ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Determinación de la entalpía de Neutralización de una base con ácido Clorhídrico

Gilberto BaltazarEnsayo22 de Abril de 2023

1.918 Palabras (8 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 8

Objetivos

  • Determinar la constante calorimétrica de un calorímetro.
  • Determinar el calor de neutralización del hidróxido de sodio con ácido clorhídrico.
  • Determinar el calor de neutralización del amoniaco con ácido clorhídrico.

Resultados

Experimento 1. Calibración del calorímetro. 

Al calibrar el calorímetro, tomamos la temperatura cada 30 segundos y se obtuvieron los siguientes resultados.

Tabla 1. Registro de las temperaturas de la calibración del calorímetro.

Calibración del calorímetro

Tiempo [s]

Calibración 1

Calibración 2

Temperatura [][pic 1]

Temperatura [][pic 2]

0

26

30.6

30

25.5

30.8

60

25.5

30.8

90

25.5

30.8

Para obtener la constante calorimétrica necesitamos ciertos datos para realizar los cálculos, que son:

Tabla 2. Resultados de la calibración del calorímetro.

Masa del agua fría

200 g.

Temperatura del agua fría [T1]

25.5 [pic 3]

Masa del agua caliente

100 g.

Temperatura del agua caliente [T2]

60 [pic 4]

Temperatura de equilibrio [T3]

30.8 [pic 5]

Capacidad calorífica del agua

1 cal/g[pic 6]

Constante calorimétrica: [pic 7]

Experimento 2. Determinación del calor de neutralización.

Tabla 3. Concentraciones de los reactivos utilizados.

Compuesto

Normalidad [N]

HCl

1

NH4OH

0.2

NaOH

0.2

Para base débil.

Para esta parte del experimento en donde tenemos nuestra base NH4OH y nuestro ácido que es HCl. Tomamos las temperaturas de estos antes de que la reacción se lleve a cabo (Temperatura A y B). Posteriormente, en el momento de la reacción (Temperatura AB) volvemos a tomar la temperatura.

Tabla 4. Temperaturas de los reactivos utilizados.

A [HCl]

B [NH4OH]

AB [Reacción]

Tiempo [s]

Temperatura [][pic 8]

0

28

27

27.1

30

28

27

27.2

60

28

27

27.3

90

28

27

27.3

Tabla 5. Datos finales de la neutralización de la base débil.

Normalidad del ácido

1 N

Normalidad de la base

0.2 N

Temperatura del ácido [TA]

28 [pic 9]

Temperatura de la base [TB]

27 [pic 10]

Temperatura de reacción [TAB]

27.3 [pic 11]

Volumen del ácido

50 mL

Volumen de la base

200 mL

Por lo tanto, el calor de neutralización es

[pic 12]

Para base fuerte.

Utilizando los datos obtenidos por el equipo 1, registramos las temperaturas del experimento.

Tabla 6. Temperaturas de los reactivos utilizados.

A [HCl]

B [NaOH]

AB [Reacción]

Tiempo [s]

Temperatura [][pic 13]

0

26

24.2

26.7

30

26

24.2

26.7

60

26

24.2

26.7

90

26

24.2

26.7

Tabla 7. Datos finales de la neutralización de la base fuerte.

Normalidad del ácido

1 N

Normalidad de la base

0.2 N

Temperatura del ácido [TA]

26 [pic 14]

Temperatura de la base [TB]

24.2 [pic 15]

Temperatura de reacción [TAB]

26.7 [pic 16]

Volumen del ácido

50 mL

Volumen de la base

200 mL

De esta manera, en la memoria de cálculo se muestra como llegamos a que el calor de neutralización es:

[pic 17]

Memoria de calculo

Conversión de mililitros de agua a gramos

Los datos registrados durante el experimento fueron en mL, sin embargo, necesitamos la conversión a masa en gramos. Utilizando la fórmula de la densidad, que relaciona el volumen y la masa tenemos:

[pic 18]

La densidad del agua es 1 g/mL. Sustituyendo en la fórmula despejada:

[pic 19]

[pic 20]

Determinación de la constante calorimétrica del calorímetro.

Para obtener el valor de la constante del calorímetro se tiene la siguiente formula:

[pic 21]

En donde:

  • capacidad calorífica del agua [cal/g][pic 22][pic 23]
  • temperatura de la mezcla [][pic 24][pic 25]
  • temperatura del agua caliente [][pic 26][pic 27]
  • temperatura del agua fría [][pic 28][pic 29]
  •  masa del agua caliente [g][pic 30]
  •  masa del agua fría [g][pic 31]

[pic 32]

Determinación del calor de neutralización.

Base fuerte (NaOH)

Para este caso se utiliza la siguiente formula:

[pic 33]

En donde:

  •  [g][pic 34]
  •  [g][pic 35]
  •  [][pic 36][pic 37]
  •  [][pic 38][pic 39]
  •  [][pic 40][pic 41]

Para obtener las masas del ácido y la base convertimos el valor de mililitros que conocemos experimentalmente a gramos con el uso de la densidad.

  1. Obteniendo  ácido clorhídrico (HCl):[pic 42]

[pic 43]

  1. Obteniendo  Hidróxido de sodio (NaOH):[pic 44]

[pic 45]

Por lo tanto nuestro calor de reacción es:

[pic 46]

[pic 47]

 cal[pic 48]

Para calcular la entalpía de la reacción tenemos la formula:

[pic 49]

[pic 50]

Considerando que 1 cal = 4.185 J

[pic 51]

El número de moles en la base se obtiene multiplicando la normalidad por los litros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (147 Kb) docx (748 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com