Cronica Sobre Campo Abiero
PalmaIngeniero30 de Octubre de 2013
748 Palabras (3 Páginas)254 Visitas
Publicada:26/10/2013
Sala de arte "Antonio Ocampo Ramírez" proyecta documental "Campo abierto".
Villahermosa, 25/10/13.- Como parte del programa de actividades del 7° Festival Cultural Ceiba que se efectuó en la ciudad de Villahermosa del 18 al 25 de octubre en sus diferentes disciplinas de arte que convoco en esta edición. En esta ocasión la sede de esta actividad fue la sala de arte "Antonio Ocampo Ramírez" ubicada en Periférico Carlos Pellicer Cámara s/n Zona CICOM expusieron este viernes 25 de octubre a las 18:00 horas el documental "Campo abierto".
"¡Viviendo el arte!" es el lema que llevo este festival, y es así con este lema observado en la entrada de las instalaciones de la sala nos decido a vivir el arte observando este documental sobre Gabriel Orozco que registra cronológicamente 10 años de la vida y el trabajo del artista siento está dirigida y producida por Juan Carlos Martin
Indicando en el reloj las 6:01p.m. en ese momento cuando las luces de la sala fueron apagadas para dar paso a la proyección del documental, de pronto en la pantalla una frase surgió la cual cito: " Lo que la naturaleza deja impactado, el ate lo reconstruye". Posteriormente comienza el documental con un dialogo entre Gabriel Orozco y el camarógrafo el cual es el productor Juan Carlos Martin, él le hace preguntas referente al arte mientras el juega con su bumerán lanzándolo y capturándolo además se proyectan testimonios proyectados dentro del documental señalando a Orozco como el artista contemporáneo mas importante en el momento.
El documental se adentra al mundo de Orozco para demostrar su arte, el cual es muy peculiar ya que el toma cosas que aparentemente pueden ser para algunas basura en arte. En este documental es capturado el trabajo donde observando una gran biblioteca le origina una idea la cual hace la similitud de una esta biblioteca con una ballena, la cual para hacer real esta idea consiguieron en una playa el cadáver de una, se observa como la limpia, trabaja en los detalles de dibujo y al final la exhiben en la Biblioteca Vasconcelos.
Posteriormente Orozco observando una pequeña semi-esfera hundida le produjo una idea de crear una casa con esta esfera hundida en el techo y ahí construir una piscina y así comenzó su proyecto de construcción de su casa en la playa en un lugar bastante hermoso. Después en un papel y con tinta negra impregnada en su cuerpo dibuja sus huellas en el papel.
En el documental se observa a Orozco utilizar piedras que coloca en papel, utiliza piezas de ajedrez, el en su mente crea juego, los inventa y es así como crea arte, imagina formas en las que pueda ordenar normalmente se observan círculos en la cinta, construye una mesa de billar donde la bola sube y baja como un péndulo.
De nueva cuenta en el campo abierto se observa y escucha el dialogo entre el director y Orozco donde este último se contempla donde tira el bumerán y va calculando donde va a caer, después ya en su casa Orozco anota las coordenadas de cada vez que tiro el bumerán donde declara que aprendió esto solo.
Se contempla su galería donde muestras diversas obras entre ella arboles, pinturas entre otras, hallando la belleza de lo que crea y según un testimonio el cual dice lo siguiente "es como mirar sus 20 años de carrera", además muestra imágenes de sus obras las cuales compuestas de cosas aparentemente sencillas pero observándolas fijamente se aprecian realmente hermosas. Subsiguiente se observa el testimonio de la esposa de Orozco la cual declara "el estado ideal de Orozco es sentirse como niño".
El documental se traslada a Inglaterra y con el Orozco y sus obras y es ahí donde sus producciones se presentan en un museo de dicho país entre ellas se observan pinturas, un cráneo un llamativo por su pintura el cual al observar las
...