El Teatro Y Su Historia Milenaria
Martin2001AG22 de Octubre de 2014
3.340 Palabras (14 Páginas)178 Visitas
Informe de Biología:
“EL MUNDO DE LAS ABEJAS”
Luego del análisis de la película
“Bee Movie”
Sobre datos curiosos de las abejas,
su importancia en la naturaleza
y el gran mundo que es su sociedad.
Profesora:
Alejandra Neznajko
Fecha de Entrega:
15/10/2014
Integrantes:
Martin Aroza Gari
Juan Ignacio de Rosa
Las Abejas: Funciones y Sociedad
Las abejas son insectos sociales, quizás de los más organizados del mundo animal, pertenecen al grupo de los himenópteros, al que también pertenecen las hormigas y las avispas. Vive en todas partes del mundo, salvo en las regiones donde el invierno es demasiado frío. Existen numerosas especies de abejas, pero la que llamamos abeja de la miel lleva el nombre científico de Apis melífica.
Todos conocemos a las abejas. Quizás porque las hemos visto zumbando cerca de las flores de nuestro jardín, porque somos fanáticos de su dulce miel, o porque tuvimos la desagradable experiencia de sufrir una de sus picaduras. Pero no todos saben cuán complejos e increíbles son estos insectos. Las abejas viven en sofisticadas sociedades organizadas jerárquicamente y cada una cumple una función vital para la colonia. De hecho, las tareas se asignan por edades y también por casta (Reina, Zángano u Obrera). Con pocos días de vida, una abeja se dedica a limpiar las celdas de la colmena. Luego, se requiere que alimenten a las larvas. Una abeja con alrededor de 15 días de vida produce cera, transporta alimento y otras funciones similares. Cuando tienen 20 días de edad las abejas pueden convertirse en guardianas de la colmena. A los 40 días, aproximadamente, ya recogen néctar, polen y agua, así como también polinizan plantas.
LAS CASTAS
Abeja reina
Abeja reina y obreras.
Las abejas melíferas son unos animales muy interesantes en muchos aspectos, sobreviven y se perpetúan como una unidad que denominamos colonia. En comparación con las obreras y los zánganos tiene el abdomen mucho más voluminoso, es más estilizada y suele ser de color más claro, tiene algo mas cortas las alas en relación al tamaño total del cuerpo y desarrollados todos los órganos, considerándose un "insecto perfecto".
La abeja reina, dependiendo de las condiciones climáticas, suele comenzar a poner huevos en primavera. Esta actividad está condicionada por la información que recibe desde el exterior (ej. flujo de néctar, recolección de polen, duración del día, temperatura, etc.). La reina es la única hembra fértil y deposita los huevos de los cuales nacerán todas las demás abejas. La abeja reina no abandona la colmena, salvo durante los vuelos de fecundación, o cuando se produce un enjambre para dar lugar a una nueva colonia. La reina deposita sus huevos en panales de cera que las obreras construyen con celdas hexagonales. El huevo después del tercer día se transforma en una pequeña larva que es alimentada por las abejas nodrizas (abejas obreras jóvenes). Luego de aproximadamente una semana, la larva es sellada en su celda por las abejas nodrizas, produciéndose el estado de pupa. En aproximadamente otra semana, emerge la abeja adulta.
Las reinas no son criadas en las típicas celdas horizontales del panal, sino que sus celdas son construidas para ser de mayor tamaño y en posición vertical. Además, no son alimentadas con polen como las larvas de las obreras, sino con jalea real. Se ha demostrado que es esta alimentación especial lo que hace que una hembra se desarrolle como reina y no como obrera. Cuando la reina termina su etapa de alimentación larval y se convierte en pupa, se desplaza a una posición cabeza abajo. Durante la etapa de pupa, las abejas obreras tapan o sellan la celda real. Justo después de emerger de sus celdas, a menudo las abejas reinas producen un sonido el cual se cree que es un reto a otras reinas a batallar.
Las abejas reinas viven un promedio de tres años. Las obreras viven períodos mucho más breves, de menos de tres meses en promedio. Las abejas reinas liberan feromonas para regular las actividades de la colmena. Las feromonas de la reina, entre otras funciones, modifican el comportamiento de las obreras de modo que éstas alimentan las nuevas larvas como obreras y no como reinas en condiciones normales. Muchas abejas obreras también producen feromonas para comunicarse con otras abejas.
Ciclo
Tipo Huevo Larva Operculado Pupa Período desarrollo Fertilidad
Reina 3 días 5 1/2 días 7 1/2 días 8 días 16 días aprox. 23 días
Obreras
Abeja recolectando polen.
