ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Antroplogia

RiiiCardop27 de Julio de 2013

620 Palabras (3 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 3

Ricardo Ortega

Facultad de Cs Sociales

Antropología

Viernes 2 de Agosto

Establecer una relación entre la antropología y las ciencias de la comunicación a diferencia de lo que dicen es muy sencillo de hacerlo y no esconde complejidad, puesto que ambas partes en un último tiempo dependen una de la otra o como se dice vagamente “van tomadas de la mano”. Veamos, las ciencias de la comunicación comparten una característica común con la ciencia antropológica. Ambas tienen un contacto directo con el hombre y las sociedades, pero más allá de esto, se han realizado diversos estudios sobre la influencia de una ciencia en la otra, dando como resultado múltiples interpretaciones sobre el tema, de autores que plantean, exponen y confrontan sus puntos, unos con otros. Pero nos preguntamos: ¿cuáles son esas pautas que relacionan antropología y comunicación?

Por un lado los antropólogos tratan de comprender e interpretar la conducta de la humanidad, mediante el estudio de sociedades sencillas y de pequeña escala. Los comunicadores por su parte reciben ese concepto de la realidad para difundirlo y que éste pueda convertirse en base para la opinión pública. Además de eso los comunicadores, especialmente los que se enfocan en el área del marketing, tienen que estudiar una determinada población, pero no con fines de estudiar conductas para el posterior desarrollo de las mismas, sino que lo hacen para estudiar al mercado, y evaluar sus necesidades más primordiales.

Muchos antropólogos se han involucrado también en el nuevo si podríamos llamarle, ámbito de la antropología visual, que desde muy poco después de la invención del cinematógrafo centró su labor en el cine étnico, aunque también ha tratado otros temas como las producciones cinematográficas autóctonas y, más recientemente, toda una serie de medios de comunicación visuales.

La antropología se ha encargado además de evaluar el impacto que tienen los medios de comunicación masiva sobre un público determinado, y ver si estos influyen en el cambio de comportamiento y actitudes de las masas. Los comunicadores a su vez analizan los estudios etnográficos que deja la antropología para formarse un concepto de la sociedad a la que informa y poder así realizar un trabajo un poco más objetivo. Realmente, como estudiante de periodismo siento que la antropología me dará bases para adentrarme en la vida de los seres, para crearme un criterio independiente, un análisis y sinceramente reflexionar sobre situaciones pasadas, actuales y futuras incitándome a conocer todo nuestro contexto y eso creo que lo consigues solo con el estudio antropológico.

Como para empezar a cerrar este ensayo siento que se puede dar por válida la afirmación que se sostiene que la antropología ayuda a las ciencias de la comunicación a realizar un trabajo mucho más efectivo cuando éste se ve en la necesidad de tener un contacto más directo con una comunidad, y así poder hacer un seguimiento idóneo de los grupos a estudiar. Las ciencias de la comunicación por su parte sirven de herramienta para que los estudios etnográficos se desarrollen auxiliados por la aparición de nuevas técnicas y formas de comunicación asertiva, es así como dije que al principio una depende casi de otra porque ayuda a entender lo que está a nuestro alrededor, además es posible enriquecer el quehacer periodístico, haciendo la información más completa y atrayente para el público.

Finalmente, como futuros periodistas es esencial y vital estudiar la antropología, es indispensable para la elaboración de una buen trabajo de investigación, que estudia al hombre de un todo, desde el cómo habla, su comportamiento, sus creencias, todo esto con lo que nos vamos a topar a lo largo de nuestra carrera como periodistas, y más porque la materia prima

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com