Concepto De Base De Datos
josesernag14 de Abril de 2014
684 Palabras (3 Páginas)222 Visitas
Desde los inicios de su existencia, el ser humano siempre ha conservado interés por almacenar la información que considera importante y que debe de ser conservada. Por eso, a través de la historia el hombre siempre ha ideado artefactos o métodos en su búsqueda por cumplir tal fin unos más efectivos que otros. Como pruebas de esto se puede observar las pinturas rupestres en las paredes de las cavernas del hombre antiguo, las escrituras en piedra o las pinturas con escenas. El método más utilizado fue la tradición oral, sin embargo para conservar la información este presenta una clara desventaja que consiste en no ser capaz de conservar la información intacta.
Con la llegada de la imprenta se vio el nacimiento de las bibliotecas, su nombre proviene está compuesta del griego βιβλίον ('biblíon' «libro») y θήκη ('théke' «armario, caja»). La escritura y esta, siempre han estado a la par de su existencia. Estas datan de hace más de 4000 años. Estas en su forma básica pueden ser definidas como un conjunto de libros o información en otros formatos almacenada de una forma organizada para su posterior consulta. Esta forma de almacenar la información ha sido tan exitosa que se expandió a otros ámbitos externos al académico y dio paso a lo que llamamos base de datos.
El concepto de base de datos se puede asociar con el concepto de biblioteca que es un conjunto de datos que se encuentran almacenados de forma sistemática para su posterior uso, pero que además, estos datos se encuentran relacionados y pertenecen a un mismo contexto.
Sin embargo, a pesar que una biblioteca se puede catalogar como una base de datos dado su concepto anteriormente. En general cuando se habla de base de datos se refiere a un conjunto de datos relacionados y almacenados sistemáticamente, pero a su vez, almacenados en una maquina, de forma que estén sistematizados. De esta manera se busca aprovechar las ventajas que ofrece la tecnología de nuestra época y que permiten guardar grandes volúmenes de información pero a su vez realizar consultas y acciones en cuestión de milisegundos, muy importante actualmente donde el tiempo vale oro.
Por su parte, los científicos han encontrado en las bases de datos un gran potencial para poder realizar lo que mas les gusta, difundir sus conocimientos e investigaciones. Como muestra de ello se cita lo afirmado en el artículo “Tendencias y debates en la digitalización de la información para la Ciencia y Tecnología” que dice: “Desde sus inicios, la actividad científica tiene su motivación en la búsqueda y descubrimiento de nuevos conocimientos, así como también en la producción de resultados para ser difundidos. En este sentido, la revolución de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) que se ha venido produciendo a partir de los años 80, ha incitado la producción de artículos y su consecuente publicación en distintos medios electrónicos”[1]
Sin embargo, las bases de datos virtuales tienen desventajas que impiden que alcancen una mayor acogida entre el público y principalmente los estudiantes (Sus mayores interesados) y aunque existen múltiples motivos, el estudio hecho en el articulo llamado “Percepción del desempeño en la búsqueda de información en bases de datos bibliográficas de los estudiantes de estomatología. Caso de estudio”[2] nos dice que la principal dificultad y que hace que los estudiantes pierdan el interés en estas es el manejo del ingles, y por tal, en su mayoría las razones que motivan a realizar una búsqueda en estas es simplemente el cumplimiento de tareas asignadas.
Como conclusión podemos decir que en la actualidad, estamos inmersos en un proceso de sistematización de la información, marcado profundamente por la transición de la comunicación impresa a la comunicación electrónica o digital.
...