“¿UN MILLONARIO PUDE OPINAR SOBRE DESIGUALDAD SOCIAL?”
Brenda LozanoEnsayo30 de Septiembre de 2016
782 Palabras (4 Páginas)474 Visitas
“¿UN MILLONARIO PUDE OPINAR SOBRE DESIGUALDAD SOCIAL?”
Ensayo sobre la canción “Imagine” de John Lennon
Escrito por María Angélica López Argota
Comienzo este ensayo sobre desigualdad social reflejada en la letra de la canción IMAGINE, escrita por John Lennon, con otra frase del mismo compositor: “Vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el amor, pero la violencia es practicada a plena luz del día” (LENNON, 1975). Lo cual llama mi atención porque en el paradójico mundo en el que vivimos actualmente, la sociedad critica algunas cosas como buenas o malas y actuamos conforme a ellas.
Considero que estos paradigmas que la sociedad nos ha impuesto, entre otros problemas, tales como la falta de educación y de valores sobre todo, han sido la causa de muchas situaciones de injusticia social.
John Lennon, fue un músico y compositor, pacifista y activista social, a través de sus letras, como “Imagine”, que nos dio un mensaje muy claro a la humanidad: luchar por la paz mundial. Navegando por internet, me encontré que él mismo identificó su canción como “anti-bélica”, “anti-religiosa”, “anti-nacionalista”, “anti-convencional” y “anti-capitalista”, pero es aceptada por su dulzura. [1]
Aunque es considerada por muchos como un himno a la paz mundial, desde mi punto de vista, la ideología de Lennon surge debido a la crítica situación vivida en su entorno social, político, incluso afectivo, que influyen demasiado para generar un mensaje de igualdad social, en el que, todas las personas nos veamos sin diferencia alguna.
Por otro lado, en el año 2004, la revista musical Rolling Stone, la ubicó en la tercera posición de la lista de las 500 Mejores Canciones de Todos los Tiempos. También quedaría en el puesto 30 de la Lista de las 365 Canciones del Siglo con Mayor Significado Histórico, elaborada por la Asociación Americana de la Industria Musical. [2]
No obstante, no todas las opiniones con respecto a la canción son favorables, también he leído algunas críticas a dicha letra, por ejemplo la que más me llamó la atención es: “Resulta extraño que un cantante millonario hable de un mundo no materialista” (ELVIS COSTELLO, “THE OTHER SIDE OF SUMMER, 1991), lo cual se puede denotar específicamente en la parte de la letra de la canción que dice “Imagine no possessions…” (LENNON, 1971).
Ante lo cual yo estoy de acuerdo en que puede ser complejo llegar a pensar que una persona que no tenga carencias de tipo económico le resulte fácil opinar del tema de desigualdad, ya que muchos creen que el pacifismo de la canción es solo una fachada y un arma para atraer al público.
Pero por otro lado, muestra una gran sensibilidad y empatía con el género humano, al tener una intención tan noble, expresándolo de una forma poética y de la mejor forma que él sabía hacer: a través del arte de la música.
Si bien es cierto, que la letra tiene significado profundo y utópico, Lennon, al dedicar sus últimos años a ser un líder pacifista, quiso cambiar la situación y revelarse en contra del sistema con el que no estaba de acuerdo, no tan sólo expresar con canciones su pensamiento e ideología.
Sin embargo, a pesar de la controversia que ha causado y que sigue generando, “Imagine” es una canción especial porque no deja a nadie indiferente. Lo cierto es que se trata de una canción cargada de sentimiento y significado, ya sea que algunos la consideren con contenidos buenos o malos, pero lo que a mi juicio concierne, es que hay muchas interpretaciones del tema y muchas maneras de ver la vida a través de él.
Concluyo con una frase del físico Albert Einstein que dice: “Si lo puedes imaginar, lo puedes lograr”, que al igual que John Lennon, Einstein hace referencia a que no existen barreras en la mente para poder lograr cosas extraordinarias e increíbles, en este caso, aplicándolo al tema de desigualdad social, desde la óptica de Lennon, no es imposible imaginar que no existen las barreras de desigualdad y que todos somos uno.
...