ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Incisiones en odontologia

Los Bancos Centro de SaludResumen21 de Noviembre de 2023

561 Palabras (3 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 3

INCISIONES

El propósito de estas es crear un corte limpio y continuo en el tejido que nos permita extraer una porción de este o tener acceso a tejidos profundos. Las incisiones pueden ser realizadas con hojas de bisturí o por medio de electrocirugía la cual induce una mayor destrucción de tejido y en consecuencia una mayor expansión de reacción inflamatoria en relación al bisturí. (Vilca-Somoza & Frank, 2019)

Incisión a bisel interno: este tipo de incisión básica y fundamental se realiza formando un ángulo de 45o , dicho corte empieza próximo al marco gingival orientado hacia la cresta ósea de la pieza dental, esta incisión cumple con los siguientes propósitos: remover la capa epitelial de la bolsa periodontal, preservar la superficie externa de la encía no afectada, crear un borde delgado y afilado para facilitar la unión hueso-diente.

PDF

Incisión a bisel externo o incisión a bisel inverso: se efectúa en una dirección coronal a la pieza dental. Se realiza un corte en la encía, separándola de los demás tejidos, la parte de la encía que permanece alrededor del diente incluye el epitelio que cubre la bolsa periodontal y tejido granulomatoso.

PDF

Incisión sulcular o incisión crevicular: se lleva a cabo en la dirección hacia el surco gingival hasta alcanzar la cresta ósea, siguiendo el recorrido completo del surco gingival alrededor de la pieza dental.

LINK

Incisión horizontal: su propósito principal es retirar la papila interdental, este corte se efectúa de manera perpendicular al eje del diente; el bisturí forma un ángulo de 90° con respecto al diente hasta entrar en contacto con el hueso alveolar.es necesario efectuar cortes en las fibras transversales que conectan los dientes en las áreas frontal y posterior, generando de esta manera cuatro incisiones distintas tanto en la parte frontal como en la posterior.

PDF

Incisión vertical o liberadores oblicuas : esta incisión tiene como objetivo facilitar la liberación de los colgajos con mayor facilidad, las incisiones verticales tienen la ventaja de permitir una reposición más sencilla y menos tensa. No recomendada en segundos molares.

LINK

MATERIALES DE SUTURA

El material de sutura que más se utiliza es la seda negra no reabsorbible, la seda, natural, entrelazada o multifilamento torcido, cubierto con la cera o silicona para disminuir la capilaridad, evitar filtraciones y promover la fluidez.

Presenta inconvenientes como la respuesta del tejido, relacionada con la acumulación de bacterias en los espacios entre los hilos, por lo que se desaconseja su uso en heridas infectadas.

• El ácido poliglicólico (PGA) Es el tipo más básico de poliéster alifático lineal a base de polímero biodegradable y termoplástico, se presenta en forma de multifilamentos entrelazados y puede encontrarse en versiones recubiertas, con revestimiento y sin él.

Experimenta un proceso de absorción gradual que inicia entre 10 y 15 días y se finaliza en un período de 90 a 180 días.

La estructura de pseudo-monofilamento disminuye la capilaridad, mejora el deslizamiento y facilita la disolución del nudo.

• El poliglactin 910 (Nombre comercial: Vicryl 5,6 ) está compuesto por una mezcla equitativa de copolímero de láctido, glicólido y estearato de calcio en su capa exterior. Esto genera un revestimiento absorbible, adhesivo y que no se desprende.

Poseen una inserción sencilla en los tejidos, permiten un atado preciso del nudo, son suaves al deslizar el nudo y tienen menos probabilidad de atrapar tejidos.

La absorción es apenas perceptible hasta el día 40 y se lleva a cabo principalmente mediante hidrólisis entre los días 56 y 70.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (45 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com