ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curso De Guitarra

SinboloSexual21 de Agosto de 2013

8.307 Palabras (34 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 34

Foto 140: Ejercicio 3 de la Mano Derecha Cerrada.

Después deberas de empezar a abrirlos uno por uno desde el pulgar, índice, medio, anular y meñique para poder hacer ARPEGIOS.

Foto 141: Ejercicio 4 de la Mano Derecha " Arpegios".

7.1) Sub-Tema: técnicas de acompañamiento musical a utilizar con la mano derecha:

7.1.a) Técnica de la mano abierta:

Se utilizan los dedos "índice, medio y anular" con una separación o abertura de cinco milímetros entre cada uno y el movimiento de la mano derecha es hacia abajo tocando las tres cuerdas al mismo tiempo con la parte superior de las tres uñas.

El sonido de las cuerdas que ésta técnica produce es similar al sonido del piano.

Su signo musical es:

Foto 142: Signo de la Mano Abierta

Foto 143: Cómo se toca con la mano abierta.

Foto 144: Haz click en la foto y escucharás el sonido de la mano abierta.

7.1.b) Técnica de la mano cerrada:

Se utilizan los dedos "índice, medio y anular", con los dedos cerrados y simulando arañar hacia arriba, tocando las tres cuerdas al mismo tiempo con la parte inferior de las tres uñas.

El sonido de las cuerdas que esta técnica produce es similar al sonido del arpa.

Su signo musical es:

Foto 145: Signo de la Mano Cerrada.

Foto 146: Cómo se toca con la mano cerrada.

Foto 147: Haz click en la foto y escucharás el sonido de la mano cerrada.

7.1.c) Técnica de arpegio:

Se utilizan los dedos "índice, medio y anular ", y cada dedo toca una de las tres primeras cuerdas, una por una en forma ascendente o descendente y da el efecto sonoro de un arpa clásica. Depende del acorde para saber si son la cuerda uno, dos, tres ó dos, tres, cuatro.

Su signo musical es :

Foto 148: Signo del Arpegio.

Foto 149: Cómo se toca con el Arpegio.

Foto 150: Haz click en la foto y escucharás el sonido del Arpegio.

7.1.d) Técnicas de Bajos:

Los bajos en la guitarra son las notas graves o cuerdas número cuatro, cinco y seis, que acompañan al ritmo (técnicas a,b,c ).

Según su acorde se usan los dedos "pulgar, índice y medio ". Los dedos que tocan los bajos son los de la mano derecha cuando se ejecuta un acorde con la mano izquierda. Se deberá tocar primero el bajo y luego el acorde con ritmo.

Siempre serán DOS bajos los que sonarán con un acorde y depende del acorde para decidir si será la SEXTA cuerda con la QUINTA, o la QUINTA cuerda con la CUARTA. Su signo musical es x, y, z, así:

Cuerda # 6 = X

Cuerda # 5 = Y

Cuerda # 4 = Z

Foto 151: Haz click en la foto y escucharás el bajo de la sexta cuerda.

Foto 152: Haz click en la foto y escucharás el bajo de la quinta cuerda

Foto 153: Haz click en la foto y escucharás el bajo de la cuarta cuerda

7.1.e) Técnica de la Púa o Uñeta:

La púa o uñeta es de plástico y es dos veces más grande que una uña. Se coge con los dedos "pulgar e índice" de la mano derecha y sirve para crear un sonido más fuerte en las técnicas a, b, c y d. Tambien sirve para requintiar solos de guitarra, con notas individuales.

Foto 154: arpegio con uñeta y haz clik en la foto para escucharlo.

Foto 155: Uñeta en Guitarra

Tema 8: El Alfagrama y Símbolos Musicales.

8.a) ¿Qué es el Alfagrama?

Es un método para leer las notas musicales sin necesidad de utilizar el Pentagrama. Fue diseñado en el sistema anglosajón, es utilizado por músicos que tocan guitarra u otros intrumentos, por ser de fácil ejecucion a la hora de "acompañar" al tocar una canción.

