TV peruana y coronavirus
tasacaEnsayo27 de Abril de 2022
613 Palabras (3 Páginas)112 Visitas
TV peruana y coronavirus.
Desde que comenzó el 2020, el mundo ha sido infectado y paralizado por una enfermedad, el COVID-19. Esta enfermedad inició una pandemia mundial, la cual llegaría al Perú el 6 de marzo del presente año. Debido a la rápida propagación del virus el gobierno decidió poner en cuarentena a todo el país. Esto llegaría a afectar el comercio, los trabajos, escuelas, y en parte a las telecomunicaciones. A pesar de la existencia de este virus, el deber de las estaciones radiales, periódicos y noticieros es mantener informado al país sobre la realidad del virus y como el gobierno enfrenta estos problemas.
Muchos programas fueron cancelados y puestos en pausa por las medidas que el gobierno designó. Y es aquí donde empieza nuestra interrogante, ¿Cuánto afecta el COVID-19 a los peruanos que consumen televisión? Según el estudio TGI de Kantar IBOPE Media mas del 65% de peruanos consume TV, especialmente para ver eventos futbolísticos o programas de señal abierta. Es así como podemos darnos cuenta de que en los últimos años el consumo de televisión ha aumentado exponencialmente. Como se explicó anteriormente, muchos de estos programas de señal abierto fueron cancelados por la coyuntura que se está viviendo. Esto nos haría pensar que el peruano dejó de ver la televisión para mudarse a las plataformas de streaming; sin embargo, no es así, la misma empresa de investigación, Kantar IBOPE Media descubrió que la audiencia televisa aumentó en un 49%, y los noticieros contaron con un 20% más de televidentes desde que el presidente Vizcarra anunció el primer caso de coronavirus. Además, debido a los acontecimientos de la pandemia, el presidente hace casi a diario mensajes a la nación a las 12 y media para informar sobre cómo va avanzando la situación del país, y es en ese momento donde han una mayor masa de televidentes, informó el diario El Comercio. A pesar de que las cadenas televisivas no han sido afectadas en términos de audiencia, por internet las fakes news han provocado un aumento de credibilidad debido a la desesperación de la población por saber que es lo que ocurre día a día.
Además, mucho se habla de los programas peruanos de entretenimiento y que es lo que pasará con ellos. Debido al coronavirus estos han sido cancelados, un claro ejemplo de esto es el aplazamiento del estreno del programa más visto de la televisión peruana, Esto Es Guerra, la cual estaba prevista para el 27 de abril. En un primer momento se podría pensar que muchos programas de entretenimiento serían perjudicados, en mi opinión no creo que se así. Vivimos en una época donde el internet, nuestro celular y las redes sociales son parte de nuestras vidas, y muchos de estos avances tecnológicos han ayudado a que, a pesar de que estos programas no se puedan dar, se busque de manera creativa hacer en vivos en Instagram, videos para distintas plataformas haciendo para nosotros la cuarentena más amena y entretenida de lo que pudo haber sido.
Con todo esto, nos damos cuenta de que si bien el COVID-19 es un virus que lamentablemente está afectando a muchas personas del Perú y el mundo. Para las telecomunicaciones no todo esta yendo de mala manera, por el lado del entretenimiento podemos darnos cuenta de que, con ingenio, creatividad y un celular o laptop, se puede lograr que muchas personas pasen una cuarentena más alegre y divertida por un momento. Y por el lado del periodismo y los noticieros, muchas personas al prender su televisión empiezan a valorar su trabajo y el enorme sacrificio que hacen ellos, los militares y doctores día a día para que sepamos, cuidemos y ayudemos a que todo esto mejore pronto.
...