La estructura farmacéutica
Susana IbáñezTarea19 de Noviembre de 2023
2.033 Palabras (9 Páginas)200 Visitas
[pic 1]
OFF01-TAREA
LA ESTRUCTURA FARMACÉUTICA
ACTIVIDAD 1. Consiste en responder a las preguntas que te proponemos para ver si has asimilado los contenidos importantes de la unidad. En cada pregunta se indica su puntuación.
- Define Sistema Nacional de Salud. (0,5 puntos)
El Sistema Nacional de Salud es el conjunto de los Servicios de Sanidad públicos, trasferidos a las Comunidades Autónomas y coordinados por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar social.; que garantizan la protección de la salud y la atención sanitaria de todos los ciudadanos, según figura en la Constitución Española.
- Nombra 3 Mutualidades públicas de funcionarios y sus características principales. (0,5 puntos)
1.) La Mutualidad General de funcionarios Civiles del Estado (Muface). Es un organismo autónomo de la Administración General del Estado, adscrito al Ministerio de Hacienda y Función Pública, que gestiona las prestaciones sociales de los funcionarios al servicio del Estado en España: sanidad, jubilación, ayudas por hijos, etc. Es un régimen especial de carácter mutualista y distinto del Régimen General de la Seguridad Social .
2.) La Mutualidad General Judicial (MUGEJU). Es un organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Justicia, responsable de la gestión y prestación de los mecanismos de cobertura del Régimen especial de la Seguridad Social del personal al servicio de la Administración de Justicia.
El personal al que presta servicios este organismo abarca todos los miembros de las carreras, cuerpos y escalas de la Administración de Justicia, para los funcionarios en prácticas al servicio de dicha Administración, para los Letrados de carrera que integran el Cuerpo de Letrados del Tribunal Constitucional y los miembros de los Cuerpos profesionales extinguidos o integrados que conserven el derecho a pertenecer a esta Mutualidad.
3.) El Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS). Es un organismo autónomo del Ministerio de Defensa, adscrito a la Subsecretaría, responsable de la gestión y prestación del Régimen Especial de la Seguridad Social de las Fuerzas Armadas.
Se integran en el colectivo protegido por el ISFAS, el personal militar de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil, el personal estatutario del CNI y el personal civil de cuerpos adscritos al Ministerio de Defensa, que tienen la condición de titulares del derecho o asegurados, así como sus familiares o asimilados, siempre que reúnan los requisitos de convivencia, dependencia económica y no pertenencia a otro régimen de seguridad social.
- Indica 3 Mutuas de accidentes de trabajo y sus características principales. (0,5 puntos)
1.) Asepeyo: Mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales registrada con el número 151 en la Seguridad Social.
Presta asistencia sanitaria y gestiona las prestaciones económicas por accidente de trabajo, enfermedad profesional, enfermedad común y accidente no laboral. También realizan la actividad preventiva que la normativa de la Seguridad Social regula y gestiona las siguientes prestaciones: cese de actividad de trabajadores autónomos, prestación por cuidado de menores afectados de cáncer u otra enfermedad grave, subsidio por riesgo durante el embarazo o lactancia natural.
2.)Fraternidad-Muprespa : Mutua de accidente de trabajo y enfermedades profesionales registrada con el número 275, autorizada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Surge del resultado de la fusión de las Mutuas La Fraternidad n.° 166 y Muprespa-Mupag-Previsión n.° 269, realizada el 31 de diciembre de 1998. Sus características son similares al resto de las mutuas, es decir, presta asistencia sanitaria y gestiona las prestaciones económicas por accidente de trabajo, enfermedad profesional, enfermedad común y accidente no laboral. También realizan la actividad preventiva que la normativa de la Seguridad Social regula y gestiona las siguientes prestaciones: cese de actividad de trabajadores autónomos, prestación por cuidado de menores afectados de cáncer u otra enfermedad grave, subsidio por riesgo durante el embarazo o lactancia natural.
3.)Fremap es una mutua de accidente de trabajo y enfermedades profesionales registradas con el número 61 en la Seguridad Social. Sus características son similares a las descritas en las anteriores mutuas, es decir, presta asistencia sanitaria y gestiona las prestaciones económicas por accidente de trabajo, enfermedad profesional, enfermedad común y accidente no laboral. También realizan la actividad preventiva que la normativa de la Seguridad Social regula y gestiona las siguientes prestaciones: cese de actividad de trabajadores autónomos, prestación por cuidado de menores afectados de cáncer u otra enfermedad grave, subsidio por riesgo durante el embarazo o lactancia natural.
