ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Danza.

DeenGmzSíntesis5 de Febrero de 2015

895 Palabras (4 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 4

“The dance is a way of doing art and expressing what one feels”

The folklore dance is an expression that shows part of our culture escenificad by means of dances and representative dances of every State. The Representative Group of Folklore Dance tries to preserve our customs and to transmit by means of the choreographic, execution both the historical cultural context and the feeling that identifies us as Mexicans, with everything what it implies: culture, roots, beliefs, traditions.

INTRODUCCION

La danza folclórica es un baile que da a conocer y expresar cada movimiento, sentimiento, y tradiciones de una región, país o lugar. Este ensayo se encarga de mostrar las diferentes culturas de cada lugar, y mostrar cómo cambia la música, el vestuario, las costumbres y todo dentro de una danza como lo es la folclórica. DESARROLLO

La danza folclórica está condicionada por la cultura y geografía de cada región, ya que dentro de cada país pueden existir diversas connotaciones de esta actividad. La danza folclórica es parte primordial de las tradiciones de un país, es el reflejo de lo que se ha vivido o de lo que se está viviendo, nos muestra formas de vida, o de interpretación de todos los rincones del mundo.

En Europa podemos identificar danzas guerreras como la danza de las espadas en escocia, de destreza como Schuhpatter en Austria, y la danza de los cosacos en Rusia. En los países asiáticos las danzas son especialmente expresivas, cada movimiento tiene un nombre y un simbolismo que lo identifica, puede ser desde un simple pestañeo, hasta un movimiento general del cuerpo, la esencia identitaria de ellos ha sido cuidada y respetada a través del tiempo.

Por otro lado los africanos ejecutan danzas en prueba de madurez, desarrollo físico y moral, realizan sus rituales en medio de la aldea, alrededor de una fogata; primero danzan en forma lenta, y después van aumentando el ritmo, a tal grado que parece que pierden el control, mientras cantan, y en ocasiones parece que aúllan.

“BAILES”

Jarabe Tapatío

El Jarabe tapatío es considerado el baile nacional de México. Nació a finales del siglo XIX en el estado de Jalisco y es ejecutado con el paso llamado “zapato eado”. Es acompañado por música de mariachi y los bailarines portan los dos trajes típicos nacionales, el traje de charro, para el hombre, y el vestido de china poblana para la mujer.

Huapango

El Huapango es típico de estados como Veracruz, Puebla, San Luis Potosí e Hidalgo. por lo que sus variantes dependen de las regiones de cada estado. Entre los más difundidos está el veracruzano.

Se baila sobre una tarima de madera, los bailarines visten el típico traje jarocho consistente en sombrero guayabera y pantalón blanco, mientras que las mujeres usan blusa y falda blanca que se caracteriza por ser ancha y holgada. La música es interpretada por tres músicos que ejecutan el violín y dos tipos de guitarra conocidas como jarana y huapanguera.

Danza de los Viejitos

Es una de las danzas folclóricas más divertidas de México. Tiene su origen en el estado de Michoacán y para llevarla a cabo los danzantes se disfrazan con máscaras de madera que simulan el rostro de viejitos al tiempo q ue portan su bastón y la vestimenta típica purépecha, con pantalones y camisa de manta blanca cubierta con un sarape o jorongo. Son acompañados por músicos armados de violines y guitarras.

Polka Norteña

Este baile es representativo de estados del norte como Tamaulipas, Chihuahua y Nuevo León. Se trata de una reminiscencia del baile polaco que lleva el mismo nombre. El instrumento predominante en la música para este baile es el acordeón. Los ejecutantes visten pantalones vaqueros y cazadoras de cuero.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com