ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guión: Muertos Memorables "Música"

mtro.pichardoReseña20 de Abril de 2023

2.838 Palabras (12 Páginas)43 Visitas

Página 1 de 12

CORO.- Música, música, música

Persona.- Eso vamos a escuchar

México pa que lo sepan

Es uno de los países

Que más música escuchamos

Pers1.-Que más música escribimos

Pers2.-Que más música cantamos

Pers1.-Cantamos por alegría,

Pers2.-cantamos por la tristeza

Per1.-Cantamos con energía

Pers2.- Pero nunca con pereza

Pers3.-La música mexicana

En el mundo es admirada

Pers4.-Fruto de la inspiración

es por todos respetada.

CORO.- Escuchen con atención

Lo que vamos a contar.

(personas vestidos de originarios)

Pers5.-Vayamos por el principio

Que es el más desconocido

Pers6.-La música más antigua

De la cual solo vestigios

Tenemos de sus sonidos

Per5.-De esa música sabemos

Tenía un sentido ritual

Per6.-El hombre siempre ha buscado

En el mundo espiritual

CORO.-Honremos con emoción

A esos los creadores idos

De nuestra música antigua

Los grandes desconocidos

Pero dejaron un algo

Que podemos todos ver

Y al escuchar el sonido

Podemos reconocer.

(Ofrenda a los muertos con música ritual)

Pers7.-Pasamos rápidamente

Y con acento inmediato

A la música creada

En tiempos del Virreinato

Pers8.-Aquí nace con alegre risa

La que llamaremos hoy

Música mestiza

Pers9.-Llena de los acentos españoles

mezclada con la herencia de los ecos sonoros

De pueblos originarios legendarios

Pers10.-Y también contribuyó el fuerte acento africano

A consolidar la fuerza del estilo mexicano.

Pers11.-La mezcla tan buena fue

Vibrante y tan colorida

Que fue quien le dio la vida

Al sonido nacional.

Pers12.-Surgieron en estas tierras

Los jarabes y huapangos,

Que durante el virreinato

Se fueron consolidando,

Hasta llegar al sonido

Que hoy representa en el mundo.

A este pueblo mexicano.

CORO.- Tres siglos de virreinato

Muchísima inspiración

Tanta música creada

Honremos con emoción.

(Sale letrero con los colores de la bandera

O sale una bandera y el letrero Siglo XIX)

Mujer con vestido S XIX.-La música y nuestra historia

Se ligan muy, muy de cerca

En ellas el pueblo expresa

Lo que vive y lo que anhela.

En el siglo XIX  en mil ochocientos diez

Inicia ese movimiento de lucha y liberación

La lucha de Independencia

Dio un fruto, una gran nación.

Hombre.- Así pues nació un país

Que vive, que sueña y siente

Nació con fuerza y pasión

El México independiente.

Mujer 2.- Recordemos del Siglo diecinueve

Algunos de sus músicos más grandes

Mujer 3.- Hablemos del himno nacional

            En primer plano:

González Bocanegra.- De mi pluma

  Nació la bella letra

 Del himno nacional que es mexicano

 En ella las batallas yo consagro

De un pueblo luchador y valeroso,

Que nunca ofende, pero si defiende

Su suelo, su nación y así su patria.

Jaime Nunó.- Y yo don Jaime Nunó

aunque no nací en aquestas tierras

adorné con mis notas majestuosas,

El canto del gallardo y heróico Himno

Coro mujeres.-El Himno Nacional

Coro hombres.- El Himno mexicano

             

              (se oye de fondo Dios nunca muere)

Macedonio Alcalá.-  Soy Macedonio Alcalá

Mi vals es Dios nunca muere

 En Oaxaca y en el mundo

Todos escucharlo quieren

Juventino.- Juventino Rosas es mi nombre

                 Músico mi profesión

                Sobre las Olas el vals

                Fruto de mi inspiración.(1885)

(suena Sobre las olas y va bailando una pareja, se detiene la música y habla Quirino)

Quirino Mendoza.- Ese lunar que tienes

              Cielito lindo, junto a la boca

              No se lo des a nadie cielito lindo

              Que a mí me toca…

        Yo la compuse señores

        Al gran amor de mi vida

       Y con ella me casé,

       Mi adorada Catalina.

Catalina.- Él, mi Quirino Mendoza

      Autor de esa gran canción,

     Que hoy por hoy es en el mundo

     Motivo de admiración.

Es la canción que sin duda

Representa al Mexicano

Personaje.- Les doy un dato real

En el extranjero piensan

Que es el himno nacional.

Personaje Zacatecano.-Mas ese sobrenombre se lo gana

Una gran melodía zacatecana

De Genaro Codina, es una marcha

Que siempre con gran gusto se interpreta

Que suene la Marcha que es de Zacatecas

(suena la marcha y entran los personajes que van a hablar)

       

Rielera.- Yo soy rielera tengo mi Juan

      Él es mi vida, yo soy su querer…

Adelita.- En lo alto de una abrupta serranía,

     Acampado se encontraba un regimiento…

Revolucionario1.-Una pasión me domina

       Y es la que me ha hecho venir,

     Valentina, Valentina, yo te quisiera decir…

Revolucionario2.- La cucaracha, la cucaracha

           Ya no puede caminar

            Porque no tiene, porque le falta

          Marihuana que fumar…

Zapata.-  Así empieza el Siglo veinte

         Va cantanto y va luchando

        En las calles y en las plazas

         La libertad va ganando.

        Recordamos esta noche

 Saúl M.-    Saúl Margarito Lozano

Antonio G.-Y Antonio Gil y del Río

   Los dos anteriores.- Que somos compositores

   De ese canto libertario

  Que llevaba por el mundo

  Ecos revolucionarios.

Charro que baile jarabe.-Año de mil novecientos veinticuatro

Jesús González Rubio

Compone aquí el Jarabe tapatío

Que representa en el mundo

Ese México bravío

Con su charro

China poblana.- y su poblana.

(se puede bailar un fragmento del jarabe tapatío)

(entra Pedro Infante y la Chorreada)

Pedro.- Amorcito corazón

      Yo tengo tentación de un beso

Chorreada.-(silba) una canción muy hermosa

           De Don Manuel Esperón

Pedro.- Quién también le entregó al mundo

               Como espuma que inerte lleva el caudaloso río

              Flor de Azalea…

Jorge Negrete.- y que me dices mi Pedro

          De esa de No volveré,

           Te lo digo por Dios que me mira,

           Te lo digo llorando de rabia

              No volveré…

   Y claro también aquella de

     Ay Jalisco, no te rajes

Pedro Vargas.- gran músico y gran amigo

    Y que me dices Jorgito

   De aquél músico genial

Llamado don Chucho Monge

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (81 Kb) docx (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com