ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Platicas Tecnología farmacéutica

BARBIIE7u7Reseña5 de Septiembre de 2023

931 Palabras (4 Páginas)74 Visitas

Página 1 de 4

Plática de InnovaFES de emprendimiento

Mesa redonda de empresas de los sectores farmaceutico, quimico y alimenticio

La platica comenzo con una breve introducción de que lo consistia una mesa redonda y como es que las industrias farmacéutica, química y alimenticia estan relacionadas entre sí, además de definir cada una de esta como:

La industria farmacéutica, química y alimenticia es un sector estratégico para el desarrollo económico, social y sanitario de México. Estas empresas se dedican a la investigación, producción, distribución y comercialización de productos que satisfacen las necesidades de salud, nutrición y bienestar de la población. Sin embargo, este sector también enfrenta diversos retos y oportunidades en el contexto nacional e internacional, que requieren de una visión integral y colaborativa para impulsar su competitividad y sostenibilidad.

En este sentido, la mesa redonda de empresas de los sectores farmacéutico, químico y alimenticio es un espacio de diálogo y cooperación entre los actores involucrados en esta industria, tales como empresarios, académicos, autoridades gubernamentales, organismos internacionales y representantes de la sociedad civil.

Entre los temas que se abordan en la mesa redonda se encuentran los siguientes:

- La regulación sanitaria y ambiental de los productos farmacéuticos, químicos y alimenticios, que busca garantizar su calidad, seguridad y eficacia, así como prevenir y mitigar sus posibles impactos negativos en la salud humana y el medio ambiente. Este tema implica el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales vigentes, así como la actualización constante de las mismas ante los avances científicos y tecnológicos. También implica el fortalecimiento de las capacidades institucionales para la vigilancia, inspección y control de los productos, así como la coordinación entre las autoridades sanitarias y ambientales para evitar la duplicidad o contradicción de criterios.

- El mercado de medicamentos en México, que presenta retos y oportunidades en términos de acceso, precio, innovación, competencia, transparencia y compras públicas. Este tema implica el balance entre la protección de la propiedad intelectual y el fomento a la competencia, especialmente en el segmento de los medicamentos genéricos. También implica el desarrollo de políticas públicas que garanticen el acceso universal a los medicamentos esenciales, así como el uso racional y eficiente de los mismos. Asimismo, implica el fortalecimiento del sistema nacional de salud para mejorar la prescripción, dispensación y seguimiento de los tratamientos farmacológicos.

- La competitividad del sector farmacéutico, químico y alimenticio en el ámbito local, regional e internacional, que depende de factores como el capital humano, la infraestructura, la inversión en investigación y desarrollo, la transferencia de tecnología, la integración de cadenas productivas y el aprovechamiento de los acuerdos comerciales . Este tema implica el desarrollo de una estrategia nacional que impulse la innovación y el valor agregado en los productos del sector, así como la diversificación de los mercados de destino. También implica el fomento a la colaboración entre las empresas del sector con las instituciones académicas y científicas para generar conocimiento aplicado y soluciones a los problemas sociales. Además, implica el aprovechamiento de las ventajas competitivas que ofrece México como país miembro del T-MEC  y otros tratados comerciales.

- La responsabilidad social y ambiental de las empresas del sector, que implica el compromiso con el desarrollo sostenible, el respeto a los derechos humanos, la ética empresarial, el cuidado del medio ambiente y la generación de valor compartido para sus grupos de interés. Este tema implica el diseño e implementación de políticas corporativas que integren los principios universales de responsabilidad social        

Emprender con impacto

De manera general el tema que se abordo en esta parte de la conferencia fue el como emprender de manera inteligente al encontrar una forma de crear soluciones innovadoras y sostenibles a los problemas sociales y ambientales que afectan a nuestro mundo. Es una forma de generar valor no solo económico, sino también social y ecológico, buscando mejorar la calidad de vida de las personas y el planeta. Me pareció muy relevante y me dieron algunos tips para lograrlo:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (58 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com