la sesiones se ocupan de las secuencias implicadas en la ejecución, composición e improvisación musical. Llevar al niño a una escucha activa, involucrarse en la producción musical e interactuar musicalmente con el.
- Creativo. La música se ocupa de las etapas para identificar, xplorar, probar y seleccionar alternativas para resolver problemas o satisfacer necesidades.
- CLASIFICACION DE LOS METODOS MUSICALES
Se pueden dividir en dos métodos activos y pasivos, responde al hecho de implicar una acción externa o interna por parte del paciente.
Activos: tocar un instrumento, bailar, cantar
Pasivos: audición.
- MUSICOTERAPIA PARA EL DESARROLLO
Utilizan experiencias musicales adecuadas a la edad del paciente con la finalidad de estimular el crecimiento evolutivo general de los niños pequeños, haciendo énfasis en los procesos evolutivos en las áreas musicales y no musicales. Se trabajan 4 áreas: comportamiento, comunicación, socialización y conocimientos académicos. Piaget divide en 5 estadios de desarrollo agrupando a los niños de acuerdo a su desarrollo y no a su edad cronológica.
...