ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cancion Ranchera

daniielaGg4 de Diciembre de 2012

549 Palabras (3 Páginas)619 Visitas

Página 1 de 3

Canción Ranchera

Es aquella en la que, con un lenguaje sencillo y cotidiano, se hace referencia al ambiente propio del rancho y su entorno, paisaje, tradiciones, indumentaria, gastronomía, oficios y faenas, relaciones sentimentales, estados de ánimo, etc. La estructura y desarrollo de la línea melódica en la canción ranchera son igualmente sencillos y sin mayores complicaciones armónicas o rítmicas.

Esta forma de canción se ha dado por igual en los ranchos de todas las regiones del país conteniendo, algunas veces, características locales muy propias, y también ha sido punto de inspiración para innumerables compositores, empíricos o académicos, quienes aún sin ser rancheros de origen han abordado el tema con talento, ingenio y sensibilidad indiscutibles.

El mariachi, indudablemente una de las agrupaciones instrumentales más populares dentro y fuera de México, hace mucho tiempo que dejó de concretarse a interpretar exclusivamente la música de la región de su procedencia,

El diccionario de e Mejicanismos de Francisco J. Santamaría, contiene las siguientes definiciones

Rancho.- Hacienda o finca de campo, pequeña, modesta o humilde. /Sitio.

Ranchero.- Campesino, labriego, habitante de un rancho.

Campirano.- Hombre entrenado en las faenas del campo, y diestro en la equitación y en los ejercicios de lazar, colear y jinetear animales.

ALGUNOS COMPOSITORES DE LA CANCION RANCHERA FUERON

Pepe Guisar fue un compositor mexicano de música popular. Es autor de canciones rancheras, sones jaliscienses y boleros. Nació en Guadalajara, Jalisco el 12 de febrero de 1912 y murió el 27 de septiembre de 1980 algunas de sus composiciones fueron

Guadalajara, Tehuantepec, Como México no hay dos, Corrido del Norte, Sin Ti, Chapala

Pregones de México entre otras

Ignacio Fernández Esperón (Tata Nacho): Nacido en la Ciudad de Oaxaca el 14 Entre sus composiciones destacan: "Adiós mi chaparrita"; "La borrachita"; "Nunca, nunca, nunca"; "Así es mi tierra"; "Primaveral”, cuya letra escribió Ricardo López Méndez El Vate y que fue cantada por primera vez por la soprano Ernestina Garfias en el Palacio de Bellas Artes; "Quiero ver (otra vez)"; "Intima" que fuera interpretada por el tenor José Carrera en Suiza y "Abre tus ojos”. Dé febrero de 1894. Entre sus composiciones están

VENTURA ROMERO: NACIO EL 2 DE MAYO DE 1913 EN CHIHUAHUA y una de las canciones que se encontraron compuestas por él es “”El madrigal interpretada por Guadalupe pineda”

FELIPE BERMUJO: Nació el 12 de noviembre de 1901, en México, D.F, Sus canciones más famosas son chale cinco al piano, La charreada, Rancho alegre, Al morir la tarde, El toro relajo, El corrido de Chihuahua (con Pedro de Lille). Los camiones, Los inditos, Arriba el norte, Mi tierra mexicana, Ay Uruapan, y Donde me la pinten brinco.

Miguel Ángel y José Ángel Díaz Mirón y González de Castilla nacieron el día 2 de septiembre de 1912, en Veracruz, Las primeras canciones fueron “TU ALMA “,”CUANDO YA NO ME QUIERAS “ Las canciones precursoras fueron: "Lamento Huasteco", "El Pastor", "El Repatriado", "Flor Silvestre" y "Plegaria Guadalupana".

José Alfredo Jiménez Sandoval nació en Dolores Hidalgo, Guanajuato, el 19 de enero de 1926.

ALGUNAS DE SUS COMPOSICIONES FUERON

Ella, Cuatro Caminos y La que se fue, Si nos dejan y Extráñame, entre otros.

Agustín Lara Aguirre del Pino nació en la ciudad de México, D.F., el día 30 de octubre

ALGUNAS DE SUS COMPOCICIONES

Amor de mis amores

Arráncame la vida

Aventurera

Callecita (letra de Ricardo López Méndez)

Clave azul

Dueña mía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com