ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Danza

K'rol ReinaInforme2 de Junio de 2020

777 Palabras (4 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 4

DANZA

“Sin danza no hay fiesta, el espíritu de la fiesta, un rito sagrado lleno de significados, donde se le hace una promesa con el alma. Es un servicio del pueblo a Dios, un ritual de la manera que el pueblo concibe al mundo, aquí se une todos los elementos que forman parte del universo, la armonía con la naturaleza y la devoción.”

-Tamara Blanca.

La danza es una representación de baile, siguiendo la sinfonía y armonía de una música.

COSMOVISIÓN DE LA DANZA

La danza es una de las expresiones del arte y de cultura, utilizado como un medio de comunicación que llega a través de un proceso histórico, algunas de estas representan gran importancia en  cierto contexto , pues han transmitido la historia  su pasado a lo largo de los años, manteniendo una identidad colectiva, dando profundidad en la memoria cultural, debido a la presencia de elementos simbólicos que están sometidos a cambios.

La danza está presentes en diferentes actividades ya que es una manifestación en la que se envuelven diferentes tradiciones, debido a esto para su representación trae consigo una serie de ensayos para así poderla llevar a la perfección.

Ésta junto a la música, y vestimenta empleadas se acoplan para la demostración simbólica de credo, de afición e identidad.

LA DANZA COMO EXPRESIÓN CORPORAL.

La danza es partícipe en un país de su cultura, teniendo cada uno  su danza característica . Ecuador también se representa a través  diferentes danzas. La danza es un idioma genérico, se emite para un convivencia pacífica, para la equivalencia, consideración y convivencia. Ella nos enseña susceptibilidad, cognición y a prestar  cuidado al instante.

Está considerablemente evidente, que la danza ausente de  interpretación y expresión corporal se convertiría en solo movilidad mecánica, acercándose más al deporte que a una expresión artística.

El expresarnos mediante el movimiento., es totalmente terapéutico y liberador; pues así se  consiguen expresar emociones que se quedan atrancadas, sentimientos que no se es capaz de expresar mediante la palabra e incluso sale  a la vista, facetas de tu personalidad que no sabías que tenías.

GÉNEROS DE LA DANZA

La danza ha evolucionado en diferentes estilos, a partir la Danza Académica o Ballet, inclusive el Breakdance y el Krumping. En constitución de definición de la danza dependen de factores  tanto socio- culturales, estéticos, artísticos y morales, asimismo igualmente de clase de movimiento práctica (la danza folclórica) incluso  técnicas virtuosas (el ballet).No importa el modo, en la danza,  pues todas tienen algo  común,  en la mayoría de los casos implica la flexibilidad y movilidad corporal, así como buena condición física.

  • CLÁSICA

Con movimientos y elementos armoniosos, suaves y coordinados. Practicado desde la época  histórica. Entre este género tenemos: el ballet, barroca, baile renacentista. Generalmente brindado al publico en general, como cultura popular.

  • FOLKLÓRICA

Ejecutadas de forma exclusiva en aquellas  regiones o lugares que las hacen constar y con ello enunciar la representación del ser de los individuos de cada poblado, región o territorio; según sea la danza que se ejecute. Incluyendo también hábitos tales como la alimentación, vestimenta, su ritmo y sus nominativos de belleza. Encontrándose en estas danzas manifestaciones de sus  anécdotas sucedidas donde se practican, también representando así obras literarias, mitos, fábulas, etc.

  • CONTEMPORANEA

La danza contemporánea es el perfeccionamiento de la danza moderna , integrando mayores  recursos tecnológicos y en el escudriñamiento de su desarrollo en otros escenarios, con intervención de los espectadores. Su técnica es la incorporación de habilidad física, un condición al través de formas determinadas y propuestas de movimientos individuales parala obtención prominente de expresividad; transmitiendo la emoción interna del bailarín hacia el público.

  • SALÓN

En épocas pasadas fue un baile social “privilegiado”, se desarrollaba en una sala grande diseñada exclusivamente para el mismo, y se dejada de lado el baile folklórico, pues este se consideraba solo para clase baja. Los bailes de salón son bailes de parejas, mismos que se disfrutan en la sociedad al igual que en competitividad alrededor del mundo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (108 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com