Fiebre hemorrágica viral
Enviado por ale191110 • 28 de Abril de 2025 • Apuntes • 473 Palabras (2 Páginas) • 18 Visitas
1. Introducción
Hoy hablaremos sobre la fiebre hemorrágica, una condición médica grave que puede afectar múltiples órganos y comprometer la coagulación sanguínea.
2. Explicación con tecnolecto médico
Las fiebres hemorrágicas virales (FHV) constituyen un síndrome clínico grave causado por virus pertenecientes a varias familias, como Arenaviridae, Filoviridae, Bunyaviridae y Flaviviridae. Estos virus comparten una serie de manifestaciones clínicas comunes, entre ellas fiebre elevada, mialgias, cefalea, astenia y signos de sangrado, que pueden ir desde petequias y equimosis hasta hemorragias internas. En los casos más graves, la infección puede evolucionar a choque hipovolémico y disfunción multiorgánica, con una alta tasa de letalidad si no se interviene a tiempo.
Algunas de las FHV más relevantes dentro de este grupo son el dengue grave, la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, la fiebre de Lassa, el virus Ébola y el virus de Marburgo.
El manejo de las FHV es fundamentalmente de soporte, con reposo, control hemodinámico, fluidoterapia y monitorización continua de la hemostasia y clínica. En casos específicos (fiebre de Lassa, hantavirus), se considera ribavirina; la profilaxis implica control vectorial, aislamiento y vacunación específica.
3. Explicación en lenguaje común
Las fiebres hemorrágicas virales (FHV) son enfermedades graves causadas por varios tipos de virus. Suelen empezar con fiebre alta, dolor muscular, dolor de cabeza, cansancio y en algunos casos sangrados, que pueden ser leves (como manchas en la piel) o más serios (como hemorragias internas). Si no se trata a tiempo, puede empeorar y afectar varios órganos, incluso causar la muerte.
Entre las más conocidas están el dengue grave, la fiebre de Lassa, el Ébola, el Marburgo y la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.
No hay un tratamiento específico para la mayoría; se trata con descanso, líquidos, control de signos vitales y, en algunos casos, medicamentos como la ribavirina. Para prevenirlas, se usan vacunas, control de mosquitos o roedores, y aislamiento de personas infectadas.
4. Cierre
Las fiebres hemorrágicas virales son enfermedades graves que pueden ser mortales si no se diagnostican y manejan a tiempo. Actualmente, la mayoría de ellas carecen de un tratamiento específico, por lo que la prevención es la mejor estrategia para reducir el riesgo de contagio:
- Evitar las picaduras de insectos mediante el uso de repelentes y ropa protectora.
- Mantener el entorno limpio y eliminar criaderos de mosquitos.
- Aislar a los casos sospechosos para evitar la propagación del virus.
- Vacunarse cuando exista una vacuna disponible para la enfermedad.
...