ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Curandero De La Selva

iris_balti16 de Febrero de 2014

659 Palabras (3 Páginas)525 Visitas

Página 1 de 3

El curandero de la selva

La película narra la historia de un proyecto de investigación. En donde un doctor llega a la selva de las amazonas, para realizar un estudio de la tribu y así aportar benéficos. Al empezar a realizar estudios se encontró con una flor que era capaz de curar el cáncer, para poder seguir investigando, el doctor necesitaba de alguien más para seguir con el proyecto. Al llegar la doctora, el doctor Campbell se sorprendió ya que el esteraba a hombre. Campbell no estaba seguro de su trabajo de la doctora, pero al ponerla a prueba tenía todas las habilidades para poder ayudar.

Al llegar la doctora Crean a la selva no estaba tan convencía que Campbell estuviera haciendo su trabajo, realizaron una prueba con conejos, para comprobar que era cierto.

El doctor en todo momento, sabe que los virus o bacterias nuevas, expuestos a personas que no tienen las defensas para afrontarlos, como los medicamentos.

El no busca un reconocimiento, ser parte te la historia de la medicina, sino el poder ayudar a la tribu. Los personajes se encuentran el problemática, ya que no pueden reproducirla y no saben exactamente de donde proviene, le queda muy poca dosis para curar a los enfermos ahí cuando van en busca de pruebas de campo. Es de suma importancia tomar todos los factores al hacer una investigación, como la doctora Crean, le hubiese dado importancia a los bichos que salieron de las flores hubiera sido más rápido.

El doctor Campbell decide adentrase mas a la selva del amazonas y hacer unas series de investigaciones, estas no resulta del todo bien, se da cuenta que no podía reproducir la dosis con éxito. Así que pide ayuda y se asombra cuando llega una chica, el no creen en sus capacidades, la pone a prueba y el doctor se da cuenta de las capacidades que tiene asi que la lleva, una mujer de la tribu que anterior mente había padecido cáncer, y el doctor la curo con una sustancia a base de la flor bromelia, la Dra. no está del todo convencida, asi que Campbell, se lo demuestra con ratones, varios son expuestos con la enfermedad y uno de ellos se le suministró una dosis, la cual dio resultados éxitos.

Hubo una problemática cuando un niño se enfermo, ahí cuando fueron en busca de un curandero para poder ayudar al niño y no quedar con su conciencia mal.

El curandero que él no había querido hacerlo sentir menos a los doctores, y entre líneas el curandero le dio a entender algo acerca de que no era la flor lo que curaba a la gente, los doctores no le dieron importancia, así que regresaron a su laboratorio, en sé momento se dieron cuenta que la carretera venia cerca del laboratorio y que tenían 24 horas para poder comprobar, aun con poco tiempo, los doctores siguieron con las pruebas, pero sin ningún resultado, fue cuando la doctora se dio cuarenta que el recipiente de azúcar salían hormigas, y eran ellas quien tenían la repuesta. Fue tarde cuando lo supieron y quemaron los arboles, pero aun así se quedaron con esperanza de encontrar mas hormigas y curar a la comunidad.

Conclusión:

Como investigadores tenemos un rol importante, ya que con estudios se pueden descubrir diferentes fármacos, para enfermedades que hasta hoy no tienen cura

Estamos acabando con los recursos naturales, sin darnos cuenta el daño que hacemos al planeta, las carreteras nos podrá hacer una vida más cómoda pero a largo plazo, nos daña.

Somos parte de la cadena alimenticia y dependemos de muchas especies, una suposición es la hormiga, tenemos que respetar su medio ambiente.

Como futuros farmacéuticos tenemos un rol importante en la sociedad, somos más que médicos de la salud, un gran impacto en la implementación de medicamentos.

En un trabajo de investigación tenemos que ver todas nuestras variables y factores que influyen, y siempre prestar atención en los más mínimos detalles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com