La Voz Humana
KOKE01Informe9 de Mayo de 2012
828 Palabras (4 Páginas)729 Visitas
Introducción:
EL presente trabajo tiene como objetivo informar y explicar sobre el tema de “La Voz Humana”.
Aquel tema se podría catalogar tanto en lo biológico (mencionando sus órganos y componentes), como en el tema de las ondas de sonido que genera.
En el informe se explica las formas de cómo se produce el habla, de cómo se producen las ondas, de cómo se propagan y en donde se tendrían que propagar. Siendo esto la combinación de distintos temas, de los cuales provendría la ya mencionada “Voz Humana”
Desarrollo:
¿Cómo se origina la voz humana?
En física se ha establecido que para que exista sonido se
necesitan tres elementos:
1.- un cuerpo que vibre
2.- un soporte por el que pueda transmitirse
3.- una caja de resonancia que amplifique las vibraciones
Explicar como se origina la voz humana, lleva en
primer lugar a recordar que el sonido se
produce a partir de la vibración de partículas
constituyentes de un medio material,
perturbación que necesita además otro medio
material para propagarse (por eso se dice que el
sonido es una onda de tipo mecánica).
El sonido (la voz) es por consiguiente la propagación de vibraciones
que sufren las partículas en un medio solidó, liquido o gaseoso.
¿Qué sucede en el caso de la voz? ¿Como se produce?
Primero, hay que decir que la producción de la voz humana los aparatos: respiratorio, fonador y resonador, además del cerebro; la función especifica de este ultimo en el proceso ha sido tema de una larga investigación por
parte de los científicos, sin resultados concluyentes claros. Por esta
razón, la explicación siempre se entrega desde el punto de vista
mecánico que integra estos 3 sistemas:
- Aparato respiratorio: compuesto por las fosas nasales,
laringe, traquea, bronquios y pulmones.
- Aparato fonador: compuesto por los 3 músculos de las mejillas,
labios, lengua, paladar, ovula, laringe, epiglotis, falsas cuerdas
vocales, cuerdas vocales, glotis, caja toráxico y diafragma.
- Aparato resonador: compuesto por la boca, fosas nasales y
senos óseos
La descripción del procedimiento siguiente, muestra una
generalidad de cómo intervienen los 3 sistemas anteriores en una
producción de voz:
En el proceso de inspiración, siendo la presión en la cavidad toráxico menor que la atmosférica, el aire fluye hacia dentro; desde las cavidades nasales a la faringe y desde allí a la laringe, situada en la parte superior y
anterior del cuello; desde la laringe, el aire va a la traquea y
desde esta a los pulmones.
En la espiración, los músculos intercostales se
relajan, la presión de la cavidad toráxico es mayor que la
atmosférica y el aire es forzado a salir de los pulmones,
viajando en sentido inverso a cuando es inspirado. De los
pulmones va a la traquea y a la laringe, la que contiene las
cuerdas vocales, que vibran al pasar el aire procedente de
los pulmones, aquí se produce la perturbación inicial que da origen a la
voz, vibración que puede sentirse colocando nuestras manos en la
garganta.
...