ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis de la pelicula juegos de honor si es un equipo o grupo

alvarezdelcasTarea22 de Julio de 2020

2.909 Palabras (12 Páginas)2.133 Visitas

Página 1 de 12

Universidad Tecnologica

Juego de Honor

Asignatura

Formación Sociocultural

Introducción

Mediante este trabajo desarrollaremos nuestros conocimientos aprendidos durante el segundo cuatrimestre en la asignatura de Formación Sociocultural II. Por lo cual a lo largo del curso vimos temas muy importantes que van enfocados en nuestra carrera y de esa manera poderlos interpretar profesionalmente en el futuro.

Debemos de tomar en cuenta que un grupo y un equipo no tienen el mismo significado ya que en el grupo solo comparten el mismo objetivo pero cada quien lo va realizando conforme vaya pudiendo sin embargo en un equipo además de que comparten el mismo objetivo se ayudan entre sí para poder lograrlo. Un ejemplo muy claro es en la película titulada “Juego de honor” que se hablara más adelante.

Es muy importarte aprender a trabajar en equipo ya que obtenemos mayores beneficios, nos permite optimizar y agilizar el objetivo esperado con mayor calidad y de esta manera nos lleva al triunfo, cuando trabajamos en equipo se estimula la creatividad ya que se pueden generar grandes ideas, existe mayor motivación esto nos hace referencia a que por lo general hay personas del equipo que te motivan para llegar al objetivo, debe de tener mucha comunicación este es un punto muy importante ya que si existe una buena relación y comunicación con cada uno de los integrantes del equipo se llevara a cabo exitosamente consiguiendo con mucha mayor facilidad el objetivo esperado.

El trabajar en equipo nos implica que no existen reglas establecidas, puede haber líder o no, no hay mucha comunicación entre los integrantes del equipo y lo único que compartimos es el objetivo como ya se había mencionado.

Todos equipos son grupos pero no todos los grupos son un equipo Las dos características principales que distinguen a los equipos de los grupos son la intensidad con que trabajan en conjunto los miembros del equipo y la presencia de una meta u objetivo.

La película “Juego de honor” nos interpreta claramente cuando son grupo y equipo, así como también sus características, que tipo de grupo o equipo son, las tareas de los integrantes, funciones de cada miembro, liderazgo, su proceso de comunicación, que rol ocupa cada jugador, de igual manera las reglas o normas que existen, las etapas por las cuales han pasado para su confirmación, entre otros, que veremos a continuación.

Contenido del Proyecto

Identificación si conforman un equipo o grupo___________________________4

¿Por qué son un equipo o grupo?_____________________________________4

Clasificación y tipo de grupo o equipo _________________________________4

Tamaño del grupo o equipo__________________________________________5

Tareas de los integrantes ___________________________________________5

Funciones de los integrantes _________________________________________6

Liderazgo ________________________________________________________6

Proceso de comunicación ___________________________________________7

Roles de los integrantes ____________________________________________8

Reglas o normas __________________________________________________8

Etapas por las cuales ha pasado el equipo o grupo para su conformación _____8

Situación en la cual no permite un desenvolvimiento eficaz como grupo equipo_9

Acciones de mara para lograr que el grupo o equipo trabaje eficientemente ___10

Referencias bibliográficas ___________________________________________12

Lista de cotejo ____________________________________________________13

Identifica y describe 3 características presentes del por qué es un equipo o grupo de trabajo.

Primero fue un grupo ya que antes de que llegara el coach Ken Carter ellos no tenían:

 Reglas

 Solo tenían un objetivo en común

 Eran implícitos

 Cada quien ve por él y no se interesa en los demás miembros del grupo

Después de que llegara el coach Ken Carter empezó a ser un equipo ya que tenían:

 Reglas

 Se apoyaban entre sí

 Trabajan en conjunto

 Tenían el mismo objetivo

Tipo de grupo o equipo de trabajo al que pertenece el caso expuesto Menciona y describe cual o cuales son los momentos de mejor desempeño del grupo o equipo de trabajo.

Primero fueron un grupo informal ya que no había una estructura definida y no existían las reglas entre ellos a causa de esto fue que siempre perdían.

 De 22 partidos que tuvieron solamente 4 ganaron ya que como no tenían estructura definida no se organizaban a la hora de jugar.

 Iban a entrenar cada que querían, como no tenían alguien que les exigiera cada quien veía por sí mismo y por lo tanto si querían ir a entrenar estaba bien y si no también.

 Su único objetivo era jugar y cuando iban a competir cada quien veía por sí mismo.

