ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curso De Guitarra

compuserv1 de Febrero de 2014

10.254 Palabras (42 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 42

INDICE

1.- Introducción al curso

2.- Principales tipos de Guitarras

Guitarra clásica o española, eléctrica, acústica, electroacústica y otras.

3.- Elementos y disposición de la guitarra

Estructura de la Guitarra.

4.- Colocación de las cuerdas

Cómo colocar las cuerdas en la guitarra.

5.- Afinación de la guitarra

Métodos para afinar la guitarra.

6.- Posicion correcta de las manos y los dedos

Colocación y numeración de mano derecha e izquierda, y dedos en guitarra.

7.- Posición de la guitarra y del guitarrista

Buenos hábitos y colocaciones para tocar bien.

8.- Nomenclatura de los acordes: cifrados

Nombre de los acordes. Cifrado americano y cifrado latino.

9.- Acordes Básicos (triadas): Formación de los acordes

a.- Acordes Mayores.

b.- Acordes Menores.

c.- Acordes Séptima.

10.- Acordes avanzados (cuatriadas)

a.- Acordes mayor séptima.

b.- Acordes menor séptima.

c.- Acordes menor séptima 5ª bemol (mayor menor séptima).

d.- Otros Acordes.

11.- Tablaturas - Tabs

Símbolos utilizados y modo de leer las tablaturas para guitarra.

12.- Los acordes quintas (power chords)

Las quintas son un recurso muy utilizado en canciones rock y otros muchos.

13.- Arpegios

14.- La Cejilla

Elemento utilizado para trasladar tonos por el mástil de la guitarra.

15.- Escalas

a.- Modos Griegos.

b.- Escala pentatónica.

c.- Escala blues.

d.- Otras escalas.

16.- La Púa (uñeta)

Métodos y técnicas para aprender a tocar correctamente la guitarra con la púa.

17.- Tocar de oído

Nociones de cómo escuchar canciones y sacar sus acordes oyéndolas.

18.- Técnicas para Guitara Eléctrica

a.- Warmup (calentamiento)

b.-Palm Mute (apagado de cuerdas)

c.-Vibrato

d.-Bending (estiramiento)

e.-Tapping

f.-Fingerpicking

g.-Hammer On (Ligado Acendente)

h.-Pull Off (Ligado Decendente)

i.-Armónicos

j.-Sweep Picking (Barrido)

k.-Uñeteo híbrido

l.-Legato

m.-Slide (deslizado)

n.-Técnica Púa Contrapúa, (Alternate Picking)

19.- Ritmos

Técnicas para aprender algunos ritmos al tocar la guitarra.

20.- Ejercicios técnicos

Pongamos en práctica todo lo aprendido hasta ahora practicando estos ejercicios.

21.- Softwares para Guitarra

Interesantes programas relacionados con la guitarra y su entorno.

a.-Guitar Pro

b.-Guitar Speed Trainer

c.-...

INTRODUCCIÓN AL CURSO

En la misma línea que en GuitarAcordeS tratamos de facilitaros a muchos la tarea de tocar canciones con la guitarra, queremos también ayudar a los que no saben aún tocar la guitarra, o a esos que están empezando sus primeros pasos con este fascinante instrumento.

Esperamos os sirva de ayuda y guía este curso de guitarra on-line gratuito que os ofrecemos con el único objetivo de que podáis aprender a tocar la guitarra fácilmente.

Así pues os presentamos las Lecciones de Guitarra On-line para Principiantes y Avanzados de GuitarAcordeS.

Lo que necesitas para este curso:

1.- Elemental: Una guitarra, de cualquier tipo, aunque se recomienda por manejabilidad y facilidad una guitarra española –guitarra clásica-.

2.- Fundamental: Motivación y ganas para seguir el curso, paciencia y perseverancia. Habrá alguna lección más teórica y otras más prácticas, pero lo que debéis tener claro es que practicando es como se aprende a tocar la guitarra.

3.- Aconsejable: No es imprescindible pero sí aconsejable tener una púa y una cejilla a mano para algunas lecciones del curso.

¿Estás listo para empezar? Pues vamos allá.

PRINCIPALES TIPOS DE GUITARRAS

Según la definición de la Real Academia Española tenemos que la guitarra es:

“Instrumento musical de cuerda compuesto por una caja de resonancia en forma de ocho, un mástil largo con trastes, y cuerdas, generalmente seis, que se hacen sonar con los dedos.”.