Las abejas obreras son hembras infértiles. Ellas segregan la cera utilizada para construir los panales y son también las encargadas de limpiar y mantener la colmena, criar a las larvas, vigilar el panal y recolectar el néctar y el polen.
En las abejas obreras, el ovopositor ha sido modificado en un aguijón que sirve para inyectar veneno producido por glándulas abdominales; pueden clavarlo en un enemigo para defenderse, pero las abejas mueren poco después de clavar su aguijón, con forma acerada, que impide retirarlo, ya que la glándula está unida a él y es arrancada al tratar de retirarlo.
Ciclo
Tipo Huevo Larva Operculado Pupa Período desarrollo Fertilidad
Obrera 3 días 6 días 9 días 12 días 21 días No tiene
Zánganos
Zángano.
Los zánganos son las abejas macho de la colonia. Los huevos que luego producirán zánganos no fueron previamente fecundados, por lo tanto tienen la mitad de la dotación genética de la especie. Los zánganos no recolectan néctar ni polen. Su principal propósito es fertilizar a la nueva reina.
Éstos copulan con la reina en pleno vuelo. Tras finalizar la cópula, el zángano muere. La abeja reina copula con varios zánganos (más de 15) en los diversos vuelos de fecundación. Los zánganos no poseen aguijón, ya que el aguijón es en realidad un ovopositor modificado.
Ciclo
Tipo Huevo Larva Operculado Pupa Período desarrollo Fertilidad
Zángano 3 días 6 1/2 días 10 días 14 1/2 días 24 días aprox. 38 días
Alimentación
Apis mellifera.
Tanto las obreras como la abeja reina se alimentan de jalea real durante los primeros tres días del estado larval. Luego las obreras cambian por una dieta de polen y néctar o miel diluida, mientras que aquellas larvas elegidas para ser abejas reinas continúan recibiendo jalea real. Esto causa que la larva se convierta en pupa más rápidamente además de aumentar su tamaño y desarrollarla sexualmente. Los criadores de reinas consideran que una buena nutrición durante el estado larvario es de crucial importancia para la calidad de las reinas criadas, siendo otros factores importantes una buena genética y un número suficiente de apareamientos. Durante los estados larval y pupal, varios parásitos pueden atacar la pupa o la larva y destruirla o mutarla.
Clase de Invertebrado
Abeja, nombre común de cualquiera de los insectos que constituyen una superfamilia del orden al que pertenecen también las avispas y las hormigas. Hay unas 20.000 especies, que van desde formas diminutas de tan sólo 2 mm de longitud a insectos grandes de hasta 4 centímetros. La abeja es un insecto himenóptero, de la familia ápidos; pertenece a varias especies del género Apis.
Cuando la abeja pierde su aguijón...
Una abeja pica cuando percibe una amenaza a su colmena, pero cuando se encuentra lejos de ella, rara vez pica a menos que alguien la pise o la toque bruscamente; y cuando lo hace, muere. El aguijón de una abeja se compone de dos lancetas con púas. Cuando la abeja entierra su aguijón, ya no lo puede sacar, dejando atrás no sólo el aguijón, sino también parte de su tracto digestivo, músculos y nervios. Este enorme desgarro abdominal es lo que mata a la abeja.
Durante varios minutos tras la muerte de la abeja, su aguijón sigue trabajando. Los nervios y los músculos entierran el aguijón más profundamente en la piel, introduciendo veneno en la herida.
¿Cómo trabajan las abejas? ¿Cuáles son sus hábitos?
Las abejas viven en comunidad. Son unos insectos muy organizados y se dividen muy bien el trabajo.
• Las abejas obreras (trabajadoras) son el grupo más numeroso y realizan la mayor parte del trabajo. Recorren los campos y van de flor en flor buscando el néctar, un líquido dulce de las flores que luego es transformado dentro de la colmena en flor, por las propias abejas obrera.
• En estos viajes transportan en sus patas el polen, que, sin quererlo, llevan de una flor a otra, cooperando así con la polinización de las flores y la reproducción sexual de las plantas.
• Alimentan a los huevos que más tarde serán nuevas abejas, y se preocupan por reunir y almacenar la miel y el polen (su alimento).
• La abeja reina es una sola en todo el panal (hay casos muy extraños en el que se pueden hallar dos, una en cada mitad del panal, pero este hecho dura poco tiempo, hasta que una se retira con la mitad de la población). Su tarea es la de poner los huevos para que nazcan nuevas abejas. Vive entre dos y tres años, y en ese tiempo
...