Medicina bioenergetica
Enviado por conicj29 • 3 de Mayo de 2023 • Apuntes • 343 Palabras (2 Páginas) • 54 Visitas
Medicina bioenergética
Es una especialidad de la medicina que trata al organismo como un todo; es decir, cuerpo, mente y espíritu, mediante la activación de su propio mecanismo de regulación. Para lograrlo, se apoya en diferentes técnicas terapéuticas manuales que pueden ser combinadas para detener o minimizar el avance de un desequilibrio o enfermedad.
Para la medicina bioenergética, la causa primaria de la enfermedad es el desequilibrio en la relación energía-sangre que puede manifestarse como exceso o deficiencia.
Su objetivo es Conservar la salud, curar y dar esperanza a pacientes con enfermedades crónicas y de cuidados paliativos mediante tratamientos no convencionales y avalados por la OMS.
según la OMS la Medicina Bioenergética es la especialidad que incluye métodos de promoción de salud, prevención de las enfermedades, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los pacientes. la OMS en su estudio sistemático de las diferentes técnicas de medicina bioenergética, ha considerado aprobar en el ámbito mundial los siguientes sistemas terapéuticos tradicionales:
• Ayurveda: El ayurveda utiliza dietas, plantas, masajes, meditación, yoga y técnicas de purificación interna (eliminación terapéutica). La purificación consiste habitualmente en la inyección de fluidos en el recto para provocar la evacuación intestinal (un enema) o el lavado de las fosas nasales con agua (lavado nasal). El ayurveda ha sido objeto de estudio, incluso en rinitis alérgica, esquizofrenia, afecciones neurológicas, dolor, artritis y diabetes
• Herbalismo: es el estudio de las propiedades y las aplicaciones medicinales de las plantas y sus extractos. Ej la manzanilla, es utilizada por sus efectos sedantes menores, como antiséptico (para evitar infecciones)
• Naturopatía: Tiene como objetivo mejorar la salud y prevenir enfermedades mediante el uso de alimentos orgánicos y del ejercicio, de un estilo de vida saludable y equilibrado, así como del uso de terapias ayurvédicas y a base de hierbas
Beneficios
- No tiene efectos secundarios relevantes.
- Ayuda a complementar otros tratamientos y mejora la salud de la piel.
- Alivia infecciones e inflamaciones y estados de dolor crónico.
- Ayuda a disminuir el impacto de enfermedades crónicas.
- Alivia los estados de tensión sostenida y estrés.
...