ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instrumentos del merengue

carlin1998Informe21 de Noviembre de 2013

481 Palabras (2 Páginas)532 Visitas

Página 1 de 2

Tema:instrumentos del merengue

Grado:7ºB

Materia:folklore

Fecha de entrega:11 de octubre del 2013

Acordeon

El merengue es un estilo musical y de baile originado en la República Dominicana a principios del siglo XIX. Es considerado como un magno género de música nacional e internacional más alegre y movida.

En sus orígenes, el merengue era interpretado con instrumentos de cuerda (bandurria y/o guitarra). Años más tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituidos por el acordeón, conformándose así, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la síntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia europea viene a estar representada por el acordeón, la africana por la tambora que es un tambor de dos parches, y la taína o aborigen por la güira.

Aunque en algunas zonas de la República Dominicana, en especial en el Cibao y en la subregión Noroeste, hay todavía conjuntos típicos con características similares aquellos pioneros, este ritmo fue evolucionando durante todo el siglo veinte. Primero, con la introducción de nuevos instrumentos como el saxofón y más tarde con la aparición de orquestas con complejas secciones instrumentales de vientos.

La evolución del merengue de letra decente para amenizar una de sus rumbas. A partir de entonces, se diseminó muy rápidamente por todo el país.

La güira

La güira es un instrumento auténticamente popular en la nación dominicana ocupando un sitio importante dentro de su patrimonio cultural.

Aunque guarda ciertas semejanzas con el güiro o bangaño, se diferencia claramente de este por su construcción de metal. El sonido particular que produce al ser rasgado constituye, junto con la tambora, la base rítmica del merengue típico dominicano. Actualmente, se utiliza en la sección rítmica de géneros de música popular dominicana como la bachata y el merengue.

La güira se toca sosteniéndola verticalmente al empuñar su asa con una mano. Con la otra mano, una baqueta o «gancho» que termina en forma de peine de púas metálicas rasca las estrías o "granulos" que presenta la superficie del instrumento .

La Tambora

La tambora dominicana tiene un cuerpo compuesto por tablas de madera fijas entre sí y dispuestas en forma de cilindro. A ambos extremos, las membranas o parches, hechas por lo general de piel de chivo (la piel debe ser de un lado de chivo o cabra macho y de un lado de cabra hembra para permitir que exista una variación del sonido al golpearlas), se fijan al cuerpo mediante aros hechos con una vara de madera o behuco de gran consistencia y flexible, en su origen la tambora fue construida de tronco de árboles huecos, donde su fabricante pulía tanto el exterior como el interior del madero para darle la forma deseada. Los parches se tensan mediante ligas o cuerdas al apretar un aro contra otro. Hoy en día también se utilizan tensores modernos de metal similares a los usados en la tamborada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com