ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué seria del ser humano sin la audición?

stephcabarEnsayo2 de Abril de 2017

767 Palabras (4 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 4

LA AUDICION.

¿Qué seria del ser humano sin la audición?, ¿A caso la vida sería diferente? Son incógnitas realmente importantes al sentarse a analizar sobre un sentido del ser humano que al estar presente con normalidad, no se le da el real significado e importancia que provoca en nuestras vidas diarias.

“La audición es uno de los cinco sentidos del ser humano. La función de la audición es transformar ondas sonoras en impulsos nerviosos perceptibles para el cerebro, el cual los transforma a lo que entendemos por sonido. Para poder hacerse una idea de qué es una pérdida auditiva, es necesario conocer la función de la audición y del oído. Los sonidos que se transportan por el aire podrían describirse como variaciones en la presión o como oscilaciones en las moléculas del aire. Estas variaciones en la presión forman ondas sonoras que pueden ser percibidas por el oído humano. El oído es la parte principal del sentido de la audición. El oído recoge las ondas sonoras y las transforma en impulsos nerviosos que pueden ser interpretados por el cerebro.”(Donostia-San Sebastian, 2002)

Como lo anteriormente expuesto indica, la audición es uno de los cinco sentidos del ser humano que mediante su proceso realizado permite al hombre poder asimilar los sonidos externos y con ello poder contar con el privilegio de expresarnos, compartiendo ideas y sentimientos entre las personas, así como también influye en el aprendizaje y desarrollo del lenguaje.

Entonces es como se transforma en un elemento vital para el buen vivir del hombre, puesto que ante la falta de la percepción auditiva las cosas tomarían un rumbo diferente. Cuando una o más partes del oído no funcionan correctamente o como deberían se dice que existe una pérdida de audición o algún impedimento auditivo que según afirma Mediline (2016), Existen dos tipos principales de pérdida de audición. Uno ocurre cuando hay una lesión en el oído interno o en el nervio auditivo. Este tipo es usualmente permanente. El otro tipo ocurre cuando las ondas de sonido no pueden llegar al oído interno. Eso puede producirse por acumulación de cera o líquido o por la perforación del tímpano. Tratamiento o cirugía pueden revertir este tipo de pérdida de la audición.

Causantes de estas pérdidas auditivas pueden ser provocadas de manera congénita cuando se determinan desde el nacimiento o poco después a causa de la herencia o complicaciones durante el parto o embarazo. De igual manera la pérdida auditiva puede ser adquirida cuando se padece de alguna enfermedad infecciosa o crónica del oído, presencia de líquido en el oído, ruidos excesivos, envejecimiento u obstrucción del conducto auditivo producida por el cerumen o por cuerpos extraños.

En el mismo orden de ideas, al profundizar sobre los procesos y beneficios de la audición, se aclara poco a poco la incógnita principalmente planteada y se da paso a las limitaciones que entonces se presentan en aquellos individuos cuya audición es deficiente o nula.

En primera instancia, una persona con deficiencia auditiva se va a ver limitada en su capacidad de comunicarse con los demás, en caso de los niños su rendimiento y proceso del habla sufrirá retrasos al igual que su rendimiento escolar es por eso conveniente la asistencia inmediata y el acceso a los ajustes adecuados.

En segundo lugar, los individuos con condiciones de deficiencia auditiva por la misma dificultad de comunicarse van a tender a aislarse, a sentirse solos y por lo tanto frustrados. Lo cual los conducirán a la tercera fase que son las consecuencias económicas. Al estar en deficiencia productiva, la adquisición de empleos al igual que de productos o sistemas para la mejora de su audición serán dejados a un lado empeorando su situación. De manera que las medidas preventivas como reducir el número de aparatos ruidosos que funcionan al mismo tiempo al igual que el volumen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (41 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com