ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fragmento del film BUSCANDO A NEMO

Mateo VolpeApuntes25 de Junio de 2019

780 Palabras (4 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 4

informe numero 10

Mateo Volpe | 5° B2 Practico 3

Objetivos: a) Identificar tipos y peligrosidad de cnidarios

                   b) Investigar importancia de cnidarios y comparar con poríferos.

     

Materiales: Internet, frascos, tres fragmentos de películas, computadora.

Actividad de laboratorio:

  1. Fragmento del film 7 ALMAS:

¿Qué individuo utiliza el protagonista para hacerse daño? ¿A qué grupo zoológico pertenece?

Lo que el protagonista utiliza para hacerse daño es una medusa.

Dominio: Eucariota

Reino: Animal

Filo: Cnidarios

  1. Fragmento del film BUSCANDO A NEMO:

¿Qué le ocurre a Doris una vez que toca a la pequeña medusa? ¿Por qué al papá de Nemo no le hace daño? ¿Todas las partes de la medusa son peligrosas?

Lo que le ocurre es que le “pica” (le causa dolor). Al papá de Nemo si le duele, pero ya está acostumbrado, ya que él vive en una anemona.                                                                                                             Las únicas partes peligrosas de la medusa son los tentáculos.

                                                                                                                    [pic 1]

  1. Fragmento del film BUSCANDO A NEMO:

¿Dónde vive Nemo y su papá? ¿Qué relación tiene este individuo con el que ataca a Doris? ¿Por qué el papá de Nemo le pide que se frote contra los tentáculos de la anemona?

Nemo vive en una anemona……………………………

2) Una vez observado los videos completa la siguiente consigna:

1) Investiga que presentan estos individuos que los hace peligrosos para otros seres vivos.

a. Elabora una guía de preguntas que te permitan llegar a concluir el informe.

  • ¿Qué tienen los cnidarios que causan daño?

Las múltiples y extremadamente desarrolladas unidades de aguijones (nematocistos) de los tentáculos de los cnidarios pueden penetrar la piel del ser humano; un tentáculo puede disparar miles de nematocitos en la piel cuando entran en contacto.

  • ¿Qué efectos causan en los demás seres vivos?

Las lesiones varían con el tipo de cnidario. El dolor es inmediato y puede ser intenso; la picazón es común. Las manifestaciones sistémicas incluyen debilidad, náuseas, cefaleas, dolor muscular y espasmos, lagrimación y secreción nasal, aumento de la sudoración, cambios en la frecuencia cardíaca y dolor torácico o pleurítico.

2) Identifica a partir de los materiales formulados y fotografías otorgadas por el docente que tipos de cnidarios existen. Realiza un esquema con la clasificación.

Tipos de cnidarios:

Hidrozoos: Comprende hidropólipos e hidromedusas, caracterizados por tener un velo y una mesoglea poco desarrollada.

Escifozoos: Caracterizados por presentar cnidocitos en la cavidad gastrovascular y gónadas endodérmicas.

Cubozoos: Incluye solamente cubomedusas, que tienen cnidocitos muy potentes. Se caracterizan por ser muy pequeños.

Antozoos: Comprende todas las anémonas y corales conocidos

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

[pic 6]

3) Completa los esquemas y coloca sus respectivos nombres.

[pic 7]

Actividad de búsqueda:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (229 Kb) docx (611 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com