Reseña
MiguelSoyReseña24 de Septiembre de 2015
632 Palabras (3 Páginas)229 Visitas
Originarios de Melbourne, Australia, The Temper Trap, llegó a México para presentarse en el José
Cuervo Salón en la capital del país, luego de haber estrenado su segundo disco Homónimo;
Dougy Mandagi y compañía, nos demostraron su talento una vez más, así como sus habilidades
como un conjunto coherente, todos expertos, capaces de expresar su arte con una gracia sutil y
sencillez. El recinto rebosaba con el tipo de actividad que no es típico de un evento de la noche
del miércoles. Quizás aún más sorprendente fue el atractivo del grupo para los hombres
presentes, sus canciones están llenas de sentimentalismo y son claramente la salida a los
caprichos catárticos de Mandagi, los hombres estaban igualmente representados junto a las
damas, que se desmayaron en la tonalidad emotiva ondulante de la voz de Dougy.
La banda salió disfrazada con diferentes personalizaciones, un marinero (Mandagi), un Vikingo
(Toby Dundas), un esqueleto (Joseph Greer), un muerto viviente (Lorenzo Sillitto) y un personaje
similar a un mago (Jonathon Aherne). Exactamente a las 10:03, sonaban los primeros acordes de
'London's Burning', para después pasar a 'Never Again', canciones de su nuevo disco, después de
calentar motores llegó el primer momento emotivo de la noche con 'Love Lost'. La banda supo
hacer buena combinación de los demás de sus dos discos, tocando canciones como 'Rabbit Hole',
'Fader', 'Miracle' y 'Science of Fear'. El aspecto más impresionante de la música de The Temper
Trap es la manera en que la banda puede complementar voz tremendamente versátil de Mandagi
con la instrumentación, las guitarras lamentándose al unísono con su falsete, sumado a
encantadoras melodías provenientes de los teclados.
Antes de irse al Encore, la banda tocó 'Drum Song' una pieza instrumemtal en donde Mandagi
toma la delantera con un tambor, éste fue sin duda un punto culminante en el concierto, ya que el
vocalista se parecía mucho a un hombre poseído, golpeando con ferocidad primitiva en su set, a
pesar de no contener letra, pusieron a la gente a brincar y bailar, haciendo vibrar por completo el
lugar.
Al regresar, la banda agradeció a los fans el apoyo y anunció las últimas canciones, tocando la
emotiva y muy coreada 'Soldier On', para después seguir con una última canción de su segunda
placa 'I'm Gonna Wait'. La banda cerró su presentación con 'Sweet Disposition', poniendo a cantar
a toda la sala en unísono, fue un experiencia íntima que complementó a la perfección el resto del
show, sin duda alguna el cierre perfecto, con Mandagi cantando de cerca con sus adorados fans.
Al final uno se queda con la impresión de haber visto a una banda que tiene el aspecto de un
grupo que disfruta de la música que hacen, y que gozan hacer sentir bien a su público.
Set list:
“London's Burning”
“Never Again”
“Love Lost”
“The Sea is Calling”
“Rabbit Hole”
“Fader”
“This Isn’t Happiness”
“Trembling Hands”
“Miracle”
“Science of Fear”
“Resurrection”
“Drum Song”
Encore:
“Soldier On”
“I’m Gonna Wait”
“Sweet Disposition”
El papel de teloneros en The Temper Trap, perteneció esta vez a
Fernand, banda Mexicana identificada con géneros como el New
Wave, Dark Wave y el Synth Pop, al escucharlos se te pueden
venir a la mente bandas como New Order o White Lies.
...