ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curso de vida y determinantes. Descubrir y reconocer las estructuras anatómicas del corazón, riñón y pulmón

The FloodBiografía8 de Junio de 2023

548 Palabras (3 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

UNIVERSIDADES PARA EL BIENESTAR

    BENITO JUÁREZ GARCÍA

MATERIA:

BASES BIOLÓGICAS

TRABAJO:

REPORTE DE PRACTICA

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

CARLOS EDUARDO CARRILLO ALVAREZ #2

KEVIN CLEMENTE GOMEZ #8

LEYDI ESMERALDA CORONEL ESPINOZA #11

ALONDRA DEL CARMEN CRUZ BARTOLOME #16

ANDY GAEL CRUZ DIAZ #19

CINDY VALERIA CRUZ MORENO #21

YASIRE GISELL CUESTA RUIZ #23

AZUL YUVIZELA GOMEZ ZUÑIGA#31

DOCENTE:

DRA. DEBORA LOPEZ MARTINEZ

GRADO:  2DO                GRUPO: “B”

FECHA: 04/05/2023

Objetivo general

Descubrir y reconocer las estructuras anatómicas del corazón, riñón y pulmón, y relacionarlas con la función de cada estructura de ellos, así como aprender las diferentes técnicas de disección de cada órgano con el fin de poner en práctica los conocimientos adquiridos en clases.

[pic 2][pic 3]

 [pic 4][pic 5]

[pic 6][pic 7]

Materiales

  • Hojas de bisturí Número 23.
  • Mango de bisturí Número 4.
  • Pinza de disección con dientes.
  • Pinza de disección sin dientes.
  • Separadores de Farabeuf.
  • Bandeja o charola.
  • Agua oxigenada.
  • Un tubo de plástico del grosor de la tráquea del pulmón que utilizaran.

Equipo

  • Bata de laboratorio o bata quirúrgica desechable
  • Gorro desechable
  • Guantes de látex.
  • Estuche de disección

CONCLUSIÓN

Con esta actividad hemos podido ver cómo son de verdad las partes del corazón pulmón y riñones que son distinta a como no las imaginábamos.

Primero examinamos nuestro corazón estaba un poco congelado y no podíamos hacer bien los cortes, después con ayuda de una cubeta con agua pudimos descongelar nuestro corazón y los demás órganos.

al principio no podíamos diferenciar muy bien las partes, pero luego al identificar y hacer los cortes hemos visto muy bien y entendimos la diferenciación de las partes interiores de cada uno del corazón; las válvulas, ventrículos, aurículas etc.

Con los pulmones nos permitió ver el sistema respiratorio sus partes y funcionamiento, pudimos apreciar como el diafragma se dividía en dos y cada parte entraba a un pulmón. Comprendimos cómo funcionaba cuando soplamos uno de los bronquios del pulmón. También contemplamos la capacidad de expansión del pulmón nos percatamos como el pulmón no era solo un saco sino varios que pertenecen a uno.

Para concluir con la práctica llevamos a cabo los cortes del riñón su anatomía y su funcionamiento, entendimos que los riñones cumplen una función muy importante en nuestro cuerpo ya que permite el buen funcionamiento de nuestro organismo porque son los que filtran la sangre y eliminan los desechos como son la urea ácido úrico y otras a través de la orina

Esto ha sido nuestra primera práctica en la que hemos experimentado con material real, procedente de un animal en este caso el cerdo para nosotros ha sido muy sorprendente ya que nunca habíamos hecho una práctica de estas características hemos disfrutado mucho ya que es una actividad bastante entretenida y diferente Qué hace más dinámica las clases y podemos aplicar de manera práctica las teorías que trabajamos diariamente en clase. a este se le puede sumar nuestro gran interés por la materia y el cuerpo humano y sus diversas partes lo que hace de esta práctica muy divertida y curiosa para nosotros. Pensamos que los órganos de algunas especies animales son similares a los humanos asimismo los órganos son importantes en diferentes aspectos y ayuda a mantener el cuerpo humano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (434 Kb) docx (551 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com