Artes
samantharunnels1Informe2 de Diciembre de 2014
717 Palabras (3 Páginas)290 Visitas
1. Realiza la lectura comprensiva de los temas 6 al 12, de la cuarta unidad, “La música” en tu libro de texto y realiza un resumen.
Tema 6 El sentido del oído
• Todo arte es apreciado a raves de los sentidos.
• El arte sonoro, la música, requiere el oído para su apreciación.
• Por medio de nuestro aparato auditivo podemos oír y escuchar todo tipo de sonidos.
• El oír se refiere al acto físico de percibir un fenómeno sonoro conscientemente.
• Los sonidos que podemos escuchar, unos son producidos por fenómenos naturales, ajenos a toda actividad humana; otros son artificiales, resultado de múltiples circunstancias derivadas directa o indirectamente de la vida del hombre.
• En el sonido podemos distinguir las siguientes cuatro cualidades:
-Tono o altura (sonidos agudos o graves)
-Intensidad o fuerza (sonidos fuertes o débiles)
-Timbre o color (sonido propio de cada instrumento musical o fuente sonora)
-Duración (sonido con mayor o menos duración)
• La música es, en cierto sentido, el ate de escuchar los sonidos.
Tema 7 Instrumentos musicales
• Entre los sonidos de la naturaleza y los producidos por el hombre, existen algunos de ellos que llamamos musicales: el canto e un pájaro, el murmullo del viento, el acorde de una guitarra o de un piano, etc.
• Para producir la música utilizamos de ordinario diversos instrumentos o mecanismos que generan sonidos y los lanzan al aire; por ejemplo: una trompeta, un tambor, un violín, etc.
• La música es una secuencia organizados de sonidos que nos producen una impresión armoniosa, o el arte de combinar sonidos de un modo agradable al oído expresando a menudo emociones, sentimientos, ideas, etc.
• Los instrumentos musicales los clasificamos según la forma de producir los sonidos: Cuerdas, Viento, Percusión, Electrónicos.
• Con estos instrumentos formamos conjuntos musicales, bandas, grupos, siendo el más interesante la orquesta sinfónica pues comprende la familia de todos los instrumentos de cuerda, viento y percusión.
Tema 8 Los elementos de la música: el ritmo.
• La música se compone de tres elementos: ritmo, melodía y armonía.
• El ritmo es el primer y mas antiguo elemento musical.
• Podemos obtenerlo de una forma sencilla al golpear las manos entre si o al chocar los pies en el suelo, o con los palillos en un tambor o bombo, o gritando rítmicamente al escuchar una melodía ,etc.
• Se define como la distribución de los sonidos en el tiempo.
• Cada cultura ha desarrollado ritmos característicos, por ejemplo:
➢ La salsa (ritmo afroantillano)
➢ El vals (ritmo europeo)
➢ El flamenco (España)
➢ El tango (argentina)
El son (México)
➢ El jazz (afroamericano)
➢ El rap (Estados Unidos)
Tema 9 Los elementos de la música: la melodía
• Así como el ritmo esta asociado a los movimientos de nuestro cuerpo, la melodía la asociamos en nuestro pensamiento.
• Podemos definir la melodía como la sucesión de sonidos con valor expresivo, diferentes principalmente por su altura, intensidad y duración.
• Nuestro canto ordinario no es sino la melodía de distintas piezas musicales.
• Toda melodía lleva en si un ritmo, esta integrada a un ritmo; no existe melodía sin ritmo.
Tema 10 Los elementos de la música: la armonía
• Distintos sonidos pueden tocarse al mismo tiempo y armonizar entre si, produciendo una sensación de profundidad.
...