Más completo lo encontramos en wikipedia que nos dice:

“La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero, generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten los diferentes tonos. Su nombre específico es guitarra clásica, guitarra española o guitarra criolla.

Es el instrumento más utilizado en géneros como blues, rock y flamenco, y bastante frecuente en cantautores. También es utilizada en géneros tales como rancheras y gruperas, además del folclore de varios países.

Cuando el instrumento es más pequeño que una guitarra se denomina requinto y cuando es más grande guitarrón. Este último es de uso frecuente por los mariachis.”

Con estas definiciones iniciales, y partiendo de que todo el que quiera seguir este curso de guitarra debería poseer una guitarra, o por lo menos haber visto alguna, pasamos a describir los principales tipos de guitarra que existen.

1.- LA GUITARRA CLÁSICA O GUITARRA ESPAÑOLA (también guitarra criolla o guitarra barroca)

Es la más extendida de las guitarras, la más extendida entre los cantautores y la música folclórica general en el mundo. También es la más recomendada para empezar a tocar la guitarra, por su reducido precio y por no tener tanta dureza las cuerdas utilizadas.

Es un instrumento musical de origen mediterráneo, sus cuerdas son de nylon, su cuerpo de madera. La figura más importante en la historia del diseño y construcción de guitarras fue Torres, y los modelos de guitarras clásicas actuales se siguen construyendo casi exactamente a la manera de Torres.

2.- LA GUITARRA FLAMENCA

La guitarra de flamenco suele ser un poco más pequeña que la clásica, y los aros y el fondo son de ciprés español para producir un sonido más brillante y penetrante, con mayor volumen.

Este instrumento es una mezcla de la guitarra castellana y la morisca. Es menos pesada que la guitarra clásica y la caja tiene unas dimensiones que son más estrechas. Esta guitarra está hecha con otras maderas que le dan ese sonido metálico e incisivo tan característico. Sus cuerdas también son de nylon, al igual que la guitarra clásica.

La manera de tocarla es alternando el punteado de la guitarra morisca con el rasgueado de la guitarra española, añadiendo golpes de percusión en la caja, así como trémolos y "falsetas". Esta "guitarra española" es la renovación de la dieciochesca vihuela de mano.

Suele estar hecha de maderas de ciprés con el mango de cedro, para la tapa se suele usar pino abeto. Tiene la sonoridad requerida para poder ser oída junto al cante, baile y los jaleos. En la actualidad, el clavijero más utilizado es el de metal, ya que el de madera plantea problemas de afinación.

3.- LA GUITARRA ACÚSTICA

La guitarra acústica es un tipo de guitarra con cuerdas de metal (cuerdas de acero), cuyo sonido se genera mediante la vibración de las cuerdas que se amplifican en una caja acústica de madera o algún acrílico.

El término "acústica" se utiliza en contraposición a guitarra eléctrica. Realmente todas las guitarras que no son eléctricas, como la guitarra clásica o española, son acústicas, al contar con una caja de resonancia y sonar por sí mismas sin necesidad de utilizar un sistema de amplificación externo. No obstante, el idioma español parece guardar el término acústica únicamente para las guitarras con cuerdas de metal. El adjetivo "acústica" es tomado directamente del inglés (acoustic guitar) por el uso que de dicho adjetivo hacen los anglófonos, para diferenciar la guitarra de caja con respecto a la guitarra eléctrica. Es claramente redundante, pues la guitarra, por definición, es un instrumento acústico. La guitarra acústica deriva de los diseños de C. F. Martin y Orville Gibson, principalmente, luthieres estadounidenses que desarrollaron su actividad principalmente a finales del s. XIX. Por ejemplo, para denominarlas los alemanes utilizan el adjetivo western (literalmente ‘guitarras del oeste’, como las películas), lo que se acerca más a su naturaleza y a la clase de música que las hizo populares.

La guitarra conocida comúnmente como "acústica" se caracteriza por tener normalmente una caja más ancha con "hombros" más rectos y un mástil más estrecho (aún admitiendo los innumerables tipos de guitarra acústica), pero su principal característica es que usa cuerdas metálicas, de níquel o acero. Ello produce una mayor resonancia y un sonido más agudo que una guitarra española.

Se podrían dividir éstas en dos tipos principales:

Martin: Toda la historia de las guitarras acústicas están ligadas al nombre de Christian Frederick Martin, fundador de la compañía que lleva su apellido, compañía que ha hecho y sigue haciendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com