Después empezaron a ser un grupo formal ya que desde el momento en que llego el Coach Ken Carter les estableció normas, tareas y estructuras, muchos de los jugadores no estuvieron de acuerdo y prefirieron salirse.

 Una norma clara era que no podían llegar tarde ya que si no los castigaba cumpliendo con los ejercicios.

 No podías alzarle la voz a Carter y sobre todo tenías que exactamente lo que te pedía.

Y por último fueron un Grupo dirigido ya que tenían un guía que en este caso era Carter, se apoyaban entre sí para lograr sus objetivos y seguían existiendo las normas y sobre todo trabajaban en conjunto.

 Cuando Carter se enteró que todos iban muy mal en la escuela y los empezó a ayudar para que subieran de calificaciones y después todos los jugadores se ayudaban entre sí para lograr su objetivo que era tener buenas notas.

 Cuando Timo Cruz decide entrar nuevamente al equipo pero sin embargo Carter le dijo que si quería entrar tenía unos días para lograr 2,500 lagartijas y 1,000 suicidios. Sin embargo cuando llego el último día no logro al ver sus compañeros que no había cumplido el objetivo, decidieron apoyarlo para que pudiera llegar a la meta.

 Cuando tenían partidos todos se apoyaban entre sí, incluso tenían códigos como Dayana o Linda(bloqueo o pase) y al momento de que algún jugador dijera eso ya sabían que hacer.

 Cuando Carter les decía en los entrenamientos que así no eran los tiros o pases y el los dirigía para que lo hicieran bien.

 Cuando llego el momento en que perdieron, pero sin embargo Carter los fue a ver y les dio ánimos para que siguieran adelante y no se rindieran.

Proceso de la dinámica del grupo o equipo de trabajo

Tamaño. Eran un equipo de tamaño grande ya que en total eran 15 jugadores.

 Ventaja:

 Tienen mayores recursos para alcanzar sus objetivos como conocimientos, experiencias y diferentes habilidades.

 Se pueden dividir o asignarles un rol específico.

.

-Cuando entrenaban cada quien mostraba sus habilidades y de esa manera cada quien ocupó un lugar específico del que se haría cargo a la hora de jugar.

 Desventaja:

 Los conflictos de comunicación y coordinación.

-Cuando Carter les daba una orden de los ejercicios que tenían que hacer y sin embargo no todos estaban de acuerdo y empezaban a discutir entre sí.

Tareas. Es una tarea de interdependencia recíproca ya que esta nos dice que el trabajo desempeñado por cada miembro del equipo tiene que compartir la información, interactuar y coordinar sus esfuerzos para que se llegue a la meta por ejemplo el coach les enseño que tienen que coordinar entre sí, por ejemplo si decían linda quien tenía el balón tenía que hacer un paso o bloqueo, y por lo tanto esta información ya todos la sabían, o cuando iban perdiendo Carter les decía como se tenía que coordinar para poder conseguir los puntos que les faltaban y sin embargo lo lograban.

Funciones.

Carter. Guiaba a los jugadores para lograr sus metas, por ejemplo cuando iban perdiendo en su tiempo de descanso, les decía quien a quien se la iba a pasar y así sucesivamente para que pudieran alcanzar su objetivo que era ganar.

Junior: Ocupaba la función de Pívot ya que era el más grande y corpulento del equipo. Dominaba muy bien su cuerpo que le permitía ganar espacio, estaba cerca del aro y tiraba muy asertivo.

Cruz: Tenia la posición de Alero ya que solía ser el jugador exterior más corpulento. Es rápido, aunque no tanto como la base y el escolta. Su área habitual de juego es abierto en el perímetro, aunque en situaciones concretas, pueden jugar desde posiciones interiores.

Carter (hijo): Base era el encargado de dirigir el juego. Generalmente, sube el balón de una pista a otra para ponerlo en juego lo antes posible. Su función es organizar, dirigir, controlar el ritmo del partido, en función de la situación de juego, etc.

Lombriz: Escolta es una posición intermedia entre base y alero. Hay escoltas, que pueden desempeñar las tres funciones exteriores (base-escolta-alero), sin ningún problema. Generalmente, es un poco más corpulento que la base y en numerosas ocasiones lleva a cabo su labor

El güero: Es que él era intermedio estaba con junior era pívot.

Liderazgo.

Se puede apreciar claramente que coach Ken Carter era el líder ya que el tenia:

 Compromiso: “Perder se ha acabado. A partir de ahora jugarán como ganadores, actuarán como ganadores… serán ganadores”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (61 Kb) docx (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com