ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL HOMBRE QUE CONOCIA EL INFINITO

Monserrath CruzDocumentos de Investigación17 de Marzo de 2021

748 Palabras (3 Páginas)917 Visitas

Página 1 de 3

Instituto Politécnico Nacional[pic 1][pic 2]

Escuela Superior de Comercio y Administración

Unidad Sano Tomas

SEMINARIO DE INVESTIGACÓN

EL HOMBRE QUE CONOCIA EL INFINITO

Turno: Matutino

1CM8

Número de la actividad: Tarea 2.1

Herrera Garrido Brenda Valeria

M. en C. José Ángel Alvarado Martínez

16 de noviembre de 2020

EL HOMBRE QUE CONOCIA EL INFINITO

La película cuenta la historia de Srinivasa Ramanujan, un matemático que después de crecer en la pobreza en Madras, India, es admitido en la Universidad de Cambridge durante la Primera Guerra Mundial, donde se convierte en un estudiante en teorías matemáticas guiado por su profesor, G. H. Hardy buscando la forma de publicar sus fórmulas matemáticas, ya que el problema que se presenta al momento de querer publicar sus descubrimientos y formulas es que él no sigue los procedimientos establecidos por las leyes matemáticas; y esto no está permitido puesto que no cuenta con un respaldo para la justificación de los resultados aunque estos sean correctos, pero la adquisición de tuberculosis, la presión por las dificultades en la escuela y conflictos personales en Madras lo llevan al borde de la muerte, y a pesar de las dificultades que se le presentan él logra superarlas una a una, logra publicar su libro y es nombrado miembro de la real academia de científicos. Después de que la guerra acabo y tras recuperarse decide regresar a su casa prometiendo al profesor G. H. Hardy regresar a Londres en un año, sin embargo, el profesor recibe una carta en donde se le informa que Ramanujan ha muerto a causa de una recaída de tuberculosis.

El tipo de investigación que se puede apreciar desde un inicio es la formal por las matemáticas y se aprecia sobre todo en las escenas donde Hardy le dice a Ramanujan que no podía solo hacer solo las formulas, sino que tiene que demostrar o probar que es válido el resultado y es por eso que lo hace tomar las clases, no porque lo discrimine o no crea en él.

El método utilizado es el deductivo en la escena donde Ramanujan va caminando con su esposa de regreso a casa y mientras sostiene un puño de arena le dice que imagine como seria ver cada grano, cada partícula de esta. Toma algo particular como la arena y lo lleva a lo general de las partículas.

Explica que hay patrones en todo, esos patrones se revelan en matemáticas de un modo admirable.

Partiendo de que utiliza un método deductivo, el enfoque es cuantitativo porque pese a que Ramanujan no tuviera los estudios necesarios para que los demás confiaran en su trabajo de generar nuevas fórmulas él lograba justificarlas.

De acuerdo a los tipos de investigación por su profundización utiliza la: Exploratoria: Él pudo realizar una fórmula para resolver problemas que los demás matemáticos no habían podido analizar e incluso ya lo consideraban imposible.

Proyectiva: Pudo pensar en cómo hacer mucho más sencillo los cálculos de en ese entonces el presente, en cómo resolver algunos que aún no sabían cómo hacerlo e incluso al final de la película mencionan que después de un tiempo de la muerte de Ramanujan encontraron un libro con más fórmulas que realizo en su último año de vida y después de un siglo se utilizaron para comprender el comportamiento de los agujeros negros, es decir, pensó a futuro.

En la película la población serían las matemáticas, la muestra seria el cálculo aplicado y el estrato serían las particiones que demostró mientras estaba enfermo de tuberculosis.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (102 Kb) docx (36 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com