“Ensayo: Amor por contrato”
ferjimenez95Ensayo5 de Mayo de 2017
764 Palabras (4 Páginas)349 Visitas
Universidad Iberoamericana
Branding
“Ensayo: Amor por contrato”
Profesor: José Ángel Chavarría Nieto
Trabajo presentado por: Fernanda Jiménez Gtz.
Octubre 2016
Algo que es muy notorio en nuestra época es la importancia que las personas le han estado dando a las marcas. Antes en lo primero que una persona se fijaba en un producto era la calidad que este tenía, las funciones, imagen, etc. Ahora principalmente las personas eligen sus productos por la popularidad que estos tienen, muchas personas no se fijan si otros productos son mejores, o si les convienen más de acuerdo a las necesidades que tienen, compran el producto que tiene más promoción, más popularidad.
Esto lo podemos observar en “Amor por contrato”, esta película trata sobre eso, sobre como las personas se dejan llevar por lo que los demás les dicen, sobre el marketing que usan las empresas para vender sus productos.
La película trata sobre un grupo de personas que trabajan en una compañía que tiene como fin vender productos, cada determinado tiempo les enseñan los productos que son su objetivo para vender, mientras más vendan más recompensas y regalos obtendrán. Estas personas fingen ser una familia y son mandadas a vecindarios de nivel económico alto. La familia llega al vecindario aparentando tener la mejor vida, tienen los mejores productos del mercado, la mejor ropa, la mejor comida. Esto hace que llamen la atención de todos los vecinos y así poder “presumirles” sus productos para que estos los compren.
Durante la película podemos observar como la familia ficticia (Steve, Kate, Jennifer y Mick), empieza a involucrarse con todas las personas del vecindario, logran tener la confianza de ellos. Cada uno encuentra una forma de hacerse popular entre el circulo de personas con los que conviven, y así poder ir enseñándole los productos que quieren vender.
Todo empieza a ir muy bien, los niveles de venta de cada miembro de la familia son muy altos, cada uno logro encajar perfecto en el vecindario. Mientras más vendían les daban nuevos productos, mejores productos.
Steve se hace muy amigo de uno de sus vecinos, le empieza a dar consejos sobre todo tipo de cosas, del golf, ropa, productos, hasta de su matrimonio ya que este atravesaba un mal tiempo con su esposa. Su vecino se impresiona tanto por la vida que Steve tiene, como cada día tenia cosas nuevas y novedosas, como fingía que su matrimonio era perfecto, empezó a tenerle envidia a su vida por lo que trata de copiarle en muchas cosas, pero el problema era que su vecino atravesaba un mal tiempo, su economía estaba cayendo, pero por tratar de parecerse a Steve seguía comprando y comprando, lo que hizo que se endeudara mucho.
Después de una reunión que su vecino organizo en su casa, le platico a Steve sobre el endeudamiento que tenía, y como estaba impresionado por la vida de Steve. Al día siguiente la esposa del vecino encuentra a su esposo muerto en la alberca, se había suicidado, no pudo con la presión de tanto que debía. Esto hizo sentir muy mal a Steve por lo que confeso a todos sus vecinos la verdad acerca de él y de “su familia”, les conto que no eran una familia real, que se dedicaban a fingir que lo eran, etc. Por supuesto que se tuvieron de ir de ese vecindario, Steve dejo de trabajar en la compañía. Los demás continuaron, pusieron un nuevo esposo y los cambiaron de vecindario.
Pero durante el tiempo en que estuvieron trabajando juntos Steve y Kate se enamoran, por lo que un día Steve fue a ver a Kate, le dijo que quería estar con ella, ella le dijo que quería lo mismo y se fueron juntos.
Esta película me ayudo a comprender como es importante el marketing para las empresas, siento que tiene aspectos positivos tantos negativos. Lo positivo es que ayuda a vender los productos, a llamar la atención de las personas para que se sientas atraídas a comprar los productos. Un aspecto negativo para mi es lo que había comentado al principio, las personas ya solo se dejan llevar por la marca no por el producto, hay empresas que sus campañas son tan fuertes que son reconocidas a nivel mundial. Eso es bueno para ciertas marcas, pero para las que no son una marca reconocida las afectan mucho.
...