El principal destino turístico de México
irving011Tutorial21 de Noviembre de 2011
6.530 Palabras (27 Páginas)769 Visitas
Cancún se convierte en la tercera urbe de A.Latina con vuelo directo a Rusia
La ciudad de Cancún, el principal destino turístico de México, se convirtió en la tercera de América Latina con un vuelo directo procedente de Rusia tras los que hay a Cuba y República Dominicana, informó hoy la Secretaría (ministerio) de Turismo de este país.
'Con ello este destino se convierte en la primera ciudad continental en América Latina con operaciones directas de Aeroflot, que actualmente sólo llega a La Habana y Punta Cana, en la región del Caribe', agregó la dependencia.
Un vuelo de Aeroflot llegado desde Moscú a la capital de Quintana Roo, en el Caribe mexicano, activó las operaciones en la ruta, después de que desde mediados de la década de los noventa la aerolínea no volaba a México, indicó el Gobierno mexicano.
Aparatos Airbus 330 de la aerolínea rusa harán el trayecto Moscú-Cancún 'cada diez días', agregó el ministerio mexicano.
Cada avión tiene capacidad para acoger a 338 pasajeros con lo que la oferta mensual de plazas ascenderá a 1.620 asientos.
'Para nuestro país el mercado ruso es de los más importantes', añadió el ministerio, que recordó que de enero-septiembre de 2011 la cifra de rusos visitando México creció un 40,5 %.
La aerolínea rusa cuenta actualmente con una flota de 109 aviones, de los cuales cerca de la mitad son Airbus 320, y los demás, aeronaves Airbus 330 y Boeing 767.
Con esta ruta la empresa rusa se convierte en la tercera aerolínea extranjera en iniciar operaciones a Cancún en los últimos doce meses, después de British Airways y Air France.
Los nuevos vuelos forman parte de la estrategia de diversificación de mercados impulsada por el Gobierno de México, que declaró 2011 el Año del Turismo.
Bolsas de Latinoamérica cierran con pérdidas en día de festivos en la región
Las bolsas latinoamericanas, con excepción de Sao Paulo, México y Montevideo -que permanecieron cerradas por ser festivo-, culminaron la sesión de hoy a la baja pese a la recuperación registrada en Wall Street y en varios mercados europeos tras las pérdidas de la víspera.
Así, en Wall Street, el Dow Jones de Industriales, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en EE.UU., avanzó 1,53 %, para quedar en 11.836,04 unidades; el selectivo S&P 500 ganó 1,61 %, hasta los 1.237,9 puntos; y el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq subió 1,27 % y se situó en 2.639,98 enteros.
El parqué neoyorquino se movió entre los avances durante el día: primero, al divulgarse datos mejores de lo esperado sobre el empleo en el sector privado estadounidense; y luego por la conferencia del presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Ben Bernanke, en la que dejó la puerta abierta a más medidas de estímulo económico en el país.
Por su parte e influenciadas por las ganancias de Wall Street, las plazas europeas, con excepción de España y Portugal, subieron entre un 1,15 y un 2,31 %, lo que les permitió recuperarse en parte del desplome sufrido ayer tras conocerse la intención de Grecia de someter a referéndum los compromisos adquiridos para su plan de rescate.
Los mercados han visto con gran pesimismo la posibilidad de que el resultado de un eventual referéndum en Grecia sea negativo para las medidas acordadas por la Eurozona, lo que podría llevar al país heleno a la quiebra y aumentar las dificultades en esa región.
Pese a los visos de recuperación de hoy, las bolsas de Latinoamérica registraron pérdidas en esta jornada, que estuvo marcada por los festivos en las principales plazas de la región, Sao Paulo y México, además de Montevideo.
De esta forma, Buenos Aires cedió un 2,63 %, que llevó al índice Merval a las 2.689,31 unidades, tras reportar un volumen de negocios de 64,2 millones de pesos (15 millones de dólares)
Mientras la rueda bursátil de Santiago retrocedió un 1,30 % en su principal indicador, el IPSA, que quedó en 4.270,96 puntos, en una jornada en la que cambiaron de mano acciones por 89.286.083.424 pesos (unos 178,57 millones de dólares)
Bolsas de A.Latina y Wall Street suben tras cancelación de referéndum griego
Las bolsas latinoamericanas terminaron hoy al alza en un día en el que el Dow Jones de Industriales subió el 1,76 %, reconquistando la cota de los 12.000 puntos, influenciado por la cancelación del referéndum sobre el plan de ayuda financiera a Grecia y la rebaja de los tipos de interés en la zona del euro.
Ese índice, el principal de la plaza neoyorquina, terminó en 12.044,47 unidades, por encima de la cota que perdió con el descenso al 2 % del pasado lunes, al tiempo que el S&P 500 ganó el 1,88 %, hasta 1.261,15 puntos y el Nasdaq progresó el 2,2 % y se situó en 2.697,97 enteros.