Su metodología es utilizar siete letras del alfabeto, a las cuales se les han asignado las siete notas de la escala musical básica, las cuales son:

Foto 156: ALFAGRAMA

Estas siete letras musicales pueden ser acompañadas por los signos musicales que, tradicionalmente se le colocan a las notas musicales en el pentagrama tradicional.

8.b) ¿Qué son los Simbolos Musicales?

La música en general posee una cantidad muy grande de simbologias que acompañan a las notas musicales en el pentagrama, pero en esta ocación explicaremos solamente los más básicos y comunes en el uso de la guitarra para poder acompañar canciones.

Los signos musicales más comunes son:

Foto 157: El Sostenido

Foto 158: Bemol.

Foto 159: Menor.

Foto 160: Séptima.

Foto 161: Acorde Mayor

.

Foto 162: Silencio o Separador.

Foto 163: Apertura y Cierre del Compás.

) Explicación de los signos musicales.

1) En el piano

Foto 164: La escala del piano

En el piano la tecla negra es medio tono,

Si su nota principal es RE color blanco el RE sostenido ( D# ) es la nota negrita hacia arriba y si queremos RE bemol ( Db ) la nota es la negrita hacia abajo.

Foto 165: Re Mayor

Foto 166: Re Sostenido.

Foto 167: Re Bemol.

2) En la guitarra

Las notas musicales en el hexagrama de la guitarra, llevan la misma secuencia que el piano. Despues de DO (C), va DO sostenido (C#), antes que SOL (G), va FA sostenido (F#), etc.

En la guitarra la secuencia es igual, sólo que hay que tomar en cuenta, y nunca olvidar, las notas musicales de cada cuerda "al aire", ya que de ahi parte el orden de las notas musicales, en cada cuerda con sus dieciocho trastes.

Ejemplo 1: La sexta cuerda es MI "al aire", FA es presionando la sexta cuerda en el primer traste; FA sostenido es presionando la sexta cuerda en el segundo traste; SOL es presionando la sexta cuerda en el tercer traste.

Ejemplo 2: La quinta cuerda es LA "al aire", LA sostenido es presionando la quinta cuerda en el primer traste; SI es presionando la quinta cuerda en el segundo traste; DO es presionando la quinta cuerda en el tercer traste y así sucesivamente.

Foto 168: La Escala en la Guitarra

Un traste es medio tono.

La nota RE normal esta en el TRASTE CINCO,

Foto 169: Re Mayor.

Si queremos tocar RE sostenido ( D# ) subiremos un traste y apretaremos el TRASTE SEIS.

Foto 170: Re Sostenido.

Si queremos tocar RE bemol ( Db) bajaremos un traste osea el TRASTE CUATRO.

Foto 171: Re Bemol.

Tema 9: El Pentagrama y su Simbología

A continuación aprenderemos lo básico sobre el pentagrama y su simbología, para lograr entender y leer el solfeo musical de una partitura.

9.a) ¿Qué es el Pentagrama?

Es un conjunto de cinco líneas paralelas con cuatro espacios entre ellas. Sobre estas líneas y entre los espacios escribiremos las notas musicales acompañadas de sus respectivos símbolos que nos indicarán su tiempo, su ritmo, y su compás.

Foto 172: El Pentagrama

9.b) ¿Qué son las notas musicales?

Son las figuras que se colocan sobre el pentagrama y cada figura tiene un nombre definido segun su ubicación en el pentagrama, las cuales son:

Do Re Mi Fa Sol La Si

Foto 173: La Escala de Notas

9.c) ¿Qué son las figuras musicales?

Son aquellas que representan el tiempo musical de las canción. Tradicionalmente son ocho las cuales son:

Cuadrada, Redonda, Blanca, Negra, Corchea, Semicorchea, Fusa y Semifusa

Cada una de estas figuras contiene un tiempo musical y en todas es diferente, como se observa en la tabla siguiente:

Foto 174: Figuras de las notas y sus Tiempos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com