ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Cabeza De Vaca (pelicula)

Psi.VictorCast12 de Mayo de 2015

595 Palabras (3 Páginas)2.049 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo "Cabeza de Vaca Pelicula "Empezando por el contexto que presente la historia de este largometraje, el personaje Alvar Núñez Cabeza de Vaca, conquistador español ante el naufragio de su embarcación que dentro de un contexto hostil por el descubrimiento de nuevas tierras, en su expedición de Pánfilo Narváez a Florida, Alvar y tripulación dan muestra de su arrogancia ,aferramiento y superioridad que tiene al conflictuarse con otra embarcación que aparece en la misma ruta marítima en las que ellos viajan ,que ,por querer tener el control de dicha expedición, la embarcación contraria, como defensa ,en una pequeña revuelta ,hace que pierdan el control de la tripulación de Alvar, sucediendo de esta manera el naufragio de la tripulación entera en los mares, situación problemática para los tripulantes desconocedores y mostrándose temerosos ante mencionado suceso, tratando de luchar por su supervivencia y el total desconocimiento de tierras a las cuales llegarían.

Al momento de llegar a tierra, los sobrevivientes del naufragio, en busca de un establecimiento y adaptación por supervivencia ,instinto básico del ser humano ante situaciones similares ,exploran aquellas tierras, en busca de tener señales de que satisfagan sus necesidades ; cabe aquí mencionar que al momento de elegir un guía dentro de los supervivientes se le otorga el cargo máximo al sacerdote que los acompañaba ,como líder, que por medio de sus conocimientos dogmaticos, que depositan en ellos los náufragos por sus creencias anímicas ,lo creen el mas apto.

Los Náufragos sin saber que están en tierras habitadas, caen en otra riña con habitantes de una tribu de indios, este acto es por mencionarlo, una acción esperada de una tribu ante la llegada de desconocidos a sus dominios, en este caso, la tribu de perfil primitiva atacaría a todo aquel que lo considere como amenaza a sus tierras y patrimonio, en este caso la captura de Alvar fue la consecuencia de dicho allanamiento.

Al momento en que Alvar cae prisionero de la tribu india se puede observar el miedo y la intriga de conocer el nuevo lugar al que era sometido, un acercamiento a los desconocido, en tanto organizacación de la sociedad en la tribu, sus costumbres cotidianas, demografía y etnografía nueva para Alvar, ante esto él se muestra desconcertado y lleno de dudas, como cualquier humano ante el contacto de un nuevo medio.

A partir de este momento se amplía mucho más el panorama una nueva etnografía para Alvar, este por medio de ser esclavo de un chaman, puede observar los ritos y la manera en que este es esencial para aquella tribu a lo largo de su captura es capaz de ver la manera en que están organizadas las personas dentro de las tribus manifestantes, su cosmovisión, lenguaje y cotidianidades, en un giro de esta historia se puede ver que Alvar, como mecanismo de adaptación se inicia una inmersión en la cultura nativa por el aprendizaje de las artes de la curación del chamán, experimenta una conexión mística a lo sobrenatural , y descubre sus poderes curativos, puesto en libertad, Alvar ya tiene conocimientos de sus conexiones místicas y hace uso de ellas, es aquí donde lo aprendido se difunde hacia nuevas civilizaciones con las cuales el tenia acercamiento. El final podría ser una ironía ya que el mismo Alvar al ser capturado tras aproximadamente 8 años y ser liberado puede ver que los españoles han esclavizado a nativos para la construcción de una iglesia y fines de lucro, manifestando así que el poder siempre buscara a quien reprimir ante toda circunstancia, cosa que sucede en sociedades actuales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com