Procesos de la consulta odontológica
UmanameliTrabajo12 de Marzo de 2024
430 Palabras (2 Páginas)50 Visitas
Procesos de la consulta odontológica
- Recordatorio y confirmación de la cita al paciente.
- Recepción del paciente ( Tiempo de espera en sala de espera)
- Bienvenida de parte del odontólogo.
- Acomodar al paciente en el cubículo dental.
- Discusión y preguntas pre-consulta.
- Procedimiento clínico (Colocación de barreras de protección personal).
- Discusión post-consulta.
- Despedida de parte del odontólogo.
- Despedida administrativa. (Cobro de la consulta, agendar cita siguiente).
- Control telefónico.
2. Recepción del paciente
Es importante realizar una bienvenida cordial que haga sentir al paciente en un ambiente de
Comodidad, que el tiempo de espera en la sala de espera no deba extenderse mucho.
Además es conveniente que el paciente se familiarice con la clínica si es la cita de primera
Vez. Recordar mantener un trato profesional tanto de parte de la doctora como del personal
Administrativo para brindar un ambiente de tranquilidad.
4. Acomodar al paciente en el cubículo dental
Es necesario que el paciente sienta que está en un ambiente de calma, porque la mayoría
De pacientes la visita al odontólogo les puede causar ansiedad, lo cual va de la mano con
Una presentación adecuada a la hora del ingreso. Dar indicaciones adecuadas, explicar los
Procedimientos que se van realizando ya que se debe invadir el espacio personal del
Paciente y realizar refuerzo positivo, donde se logre un grado de confianza
Profesional-paciente.
5. Discusión y preguntas pre-consulta.
Es relevante aumentar la comodidad y confianza del paciente. Asegurarse que el paciente
Esté satisfecho con el plan de tratamiento a seguir, se sienta seguro a la hora de ser
Atendido. Atender preguntas y miedos, es de suma importancia, ya que esto puede generar
Un ambiente más satisfactorio para el paciente y explicar todo detalladamente.
6. Procedimiento clínico
Es esencial realizar con anterioridad un adecuado control de infecciones, instrumental limpio
Y estéril para que el paciente sienta que se encuentra en un ambiente clínico limpio. Explicar
Los procedimientos antes de empezar a realizarlos para que el paciente tenga el
Conocimiento de la situación, realizando comentarios positivos durante la consulta y
Mantener una comunicación constante. Además es importante realizar una buena técnica
Anestésica asegurando la confianza, ya que brinda más tranquilidad en el procedimiento el
No sentir dolor durante la atención clínica.
7. Discusión post-consulta.
Es importante discutir lo que se realizó, explicar los cuidados post-operatorios. Mostrar al
Paciente el tratamiento o el progreso del mismo, ya sea con fotografías clínicas y radiografías para incrementar la confianza en el paciente. Abarcar las consultas de los
...