Agua dulce
nick211221 de Mayo de 2014
542 Palabras (3 Páginas)330 Visitas
Agua dulce
Agua dulce es agua que se encuentra naturalmente en la superficie de la Tierra en capas de hielo, campos de hielo, glaciares,icebergs, pantanos, lagunas, lagos, ríos y arroyos, y bajo la superficie como agua subterránea en acuíferos y corrientes de agua subterránea. El agua dulce se caracteriza generalmente por tener una baja concentración de sales disueltas y un bajo total de sólidos disueltos
Origen de aguas subterráneas manantiales o por el deshielo de los glaciares
Tipos de ríos: los ríos tienen una forma de v se dice que esta joven porque está en forma de v a lo largo del tiempo se va formando en u a lo largo va erosionando y adopta terrazas se dice que está en plenas madurez y se dice que está en plena vejez cuando va formando ensenada
Ríos del estado Anzoátegui: Los ríos principales son Amana, Aragüita, Caris, Guanipa, Güere, Guario, Morichal Largo, Neverí, Pao, Tigre, Río Unare|Unare, Zuata y un sector del bajo Orinoco.
Ensenada: entrada de agua donde la cota es muy baja se extiende en la zona
Las quebradas: pueden hacerse de agua de lluvia o de un brazo de rio puede ser como un estanque o formar laguna
Un meandro es una curva descrita por el curso de un río cuya sinuosidad es pronunciada
Se llaman aguas termales a las aguas minerales que salen del suelo con más de 5 °C que la temperatura superficial.
Estas aguas proceden de capas subterráneas de la Tierra que se encuentran a mayor temperatura, las cuales son ricas en diferentes componentes minerales
Una isla fluvial es cualquier masa de tierra o isla localizada en medio de un curso fluvial
Los ríos se transportan en tres maneras: suspensión que tiene densidad, solución, en saltación que va saltando en el fondo
Lagos: es un cuerpo de agua dulce, de una extensión considerable, que se encuentra separado del mar, hay naturales y artificiales
Lagunas: Una laguna es un depósito natural de agua, que está separado del mar y es de menores dimensiones, sobre todo en profundidad, que un lago, pudiendo sus aguas ser tanto dulces como salobres, y hasta saladas.
Erosión fluvial: Las aguas fluviales constituyen un agente erosivo de primera magnitud. El agua continental fluye, en gran parte, en forma de ríos que discurren sobre la superficie, o de corrientes subterráneas, desgastando los materiales que hay por donde pasan y arrastrando los restos o sedimentos en dirección hacia las partes más bajas del relieve, dejándolos depositados en diversos lugares, formando terrazas, conos de deyección y, en definitiva, modelando el paisaje.
Aguas subterráneas:
La mayoría del agua subterránea se origina como agua meteórica que cae de precipitaciones en forma de lluvia o nieve
Pasos en lo que se puede ver si hay agua subterránea que el terreno sea horizontal, que se permeable, y que sea poroso
Agua salvaje: es cuando el agua de lluvia tiene un poder de erosión y desgaste
El mármol no es poroso, la arcilla es impermeable
Mantos acuíferos: van a estar por encima del nivel freático
Para ver eso hay que hacer un poso que pueda hacerse manual o mecánico
Manto freático: está por debajo de nivel freático el agua es pura
Mantos cautivos: agua pura y potable son lo que van a dar lo manantiales
1% casi de agua subterránea
Zonas saturadas
Zonas insaturadas
...