ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Riesgos en el trabajo de técnico de emergencias sanitarias


Enviado por   •  30 de Marzo de 2023  •  Informes  •  388 Palabras (2 Páginas)  •  32 Visitas

Página 1 de 2

En el trabajo para el que os estáis preparando o estáis realizando, tenéis riesgos determinados como:

o    Exposición a contaminantes biológicos.

o    Ruido. Sustancias nocivas o tóxicas.

o    Vibraciones.

En vuestro trabajo, entráis en contacto con contaminantes biológicos y sustancias nocivas o tóxicas.

- Investigad cuál sería el EPI necesario en cada caso.

-Explicar que propuestas de formación o reciclaje propondríais en relación con estos temas, según el tipo de ambulancia en la que trabajáis, teniendo en cuenta la dotación que tienen.

En primer lugar, si, nuestras empresas están obligadas a formarnos de manera teórica y práctica en el momento de nuestra contratación y tendremos que recibir una formación nueva si las condiciones o las sustancias con las que trabajamos cambian, de esta manera estaremos seguros y podremos manipular estas sustancias de una manera completamente segura.

El empresario está obligado a informarnos sobre los peligros a los que vamos a estar expuestos y los riesgos que vamos a asumir, por ende, sí que deben administrarnos fichas de seguridad con la información de esas sustancias y de sus riesgos, también está obligado a proporcionarnos equipos de protección individual en caso de que sean necesarios, en este caso el EPI es necesario para manipular dichas sustancias por lo que deben ser suministrados.

Los EPIS, en caso de exposición a contaminantes biológicos, el EPI debe contar con equipos de protección respiratoria, guantes, ropa de protección y protección facial y ocular

En caso de exposición a ruido intenso el EPI puede estar formado por orejeras o los tapones unidos por una banda, para usos intermitentes. Los cascos anti-ruido o la combinación de tapones y orejeras en el caso de ambientes extremadamente ruidosos.

En caso de exposición a sustancias nocivas o tóxicas el EPI debe de estar formado por protección de manos: guantes y protección ocular y facial: gafas/pantallas.

En caso de exposición a vibraciones, existen guantes antivibratorios y deberíamos de usar calzado de seguridad.

En mi opinión, propondría cursos de formación con más frecuencia, ya que trabajando día a día con tantos riesgos es fácil pasar por alto algunas medidas de seguridad y dejar de ser conscientes de lo peligrosos que pueden llegar a ser. Así, con cursos de refresco sobre como manipular sustancias y desecharlas y de cómo tratar con la constante exposición a contaminantes biológicos creo que lo tendríamos diariamente más presente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (20 Kb) docx (7 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com