- ¿Cuáles son los dos organismos a través de los que el Ministerio de Sanidad de nuestro país realiza la autoridad relativa a medicamentos? (0,5 puntos)
1.) Agencia Española de medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
2.) Dirección General de Farmacia y productos sanitarios.
- ¿Qué derecho reconoce el artículo 43 de la Constitución? (0,5 puntos)
El artículo 43 de la Constitución Española reconoce el “derecho a la protección de la salud”. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesario". Este derecho se regula con la aparición de nuevas leyes.
Literalmente el texto del citado artículo es:
1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud.
2. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto.
3. Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo, facilitarán la adecuada utilización del ocio.
ACTIVIDAD 2. Consiste en que te familiarices con el uso de las nuevas tecnologías. En cada pregunta se indica su puntuación.
- Cita la ley que regula la sanidad en España. Busca el enlace que te lleva a la página donde aparece desarrollada y ve al título II y V de la ley ¿de qué tratan estos títulos? (1 punto)
La ley que regula la Sanidad de España es la Ley General de Sanidad 14/1986, de 25 de abril.
El título II trata de las competencias de las Administraciones Publicas. En él se desarrollan las competencias que tienen el Estado las Comunidades Autónomas y las corporaciones locales. Se divide en capítulos y estos a su vez en artículos. El capítulo I: Competencias del Estado con los artículos 38,39 y 40. El capítulo II: De las competencias de las Comunidades Autónomas con su artículo 41. El capítulo III: Competencias de las Corporaciones locales con su artículo 42. El capítulo IV: De la Alta Inspección con su art. 43, pero que se encuentra derogado.
El título V trata de los productos farmacéuticos. En el desarrollan las competencias del estado en relación a los medicamentos y productos farmacéuticos tales como autorizaciones, acuerdos internacionales, licencias, dispensación, distribuidores etc. Está compuesto por un Capítulo Único con los artículos 95,96,97,98,99,100,101,102 y 103.
- Voy a proponerte una búsqueda en Google, para que localices cómo se llaman los servicios de salud de cada comunidad que faltan por completar en la tabla: (2 puntos)
COMUNIDAD AUTÓNOMA | SERVICIO DE SALUD | |
2.1. | Andalucía | SAS: SERVICIO ANDALUZ DE SALUD |
2.2. | Aragón | SALUD: SERVICIO ARAGONES DE SALUD |
2.3. | Principado de Asturias | SESPA: SERVICIO DE SALUD DEL PRINICPADO DE ASTURIAS |
COMUNIDAD AUTÓNOMA | SERVICIO DE SALUD | |
2.4. | Baleares | IB-SALUT: SERVICIO DE SALUD DE LAS ISLAS BALEARES |
2.5. | Canarias | SCS: SERVICIO CANARIO DE SALUD |
2.6. | Cantabria | SCS: SERVICIO CANTABRO DE SALUD |
2.7. | Castilla-La Mancha | SESCAM: SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA-LA MANCHA |
2.8. | Castilla y León | SACYL: SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA Y LEÓN |
2.9. | Cataluña | SCS: SERVICIO CATALÁN DE LA SALUD |
2.10. | Ceuta | INGESA: INSTITUTO NACIONAL DE GESTION SANITARIA. |
2.11. | Comunidad Valenciana | SERVASA: SERVICIO VALENCIANO DE SALUD |
2.12. | Extremadura | SES: SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD |
2.13. | Galicia | SERGAS: SERVICIO GALLEGO DE SALUD |
2.14. | Madrid | SERMAS: SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD |
2.15. | Melilla | INGESA: INSTITUTO NACIONAL DE GESTION SANITARIA. |
2.16. | Murcia | SMS: SERVICIO MURCIANO DE SALUD |
2.17. | Navarra | Osasunbidea: ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO NAVARRO DE SALUD |
2.18. | País Vasco | OSAKIDETZA: SERVICIO VASCO DE SALUD |
2.19. | La Rioja | Seris: SERVICIO RIOJANO DE SALUD |
...