La voz en el canto
FrancoT17Tarea22 de Agosto de 2020
683 Palabras (3 Páginas)248 Visitas
La voz en el canto
La voz ha sido desde siempre uno de los instrumentos preferidos para la práctica musical. El canto unido a la palabra fue utilizado por los monjes de la edad media en el canto gregoriano y se mantiene presente en toda la historia de la música, de forma grupal o individual.
Físicamente cada cuerpo posee un tipo de voz distinto dependiendo del sexo y la edad, y se clasifica el tipo de voz según la altura que cada uno pueda alcanzar.
Investigar:
1) ¿Cuántos tipos de voces adultas existen?
2) ¿Cuáles son sus características?
3) ¿Qué tipo de voz tienen los niños?
4) Buscar un ejemplo de cada tipo de voz adulta.
Respuestas
1)Existen 27 tipos de voces adultas (Contando las subclasificaciones) en general. Estas se clasifican en grandes grupos que son Soprano, Mezzosoprano y Contralto para las voces femeninas mientras que para las voces masculinas son Contratenor, Tenor, Barítono y Bajo.
2)las características son:
Soprano: Son las mas agudas y poseen una tesitura (Segmento de registro de una parte de una composición donde se utiliza de forma mas constante el registro total de esa parte) que va desde el DO 4 hasta la nota DO 6, estos se subclasifican en Soprano de Coloratura, Soprano Lirica, Soprano Ligera, Soprano Lirica Ligera, Soprano Soubrette o Doubrette, Soprano Lirico Spinto, Soprano Dramática, Soprano Dramática de Coloratura o de Agilidad y Soprano Falcon.
Mezzosoprano: Este tipo de voz supera a los Contralto, pero quedan debajo de las Soprano, el timbre de las Mezzosoprano es más rotundo y grave que el de las voces Soprano. Este tipo de voz posee una tesitura que va desde el LA 3 al FA 5 y se clasifican en Mezzosoprano Ligera, Mezzosoprano Lírica y Mezzosoprano Dramática.
Contralto: Este tipo de voz es de las mas graves que se pueden encontrar en las voces femeninas y su tesitura va desde el FA 3 hasta el FA 5 pero con práctica puede ir desde el MI 3 al SI BEMOL 5, éstas poseen un registro grave y muy amplio. Se las puede clasificar en Contralto Dramática, Contralto Cómica o Buffa y Contralto de Coloratura.
Contratenor: Este tipo de voz es la mas aguda dentro de las voces masculinas y es empleada por el FALSETE (Voz más aguda que la natural, que se produce voluntaria o involuntariamente al hablar y sobre todo al cantar.), la voz de pecho y la voz de cabeza, el registro de esta voz va desde el DO 4 al DO 6 y se clasifica en Contratenor Soprano o Agudo, Contratenor Mezzosoprano y Contratenor Contralto o Grave
Tenor: Este tipo de voz se encuentra entre la voz BARITONO y la voz CONTRATENOR, esta suele ir desde DO 3 al LA 4 en canto coral y hasta DO 5 en solos, esta voz se puede clasificar en Tenor Ligero, Tenor Lírico, Tenor Lírico Ligero y Tenor Dramático.
Barítono: Los agudos del Barítono son más viriles y oscuros que los del Tenor, mientras que los graves del Barítono son más brillantes y ligeros que los del Bajo. En cuanto a la tesitura, abarca desde el SOL 2 al MI 4. Además, se clasifica en Barítono Ligero, Barítono Lírico, Barítono Martin y Barítono Dramático.
Bajo: Es la voz masculina mas grave y con timbre mas oscuro, su tesitura suele ir desde MI 2 al DO 4 pero en el ámbito musical se exige que lleguen como mínimo al FA 4 e incluso al SOL 4, esta se puede clasificar en Bajo Profundo, Bajo Ligero o Bajo Cantante, Bajo Helden (Heroico) y Bajo Barítono (Es capaz de interpretar ambos tonos)
3)La voz de los niños se clasifica en 2 grandes grupos, los cuales son Soprano (o tiple) y Contralto pero estas no poseen la misma extensión, suele ser una voz mas corte, especialmente en el registro agudo y además no poseen el color, volumen y proyección de una voz soprano adulta.
La voz de un Contralto infantil es algo excepcional debido a que suelen estar en coros compuestos por niños/as sopranos naturales que tienen mayor facilidad en el registro grave
4) Ejemplo de voces:
Soprano: https://youtu.be/RxZSP1Dc78Q?t=61
...