Reseña comparativa de las películas “el libro de la vida” y “coco”
miachavezgarciaReseña9 de Junio de 2021
734 Palabras (3 Páginas)8.755 Visitas
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Oaxaca plantel 16 “Mitla”
Reseña comparativa de las películas
“el libro de la vida” y “coco”
Alumna: mía Itzayana Chávez García
Grupo: 204
Maestra: Sandra Pérez valencia
[pic 1]
[pic 2] [pic 3]
[pic 4][pic 5] [pic 6] [pic 7]
[pic 8]
LIBRO DE LA VIDA Y coco
Las historia de ambas películas se basan sobre la vida y la muerte (día de muertos) los personajes nos muestran como son ficticiamente es el cielo y el infierno y sobre todo las tradiciones de México como es una fecha importante para el país
En el libro de la vida nos muestra como manolo estando en el mundo de los muertos luchaba contra Joaquín el en el mundo de los vivos por el amor de María, pero María ya sabía quién quería
Mientras que en coco miguel tuvo la oportunidad de viajar al mundo de los muertos para cumplir su sueño que era ser músico y tiene que buscar a su abuelo
Las historias se desarrollan en un pueblo pequeño pero muy bonito en ambas películas se muestran la cultura de México como su vestimenta, música, comida y sus fechas. Podemos ver que los dos personajes principales (MANOLO Y MIGUEL) quieren ser músicos pero sus familias no los dejan ser lo que les gusta y ampos terminan haciendo lo que ellos quieren por un corto tiempo; ellos se tiene que esconder para poder tocar su música y no dar explicaciones pero siempre lo terminan descubriendo y los regañan pero llega el 2 de noviembre fecha muy importante en ambas películas ya que es el día que pueden ver a sus familiares y estar con ellos aunque ellos no los vean saben que están ahí tanto en las dos películas ellos viajan a la tierra delos recordados tal vez por alguna equivocación o porque querían estar de alguna manera con esa persona. En la tierra de los recordados ellos viven muy felices y les agrada estar hay vemos que en ese lugar hay muchos colores como en la tierra de los vivos pero a pesar que saben que ya se murieron viven muy felices porque saben que una vez al año ven a sus parientes ellos asieron lo posible para regresar a la tierra de los vivos y volver a ver a sus padres y familiares amigos para estar c y cumplir su misión ellos lo logaran tal vez no fue fácil para ellos uno enfrento su miedos y lo logro haciendo lo que le gusta y el otro logro salir de ahí sin renunciar a su sueño de músico esto nos enseña que si queremos algo lo podemos lograr sin dañar a nadie y sin renunciar a lo que nos gusta hacer al final los dos terminan cantando y sus familias se dan cuenta que lo que quieren no es malo y los apoyan y viven felices
En conclusión son películas que no dan a conocer la vida y muerte, como son las creencias de México y como son sus tradiciones y que a pesar que las personas mueren siempre viven en nuestro corazón y que siempre que los recordemos ellos estarán a nuestro lado y que siempre tenemos que hacer lo de nos dice el corazón para poder ser felices siempre ay que creer en nosotros mismos y que no nos dejemos guiar por lo que i so la otra persona, porque eso lo podemos cambiar. México es uno de los países con mucha cultura y con en estas películas muchos ya las conoces pero tenemos que seguir con las costumbres y con los valores en las dos películas muestras a la familia unida viva o muerta pero están unidas para ayudarse y hacerse fuerte en los momentos malos y es lo que somos unidos y esos es lo que parte la película trasmite
...