Tuberculosis (TBC)
29011952Síntesis19 de Julio de 2023
486 Palabras (2 Páginas)165 Visitas
TUBERCULOSIS (TBC)
Concepto:
La tuberculosis es una enfermedad bacteriana (Mycobacterium tuberculosis mayormente) que suele afectar los pulmones (TBC pulmonar) se caracteriza por la formación de granulomas. También pueden verse afectadas otras partes del cuerpo, por ejemplo, los ganglios linfáticos, los riñones, los huesos, las articulaciones, etc. (TBC extrapulmonar).
La infección por M. tuberculosis suele realizarse por vía aérea. De esta manera, el bacilo es fagocitado por los macrófagos alveolares. En un 30% de los casos, estos macrófagos son incapaces de destruirlo. Entonces se genera la infección y un granuloma.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 2 mil millones de personas, un tercio de la población del mundo, han estado expuestas al patógeno de la tuberculosis.
¿CÓMO SE TRANSMITE?
La transmisión de la tuberculosis sólo puede realizarse por personas que estén infectados. La TBC se transmite a través de partículas emitidas por el paciente enfermo (con TBC activa) con la tos, estornudo, hablando, cantando, etcétera por lo que se recomienda no tener contacto con terceras personas.
SINTOMAS
- Fiebre
- Cansancio
- Falta de apetito
- Pérdida de peso
- Depresión
- Sudor nocturno
- Escalofríos
Cuando hay expectoración purulenta por más de quince días debe estudiarse pues se considera un síntoma respiratorio.
DIAGNÓSTICO
La TBC activa se diagnostica por la detección de Mycobacterium tuberculosis en cualquier muestra del tracto respiratorio (TBC pulmonar) o fuera de él (TBC extrapulmonar).
Tanto la microscopia como el cultivo pueden usarse para monitorizar el tratamiento.
También una radiografía de tórax es esencial en el diagnóstico de la enfermedad.
TRATAMIENTO
La tuberculosis es curable, pero es necesario un diagnóstico temprano (acudir inmediatamente al médico), pues es una enfermedad grave si no se sigue el tratamiento adecuado.
El tratamiento de la tuberculosis se realiza con combinaciones de fármacos antituberculosos, haciendo eficaces las pautas de 10 meses de tratamiento 6 en la primera fase de tratamiento y 4 meses en la segunda fase.
PREVENCION
Mediante una vida sana e higiénica. Se debe identificar a los enfermos y asegurando su curación para no contagiar a otras personas; además la prevención es principalmente por medio de la vacunación con vacuna BCG aplicada a los niños en el primer mes de vida, en el ingreso a la escuela y a los 16 años de edad.
DÍA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS
La OMS declara el 24 de marzo como el Día Mundial de la Tuberculosis. Se conmemora que el 24 de marzo de 1882, el Dr. Robert Koch anunció el descubrimiento del bacilo de la tuberculosis.
En 1982 se realizó el primer Día Mundial de la Tuberculosis patrocinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional Contra la Tuberculosis y las Enfermedades Respiratorias (UICTER). Este evento buscaba educar al público sobre las devastadoras consecuencias económicas y de salud causadas por la tuberculosis, su efecto en los países en desarrollo y su impacto continuo y trágico en la salud global.
...