Guion Valentin Y Valentona
jeisa299 de Mayo de 2012
863 Palabras (4 Páginas)616 Visitas
Propuesta de guión: “Valentina y Valentona. Cualquier parecido con la realidad no es mera coincidencia”
Fecha: 25 de agosto del 2011.
Texto: Aida Chávez Santiago.
INTRO:
Voz del narrador: (de fondo se escucha el ambiente de una cafetería con La Valse D’Amelie- Yann Tiersen)
¡No fue nada fácil! Primero el profesor no me dejó salir más temprano, después, llama mi prima y me dice que no podrá acompañarme al evento, luego me encuentro con la obstrucción de una de las calles principales, inmediatamente llamé al lugar para saber si todavía había boletos, y ¿qué crees? Que sí habían pero quedaban pocos, así que con todo y el tráfico le pedí al taxista que le metiera turbo a su coche.
-¡Ay Diosito por favor que llegue a tiempo!-
Por fin llegué y las diez personas en espera, y delante de mí, eran suficientes para darme cuenta de que ese no sería mi día…
A tiempo, o no, yo no me quedaría sin ver la obra. Así que entre suplicas y negociaciones, la productora de la obra se apiadó de mi y me dejó observar desde un lugar escondido entre el público…sí (suspiro) agotada, estresada, hambrienta... pero ¡fue tan divertido! (Se escucha que comienzan a reír, al mismo tiempo, el narrador y otras personas a su alrededor)
CONTENIDO:
Voz del narrador: (Fondo Chez Chanel- Alexandre Desplat)
Madre, hermana, tia, prima, hija, sobrina, abuela… ¿Qué tan complicado puede ser entender a una mujer? ¿Cuál es su reflejo ante la sociedad? Quizá coincidamos en que la odisea forma parte de su vida cotidiana, algo que provoca su incansable lucha cuando de sacar la casta se trata.
De la mente de Susana Romo, Copatzin Borbón, Laura López, Arcelia Maisterrena, y Hernán del Riego, nace la puesta en escena “Valentina y Valentona”.
En un ambiente de interacción constante entre el público y los personajes, propio del estilo teatro cabaret, dos mujeres mexicanas con singulares nombres y con evidentes diferencias físicas e ideológicas hacen todo lo posible por ganar el reconocimiento a la mujer más representativa de México a través de un certamen de belleza.
Es precisamente este contraste entre personajes lo que nos lleva a la identificación casi inmediata con aquella Valentina rubia, voluptuosa y extrovertida, interpretada por Copatzin Borbón, o bien con la guerrera constante y eficaz de Valentona, interpretada por Susana Romo.
Lo que en un principio parecía ficción se iba transformando poco a poco en algo tan cercano a la misma realidad.
INSERTO (Fragmento de audio INSERTO 3 Y 4) (Fondo Frida Kahlo- Tribute)
La preocupación por mostrar las diversas facetas de la mujer mexicana en situaciones tan complejas, como las que ha vivido a lo largo de la historia, aterriza en el escenario con la gracia espontánea de los personajes principales.
El divertimento, palabra tomada de la misma directora y actriz de la obra, Susana Romo, es elemento fundamental para el disfrute y comprensión de la misma puesta en escena.
Un juego de crítica social, sin solemnidad, que nos lleva a aceptarnos y a aceptar nuestro entorno y vida cotidiana mediante un auto-reconocimiento del mismo, es justo lo que el estilo del teatro cabaret da oportunidad de hacer con las circunstancias presentes de la realidad en Guadalajara.
INSERTO (Fragmento de audio INSERTO 5) recomendación
(Fondo Les Jours Tristes- Yann Tiersen)
Valentina y Valentona no sólo pone en evidencia el papel de la mujer en la sociedad mexicana, también nos permite observar la evolución de sus propósitos e ideologías, que si bien, en un principio parecían totalmente diferentes, más tarde nos daríamos cuenta
...