La tendencia ganadora de este jueves se apoyó en el anuncio del ministro de Finanzas griego, Evángelos Venizelos, acerca de que no se celebrará un referéndum sobre el rescate financiero del país.
También ayudó a los buenos resultados la rebaja de los tipos de interés en la zona euro por parte del Banco Central Europeo, del 1,5 % hasta el 1,25 %, ante la amenaza de que la economía en esa parte del mundo entre en recesión por la crisis de endeudamiento soberano.
Fueron importantes igualmente las noticias macroeconómicas mejores de lo esperado en EE.UU., que consiguieron que todos los sectores de Wall Street cerraran con buen balance liderados por el tecnológico (2,38 %).
Lo anterior arrastró hacia los números azules a los mercados latinoamericanos, con excepción de Montevideo, que finalizó la sesión a la baja.
De este modo, el índice Ibovespa de la bolsa de Sao Paulo subió el 1,52 %, hasta los 58.196 puntos, con un volumen financiero de 6.697 millones de reales (unos 3.846 millones de dólares).
En la misma línea se ubicó el parqué mexicano, al ascender el 2,34 % y ubicar al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en las 36.579,07 unidades, al cabo de comprar y vender títulos por 11.349 millones de pesos (unos 846 millones de dólares).
La apreciación más marcada de la jornada fue la del Merval de Buenos Aires, con un repunte del 3,47 % que lo llevó a los 2.782,87 enteros, y operaciones por 74,5 millones de pesos (17,4 millones de dólares).
El apego a las ganancias lo siguió el corro de Santiago con un avance del 0,15 % en el IPSA que quedó en 4.277,39 puntos y negocios por 221.319.183.112 pesos (unos 447,56 millones de dólares).
Asimismo, la rueda colombiana se apreció el 1,78 % en su índice general (IGBC), que se ubicó en 13.256,92 unidades, con transacciones por 197.004,05 millones de pesos (104,25 millones de dólares).
Papandréu pide un voto de confianza para formar un gobierno de unidad nacional
El primer ministro de Grecia, el socialista Yorgos Papandréu, pidió hoy en el Parlamento un voto de confianza para formar a partir de mañana un gobierno de unidad nacional con el objetivo de salir de la actual crisis económica y política.
'Pido voto de confianza para que el gobierno tenga la fuerza para hacer todo lo necesario para formar un gobierno de cooperación', dijo el primer ministro y agregó que acudirá mañana mismo al presidente griego, Carolos Papulias.
Papandréu, que se encuentra bajo fuerte presión de la oposición conservadora de dimitir y convocar elecciones, dijo hoy que unos comicios en estos momentos serían 'catastróficos'.
Antes de celebrar elecciones, Grecia necesita lo que el primer ministro calificó como una 'gobierno fuerte'.
Una vez que la situación se haya estabilizado, entonces se pueden convocar los comicios, agregó.
'No me importa si soy elegido. Ha llegado el momento para un nuevo esfuerzo, con buena voluntad', manifestó Papandréu, que durante su discurso pasó revista a su carrera política de 30 años.
Ampliar el gobierno es 'la última posibilidad' para que conseguir el próximo tramo de la ayuda internacional de 8.000 millones de euros, advirtió el primer ministro.
Papandréu consternó el pasado lunes a sus socios europeos convocando un referéndum sobre el paquete de rescate aprobado el 26 de octubre en Bruselas, que finalmente fue retirado ayer bajo la fuerte presión interna y externa.
A cambio de más medidas de austeridad, Grecia recibiría según este acuerdo 130.000 millones de euros y se le condonaría un 50 por ciento de la deuda a acreedores privados.
Según dijo hoy el primer ministro, el acuerdo asegura los depósitos bancarios, los salarios y las pensiones, además de ser una 'última oportunidad para poner el país en bases sólidas'.
Papandréu expresó su satisfacción de que la oposición conservadora, que ha rechazado durante meses todas las políticas del Gobierno, haya expresado ahora su apoyo el paquete comunitario.
Tras las palabras del primer ministro hoy, el Parlamento griego se disponía a votar sobre la moción de confianza.
El gobernante partido socialista Pasok dispone de una muy ajustada mayoría de 152 escaños entre los 300 escaños del Parlamento, y algunos de sus diputados han amenazado con votar en contra del primer ministro, lo que hace el resultado más que incierto.
Papandréu convoca un consejo extraordinario de ministros para el domingo
El primer ministro griego, Yorgos Papandréu, ha convocado una reunión del Consejo de Ministros para la tarde de mañana, domingo, después del encuentro que mantendrá el líder de la oposición, Antonis Samarás, con el presidente de la República, Carolos
...