ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia del estudio histopatológico

pehemianMonografía31 de Julio de 2023

720 Palabras (3 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 3

ANALISIS DE ARTÍCULO

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO HISTOPATOLÓGICO EN LA DETERMINACIÓN DE LAS CAUSAS DE DEFUNCIÓN DE AUTOPSIAS MÉDICO LEGALES CUYA MANERA DE MUERTE SE CLASIFICÓ COMO NATURAL

La histopatología forense comprende el estudio microscópico de los órganos extraídos durante la práctica de la autopsia judicial utilizando las herramientas y metodología propias de la histopatología clínica.

La histopatología  forense constituye una  herramienta valiosa a la hora de dilucidar el diagnostico final de las autopsias medico legales en los casos de muertes violentas, pero ha quedado rezagada en las muertes  catalogadas como naturales.

El presente artículo  hace referencia a la importancia que tiene la histopatología   en la determinación de las  causas de  defunción  sobre todo en los  casos donde se clasifica  la   muerte como  natural. Si nos enfocamos en los resultados  obtenidos  de  los 61 casos seleccionados encontramos que el estudio  microscópico de los tejidos encontró una clara discordancia con el diagnostico macroscópico  dictaminado por el médico legista a cargo, siendo este muy elevado, ya que  solo el 42% de los casos (26 ) se encontró una  concordancia  entre lo hallado macro y microscópicamente.

Además de que solo en el 24,5% de los casos hubo concordancia con el órgano afectado o con el mecanismo de muerte y el 32.79%  no hubo coincidencia.

Estos porcentajes nos dejan ver la importancia de la histopatología en el ámbito forense,  ya que en el estudio al microscopio lo que se hace es confirmar, modificar o descartar lo observado macroscópicamente, dando mayor solidez científica al estudio de la autopsia.

Desafortunadamente y aunque tenemos bases científicas para confirmar que el estudio histopatológico es relevante no solo en los casos de muerte violenta sino en los casos de muerte natural, en nuestro país nos encontramos con muchas limitantes al solicitarlo, entre ellas:

  1. La carencia de histopatologos forenses.
  2. La falta de infraestructura
  3. Limitación en cuanto a recursos económicos, ya que como el mismo artículo lo refiere tampoco resultaría muy factible hacerle estudio histopatológico a todas las muertes naturales
  4. La falta de capacitación en cuanto a la toma de las muestras

Y si a esto le sumamos que en el país donde fue realizado dicho estudio se encontró durante la inclusión que 6 de los frascos con muestras no estaban disponibles por lo que tuvieron que ser descartadas y había 35  autopsias pendientes de cerrar por lo que no se pudieron obtener datos. Bastaría replicar dicho estudio, o solo  realizar una búsqueda intencionada de las muestras de las diferentes necropsias realizadas para corroborar cuantos faltantes tenemos y cuantas autopsias inconclusas dejamos.

Me queda claro que la histopatología forense es un medio auxiliar en la investigación forense ya que determina en varios casos la causa de muerte, en donde esta no es identificada macroscópicamente y proporciona información para explicar los mecanismos de algunas enfermedades que ocasionan muerte natural.

Pero tendríamos que replicar el estudio para conocer qué tan viable seria en  nuestro país, ya que, a la fecha, diversos autores de otras zonas del mundo  no  termina por ponerse de acuerdo en ello, basta ver a  el artículo publicado en la revista Forensic Science, Medicine and Pathology en el que se recoge la continuas interferencias entre  Ley  de tejidos humanos y las autopsias médico-legales. En “The role of histology in forensic autopsies: Is histological examination always necessary to determine a cause of death?“, se recoge un estudio retrospectivo sobre 500 autopsias, en los que las pruebas histopatológicas se realizaron en un 58% de los casos y en el 61 % de los casos de estas últimas, la microscopía confirmó los hallazgos macroscópicos, y en el 30 % su resultado no influyó en la determinación de causa médica de la muerte. Tan solo en un 2% de los casos la causa de la muerte se fundamentó en los estudios histopatológicos, apoyándose dicho diagnóstico final en la histología en un 8%. Por tanto los autores concluyen que el estudio histopatológico forense no está respaldado en base a estos resultados. Y además recogen que, mientras que el examen histológico es esencial en determinadas circunstancias, la decisión de retener el material para histología debe hacerse sobre una base de caso por caso, a discreción del patólogo y no de forma rutinaria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (51 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com