Artes
valeriaesqInforme13 de Marzo de 2013
807 Palabras (4 Páginas)360 Visitas
. CONTESTE ESCRIBIENDO EN EL PARÉNTESIS DE LA IZQUIERDA EL NÚMERO QUE CORRESPONDA A LA RESPUESTA CORRECTA ELIGIÉNDOLA DEL BANCO DE RESPUESTAS AL FINAL DEL APARTADO.
( 7 ) Conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social en un periodo determinado.
( 12 ) Conjunto de ideas, creencias religiosas, ciencias, artes y costumbres que forman y caracterizan el estado social de un pueblo o de una raza.
( 9 ) Se cree que estas pinturas tenían una profunda importancia para la sociedad prehistórica. Es más que probable que nunca lleguemos a conocer el verdadero significado de ellas, pero casi seguro que tuvo una función ritual, incluso mágica.
( 6 ) Se designa con este nombre a los de aquellos pueblos que no tienen documentación escrita y que vivieron en los albores de la humanidad.
( 4 ) Es el lenguaje escrito más antiguo que se conoce.
( 10 ) Combinación de signos ideográficos y caracteres fonéticos que representan una sílaba o un sonido
( 3 ) En este tipo de pintura las figuras humanas y los objetos se disponen en un plano. Las imágenes no pretendían retratar al personaje, sino captar su “esencia”
( 2 ) Ciudad famosa por sus suntuosos palacios, sus jardines colgantes y por la Torre de Babel. Alcanza su máximo esplendor con el rey Nabucodonosor II
( 13 ) Primer código de leyes escritas que se conoce en la historia de la humanidad.
( 8 ) Representa la fertilidad masculina: Animal consagrado e inmolado en rituales Participaba con el hombre en certámenes acrobáticos que tenían lugar en el patio del palacio.
( 1 ) Antiquísimo mito de la cultura mediterránea. Cuerpo de hombre y cabeza de toro. Representa las fuerzas instintivas e incontrolables del hombre.
( 11 ) Esta construcción llamada también “Anfiteatro Flavio” es el mayor de los anfiteatros romanos. Fue inaugurado en el año 80 d J.C., bajo el mandato del emperador Tito; si bien, todavía se hubo qué trabajar algunos años más para terminarlo.
( 5 ) La función de estas esculturas era transmitir el recuerdo de acontecimientos y personajes de la historia de Roma. Se desarrolla durante el período imperial. Temas: conquistas de los generales y emperadores, el botín de guerra o las divinidades protectoras
1. El Minotauro 2. Babilonia 3. Arte egipcio 4. Sumerio
5. Escultura conmemorativa 6. Arte prehistórico 7. Cultura 8. El Toro 9.Pinturas rupestres
10. Jeroglíficos 11. Coliseo romano 12. Civilización 13 Código de Hammurabi
II. RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. ESCRIBE POR FAVOR EN UN COLOR DIFERENTE TUS RESPUESTAS.
1. ¿Cuál fue la característica de la cultura Olmeca?
Fueron los mas antiguos escultores en Mesoamerica. En su escultura destaca la masa en tres dimensiones, el ritmo interno de la forma cerrada: los salientes y los remetimientos, el predominio de las superficies redondeadas, formas geométricas y la monumentalidad o de pequeñas dimensiones.
2. Describe la civilización Maya y menciona algunos de sus rasgos más importantes.
Eran grupos de cazadores y recolectaban en gran escala semillas, raíces y plantas silvestres, Contaban con fuentes de agua naturales y habían adaptado las llamadas aguadas y los incipientes sistemas de conducción y almacenamiento de agua.
controlaban la producción del maíz, fríjol, calabaza, Chile, y se convirtieron en agricultores.
3. Describe la cultura de Teotihuacán y los aztecas mencionando sus principales rasgos.
En
...