ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos Técnicos Para Medios Audio Visuales

osterrific14 de Junio de 2015

451 Palabras (2 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 2

Fundamentos técnicos para medios audiovisuales

Dos características específicas de los micrófonos:

Alta y baja impudencia, respuesta en frecuencia, respuesta plana

Dos tipos de compresión según redundancia.

intra, inter

Funciones principales del switcher:

seleccionar video a partir de varias entradas, realizar transiciones básicas entre dos fuentes de video y crear efectos especiales.

Recursos de información que tenemos para investigar la pre-producción de un proyecto audiovisual.

internet, medios audiovisuales, entrevistas, bibliotecas.

Principios fundamentales a considerar para un buen encuadre de toma:

cantidad de información, legibilidad , color,

Factores básicos de la estética del sonido.

Medio ambiente, figura/fondo, perspectiva, continuidad, energía

Mapa organizacional del equipo de producción:

Productor ejecutivo-productor- director-asistente de dirección-director de fotografía: d. de iluminación-camarografo-d. de arte-vestuario- director de sonido-microfonista.sonidista- director tecnico-editor

Principales propósitos de los gráficos de televisión

Áreas de la pantalla.

área de escaneo y área esencial

Cómo se denomina las relaciones de aspecto resultante de adaptación de formatos.

STV y HDTV

Cuatro tipos de escenografía

Unidades estándar, unidades colgantes, plataformas y vagones, piezas de escenario

Tres tipos básicos de utilería

Utilería de escenario, decoración de escenario y utilería de mano

Tres razones básicas para usar maquillaje

mejorar, corregir y cambiar apariencia

Factores a valorar al momento de elegir un vestuario.

lineas, texturas y detalles, color

Diversos roles de un director

Artista, psicologo, consejero técnico y coordinador

Personal de apoyo inmediato de un director.

Floor manager, director asociado (asistente), asistente de producción.

Herramientas de gestión y organización que utiliza un productor/director para comunicarse y mantener informado a su equipo.

Calendario de producción, hojas de llamado, agenda, listado del equipo, linea de tiempo, requisición de instalaciones

Tres sistemas de intercomunicación

PL (private line) Sistema IFB (foldback interruptible) Sistema SA

Cinco diferentes tipos de ensayo

Lectura de guion, ensayo en frio, walkthrough, ante cámara con vestuario, combinación de recorrido/ensayo ante cámara.

Dos tiempos importantes en la realización de un programa

Tiempo maestro, tiempo de duración preciso

Información en claqueta

identificar la escena y el número de toma y ayudar a sincronizar audio y video,

toma, escena, director, productora, fecha, cámara, tiempo

Información del registro de tomas

número y secuencia de tomas, escena, bueno/malo, tiempo, observaciones

Información del código de tiempo

hora, minutos, segundos, frames,

Envío de señal en los grandes remotos se realiza a través de:

transmisión por microondas, distribución por cable, y satélites de comunicación

.

.

.

Diferencia entre edición lineal y no lineal

lineal: es la selección de tomas de una cinta de video y copiarlas en un orden específico

no lineal: permite, probar, comparar y conservar varias versiones de la edición sin comprometerse con ninguna de ellas

Cuatro funciones básicas de edición

combinar, reducir, corregir, construir

Aspectos del registro que permiten llevar una correcta edición:

identificar número de tomas, indicar si las tomas son buenas o malas

La edición se realiza en base de:

el guio,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com