ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Encuentro Y Tensiones Entre El Cine Documental Y La Ficción

celesteteglia16 de Julio de 2013

1.019 Palabras (5 Páginas)478 Visitas

Página 1 de 5

Tema:

Encuentro y tensiones entre el cine documental y la ficción

Los encuentros y tensiones entre el cine documental y la ficción es un tema que me interesa a la hora de poder entender su funcionamiento, y la explicación del porque grandes directores del cine, adoptan este lenguaje. Para ello considero necesario desnaturalizar procedimientos propios de ambos géneros, para encontrar sentido en su utilización, y en su fusión, para concluir sobre el plus que brindan cada uno de ellos, dentro de un film.

Para mi análisis me centraré específicamente en dos film, de la trilogía de Abbas Kiarostami, director cineasta iraní. Los film con los que trabajaré son “¿Dónde está la casa de mi amigo?” de 1987, y “Detrás de los olivos” de 1994.

Ambos film, a mi entender poseen una base de documental, en el hecho de que se sustentan en hechos cotidianos, desdramatizados, lo que está más marcado en el film Detrás de los olivos, al filmar un rodaje dentro de un espacio natural real, tras la destrucción de un pueblo por un terremoto que ha sucedido concretamente. Otro elemento es la utilización de sencillas anécdotas, historias, que generan una visión determinada que el director posee, sobre la realidad de Irán en ese momento. Por ejemplo en la escena en la que la asistente del director, debe traer por primera vez a Hossein al set de filmación, se encuentran con el camino cortado, por ladrillos. En esta escena se entabla un dialogo, en el cuál un albañil dice “venimos a las provincias a esclavizarnos para otros, todo para alimentar a los nuestro”, este dialogo, tan preciso, se representa como un testimonio real.

En el caso de ¿Dónde está la casa de mi amigo? se trata de un hecho no muy relevante, más bien es un suceso simple y cotidiano que sucede entre los actores, dos niños. La decisión que los personajes, sean niños, realza aún más este sentimiento de realidad, ya que sus movimientos, sus acciones, sus llantos son más auténticos e inocentes.

Kiarostami tras utilizar esta mixtura entre procedimientos de ambos géneros, produce una sensación de realidad más intensa, y esto se evidencia en el film Detrás de los olivos a la hora en que nos enseña el tras escena, de lo que filman las cámaras, por lo que como espectador, aceptamos que lo que vemos es producto de la realidad. Otro elemento a destacar es que la historia de amor que se produce dentro del film, se sitúa tras las cámaras del rodaje, lo que refuerza esta idea nuevamente.

Escenas destacadas

Quiero destacar la primera escena del film Detrás de los olivos, ya que a mi consideración tiene relevancia en la veracidad que el director quiere imponer como documental. El primer dialogo del film es “Soy Moohammada Alí Keshavarz, el actor que hace de director. A los otros actores los contrataron en el exterior. Estamos en Loker, a unos 400 km, no, a 350 km al norte de Teheran, donde tras el terremoto del año pasado quedó todo destruido. Venimos a esta escuela reconstruida para elegir a una actriz Joven.”

La elección por parte de Kiarostami de comenzar con este diálogo, es meramente intencional, para dar la ilusión de desnaturalizar los procedimientos cinematográficos, brindando al espectador una sensación pura y sin engaños por parte del film. Aun no sé si realmente es cierto este párrafo, pero uno como espectador se deja influenciar sobre esta toma de partida por parte del director.

Otra escena que quiero retomar, es la escena en la que la asistente en el trayecto del viaje a la casa de la joven actriz, Tahereh, se encuentra en el camino con uno de los personajes. La escena esta filmada con una cámara externa a la camioneta, lo interesante es que la cámara solo filma el recorrido del viaje, en un mismo encuadre. Cuando se encuentra con el personaje, solo vemos que la caminata se para, y deducimos que es para alzarlo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com