Canciones Venezonalas
dariuskab18 de Mayo de 2014
826 Palabras (4 Páginas)382 Visitas
IDENTIDAD Y TRADICIÓN EN VENEZUELA
CANCIONES
La Cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas: la europea en particular española, la indígena y la africana. Venezuela también se enriqueció por otras corrientes de origen antillano y europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa. En etapa más reciente en las grandes ciudades y las regiones petrolíferas irrumpieron manifestaciones culturales de origen estadounidense y de la nueva inmigración de origen español, italiano y portugués. Aumentando el ya complejo mosaico cultural. Así por ejemplo de varios países llega la influencia del gusto del deporte del béisbol, del cine, el arte y las construcciones arquitectónicas actuales.
IDENTIDAD
Venezuela es una nación que tiene en su haber y en su evolución muchos elementos que permiten que el país sea considerado multicultural y multiétnico, ya que en la evolución de su historia las costumbres propias de la zona en algunos sitios se han enriquecido y en otros se han distorsionado. Desde mucho antes de la llegada de los españoles a América, y desde mucho antes de llegar a Venezuela, la población que ya existía en los territorios, es decir, la población aborigen, poseía una cultura propia, y los elementos fundamentales como la lengua, religión, costumbres, se relacionaban entre sí con las demás poblaciones de América Hispana. Esa serie de elementos comunes de muchas poblaciones que sin conocerse practicaban es lo que origina el término denominado Identidad.
En el caso de Venezuela, los indígenas de la zona poseían sus costumbres, sus hábitos de vida, religión, folklore, entre otros elementos propios de su forma de vida. Pero con la llegada de los españoles, y luego los negros, cada uno de ellos con sus costumbres y elementos culturales, se da una etapa de acoplamiento e imposición de costumbres, a la que los indígenas debieron adherirse; como resultado de esta etapa se dio un mestizaje tanto desde el punto de vista étnico como cultural. De todo ese proceso nace una nación influenciada por múltiples costumbres y con una gran diversidad de razas, lo que se ve reflejada en la gran variedad de costumbres locales.
Todos los elementos comunes que unen a un pueblo, una nación, personas, tales como el idioma, la religión, gastronomía, folklore, música, danza, y muchos otros elementos; ese sentimiento común a todos los ciudadanos que conforman un país es lo que conocemos como Identidad Nacional. Esa serie de valores o costumbres pueden ser morales, religiosos, culturales, gastronómicos, sociales, territoriales, en fin, ese conjunto de elementos puede ser de diversa índole siempre y cuando sean comunes a la sociedad.
La Identidad Nacional tiene una serie de elementos, si faltara alguno de ellos ya no se estaría configurando la Identidad de un país, y sin duda la Nacionalidad es la base para que pueda existir el sentimiento por el cual los integrantes de determinado territorio estén unidos. Los elementos que conforman la Identidad Nacional son: la historia, el territorio, símbolos patrios, música y danza, idioma, religión, símbolos naturales, arquitectura, gastronomía.
TRADICIÓN
Tradición es cada uno de aquellos acuerdos que una comunidad considera dignos de constituirse como una parte integral de sus usos y costumbres. La tradición suele versar genéricamente sobre el conocimiento y también sobre principios o fundamentos socio-culturales selectos, que por considerarlos especialmente valiosos o acertados se pretende se extiendan al común, así unas generaciones los transmitirán a las siguientes a fin de que se conserven y perduren, se consoliden. También se llama tradición a los patrones que pueden formar idiosincrasias, como las tradiciones: egipcia, griega, romana, etc. El cambio social altera el conjunto de elementos que forman parte
...