EL BARROCO
LaAnto21 de Mayo de 2014
562 Palabras (3 Páginas)203 Visitas
El Barroco es un período de la historia de la música académica europea entre EL RENACIMIENTO y EL CLASICISMO, comprendida entre comienzos del siglo XVII y mitad del siglo XVIII.
Se trata de una de las épocas más importantes de la música occidental. Su comienzo se relaciona con el nacimiento de la OPERA, espectáculo que combina lo musical con lo escénico.
La mayoría de la música estaba compuesta por encargo, por patronos y por la nobleza que contrataban a los compositores, quienes debían componer prolíficamente para atender esta demanda. Entre los compositores más importantes tenemos a JOHANN SEBASTIAN BACH, en Alemania; a ANTONIO VIALDI, en Italia , quien compuso , entre otros , la serie de conciertos conocidos como “ las cuatro estaciones” ; y a GEORG FRIEDRICH HÄNDEL, quien siendo alemán trabajó para la nobleza de Inglaterra .
La textura predominante en las compositores es la BAJO CONTINUO aunque también se siguió desarrollando la POLIFONÍA del Renacimiento.
En el Barroco, el canto, la música instrumental y la dramática se separan, surgiendo los géneros, que en principio se pueden catalogar en tres: OPERA, ORATORIO y CANTATA.
En cuanto a la música instrumental, se definen varias formas:
La SUITE, una serie de danzas.
La SONATA , para uno, dos y tres instrumentos.
El CONCERTO GROSSO en el que se intercalan partes orquestales con partes solistas.
El concierto, como forma musical puede ser
A SOLI, en dónde el solista es un instrumento, o A TRE, en donde la parte solista la ejecuta un grupo pequeño de solistas llamado también CONCERTINO.
Ciertas características de la música Barroca se dan claramente en los conciertos barrocos. Por ejemplo:
Bajo Continuo : El bajo continuo era interpretado habitualmente por uno o varios instrumentos melódicos graves (violoncello, viola da gamba, fagot) más un instrumento armónico que improvisaba los acordes (clave, laúd, arpa).
Ritmo : Constante y rapido, facil de seguir
Contraste : Diferencias notorias entre las texturas, tanto de las voces como de los intrumentos.
Características de la ópera barroca ( explicar sintéticamente ) :
Las principales características comunes de la música de la época barroca son:
• La polarización de la textura hacia las voces extremas (aguda y grave).
• La presencia obligatoria del bajo continuo: junto a la línea melódica más grave (el bajo) se escriben unas cifras que resumen la armonía de las voces superiores. El bajo continuo era interpretado habitualmente por uno o varios instrumentos melódicos graves más un instrumento armónico que improvisaba los acordes.
• El desarrollo de la armonía tonal, en la que el movimiento melódico de las voces queda supeditado a la progresión de acordes funcionales, armados desde el bajo continuo. El ritmo armónico es rápido (cambio frecuente de acorde).
• El ritmo del propio bajo establece un compás claro y sencillo, muy uniforme, incluso mecánico.
• El desarrollo de un lenguaje instrumental propio diferenciado del vocal, con adaptación de la escritura musical a cada tipo de instrumento.
• La aparición de nuevas formas vocales e instrumentales: la ópera, el oratorio y la cantata entre las primeras, y el concierto, la sonata y la suite entre las segundas.
• El gusto por los fuertes contrastes sonoros (entre coros, entre familias instrumentales o entre solista y orquesta), materializado en la policoralidad y el “estilo concertante”, por oposición a la uniformidad de texturas y timbres habitual en el Renacimiento.
• El amplio espacio dejado a la improvisación, tanto en obras libres como en las ya escritas, en forma de ornamentación.
...