“Una verdad incómoda”, es un documental dirigido por Davis Guggenheim
cursEnsayo24 de Marzo de 2019
825 Palabras (4 Páginas)325 Visitas
“Una verdad incómoda”, es un documental dirigido por Davis Guggenheim que fue estrenado en el año 2006 en los Estados Unidos de América. Este largometraje nos presenta una charla expuesta por el exvicepresidente del país norteamericano, Albert Arnold Gore Jr., mejor conocido como Al Gore, sobre el cambio climático, con el propósito de alertar al público de una creciente “emergencia planetaria” debido al calentamiento global.
Los problemas que aquejan en la actualidad a la humanidad y al planeta en que vivimos, debería ser muy preocupante para todos nosotros; guerras, hambrunas, contaminación del aire y de las aguas, alteración de los ecosistemas, desforestación y lo que debe ser ahora nuestra principal preocupación: el calentamiento global del planeta.
Estamos destruyendo sistemáticamente nuestra propia casa y parece que no tenemos mucha conciencia de ello. Este documental expone una inquietante y alarmante situación de nuestro planeta, tantas veces discutida como ignorada e incluso negada por ciertos grupos científicos. Un problema que ha existido en el lugar que vivimos gracias a las acciones del ser humano desde tiempos remotos, pues esta emergencia planetaria, como lo muestra el exvicepresidente, con algunas fotos de la Tierra en el año 1972 tomadas en el espacio por Apolo 16 y comparándolas con otras imágenes de la Tierra en el presente, demuestra las transformaciones que ha sufrido la tierra. Estos cambios son consecuencia de la contaminación que nos afecta a nosotros mismos, a la capa de ozono y a la Tierra.
La temperatura media global está aumentando por la concentración de los gases en la atmósfera. Al gore nos habla de este enigma inclusive de forma cómica con dibujos animados para concientizar que en la Tierra se ha iniciado un proceso de cambio climático que afectará al equilibrio que hace posible nuestra existencia y la de los demás seres vivos, cambio que está provocado por la forma en la que producimos los bienes y por la manera que tenemos de consumirlos.
Algo paradójico de la situación es que, aunque el cambio climático es algo que nos afecta a todos, es solo una parte minoritaria de la humanidad la que tiene una verdadera conciencia de lo que realmente está ocurriendo. Hay otra parte, no muy numerosa por cierto, que tiene conocimiento de la existencia del calentamiento, pero que no tiene una idea clara de lo que esto puede suponer. También hay algunos que habiendo oído hablar del calentamiento, lo niegan, no lo aceptan. Pues como se ve a lo largo del documental, hay algunos sectores de la comunidad científica que no acaban de aceptar con rotundidad que dicho cambio se esté produciendo y no denuncian la responsabilidad que los gobiernos tienen en este proceso de calentamiento en el que está inmersa la Tierra. Otros, se niegan a aceptar que exista un calentamiento global por la dependencia económica que tienen de determinados medios de poder.
Los problemas a causa de esta emergencia planetaria son visibles, pues con las explicaciones del ex presidente, nos da a conocer las consecuencias del cambio climático por las constantes emisiones de CO2 a la atmósfera que fomentan el incremento de la temperatura. Esta situación tiene repercusiones en los océanos, pues suben las temperaturas y se evapora el agua, lo que hace que haya más viento y que las lluvias sean más intensas, pero también en otras zonas de la tierra como los polos, donde la subida de la temperatura provoca, que los glaciares se deshielen y se desprendan de la roca, lo que a su vez implica una subida del nivel del mar que haría desaparecer gran parte de la superficie terrestre, el aumento en la cantidad e intensidad de los huracanes. Además, los cambios afectan sin lugar a dudas, el modo de vida y de supervivencia de los animales y de los seres humanos, pues como ya sucede en la actualidad, las temperaturas en los últimos años han llegado a un grado máximo que provoca la muerte a cientos de personas.
...